Precariedad laboral
Una firma sancionada por vulnerar los derechos de sus trabajadoras se adjudica la limpieza de Lehendakaritza

Gora Garbitzaileak denunció que la firma de limpieza ISS Facility Services, gran beneficiada por la privatización del servicio en la sede administrativa de Presidencia, bloqueaba la negociación del Convenio de Limpieza de Bizkaia. Meses después, la empresa fue condenada a pagar 30.000 euros por incumplir varios puntos del decreto de servicios mínimos del Gobierno Vasco, quien le acaba de entregar 628.918 euros.
Gora-Garbitzaileak
Las activistas del colectivo Gora Garbitzaileak han ocupado la empresa ISS Facility Services (Fuente: ELA) Ecuador Etxea

El nuevo servicio de limpieza de la sede de Lehendakaritza, ubicada en la calle Navarra número 2 de Gasteiz, comenzó el 1 de agosto, se prolongará hasta el 31 de julio de 2026 y tendrá un coste de 628.918 euros. El contrato de limpieza de la sede administrativa y de representación del lehendakari prevé una prórroga de dos años más y su coste final podría alcanzar 1,2 millones de euros.

La única contratista que presentó oferta a la licitación, ISS Facility Services, es una vieja conocida del colectivo de trabajadoras Gora Garbitzaileak. En marzo de 2022, quisieron pasar “de trabajar a escondidas a tomar las calles”, procediendo a la ocupación de la delegación bilbaína de ISS Facility Services. No fue una elección al azar. En aquel momento, la citada empresa, con cerca de 2.000 trabajadoras en Bizkaia, estaba bloqueando la negociación del Convenio de Limpieza de la provincia.

ISS Facility Services era “una de las responsables de que los sueldos de las limpiadoras no lleguen a 1.200 euros”, según denunciaron los sindicatos LAB y ESK. Para más inri, en diciembre de 2022, la firma de limpieza fue condenada por un juez a pagar 30.000 euros por incumplir varios puntos del decreto de servicios mínimos del Gobierno Vasco, vulnerando un derecho fundamental de las trabajadoras durante una huelga en servicios públicos privatizados por el PNV.

La firma de limpieza adjudicataria de 628.918 euros fue condenada por vulnerando el derecho fundamental de las trabajadoras durante una huelga en servicios públicos privatizados por el PNV

El modus operandi de ISS Facility Services afloró en plena huelga en el servicio de limpieza de las dependencias municipales de Hondarribia. La empresa seleccionó a tres trabajadoras para cubrir los servicios mínimos sin haber acordado previamente nada con el comité de huelga.

El decreto de servicios mínimos del Gobierno Vasco indica claramente que estos servicios se deben acordar entre ambas partes. Establece además que los servicios mínimos deben realizarse de forma rotatoria, pero la empresa obligó a estas tres trabajadoras a cubrir estos servicios durante nueve meses.

Aunque el comité presentó varias alternativas, la dirección hizo caso omiso. Esta violación de los derechos fundamentales fue muy criticada por el sindicato ELA porque “las tres trabajadoras tuvieron un papel importante durante la huelga, y además, una de ellas era candidata a delegada sindical en unas elecciones que terminó ganando”.

Como , la empresa decidió suspender la reunión con el comité de huelga que iba a celebrarse al día siguiente de conocerse el contenido de la sentencia sancionadora.

El sindicato ELA convocó a finales de junio pasado movilizaciones en el servicio municipal de Durango, gestionado también por la empresa ISS Facility Services. La plantilla está formada por 40 personas, casi todas mujeres, de las que sólo nueve tienen jornada completa, dos de ellos hombres.

Sanidad pública
Sanidad pública La huelga de limpieza en Osakidetza destapa la externalización de 50 millones
Limpiezas Garbialdi e Integral de Vigilancia y Control, administradas por el exsecretario del Euskadi Buru Batzar, Josu Olazaran, están entre las mayores subcontratas de limpieza y seguridad del servicio público vasco de salud.

La monopolización del sector público

Mientras ISS Facility Services se convertía en una de las principales firmas de limpieza beneficiada por la precarización y la brecha salarial existente en este sector, registró una facturación de 594 millones de euros en 2023, un aumento del 7,8% respecto al año anterior. Las empleadas pasaron de ser “imprescindibles” en 2020 a “invisibles” en 2022, pero ISS Facility Services y otras firmas monopolizaron la contratación pública en este sector privatizado.

Entre ellas, Garbialdi, dirigida por el exburukide Josu Olazaran hasta su fallecimiento en marzo de 2024, Eulen, vinculada a la carrera del excandidato a lehendakari Jaime Mayor Oreja y capitaneada en el noroeste del Estado español por Micaela Núñez Feijóo, hermana del líder del Partido Popular, así como dos firmas ligadas a donaciones al PP, ACS, a través de la filial vasca Zaintzen de Florentino Pérez, y Acciona, propiedad de la familia Entrecanales.

Mientras ISS Facility Services se convertía en una de las principales firmas de limpieza beneficiada por la precarización en este sector debido a sus relaciones con el Gobierno Vasco, registró una facturación de 594 millones de euros en 2023

Como viene sucediendo en las grandes empresas del sector de la limpieza, en ISS Facility Services no faltan las puertas giratorias y los contactos con la casta política. Por un lado, la actual directora de operaciones del Basque Culinary Center, Paz Simón, candidata del PNV en las elecciones del 2015 y exdirectora de modernización en la Diputación de Gipuzkoa, fichó como gerente de la Zona Norte de ISS Facility Services (2015-2017) tras abandonar su cargo público en la entidad foral.

Por otro lado, la actual subdirectora de Recursos Humanos del Instituto Foral de Asistencia Social de Bizkaia, Alazne Rubio, fue gerente de relaciones laborales de la firma de limpieza (2018-2022) hasta fichar como cargo de la Diputación de Bizkaia. Por último, cabe señalar que hasta febrero de 2018, en ISS Facility Services, presidida por el navarro Javier Urbiola, el cargo de gerente de la Zona Norte lo ocupó la actual directora de la sociedad pública Mercairuña, Miriam Mendivil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.