Inteligencia artificial
Eliza y otros chatbots, una mirada al pasado de ChatGPT y tecnologías para sentir

Te traemos una exclusiva sobre Flos Mariae. Analizamos la historia detrás del ChatGPT y el pasado militar de estas herramientas. Por último nos sumergimos en las relaciones entre el arte y la tecnología, atravesadas por el software libre.
20 abr 2023 06:00


Año 2027

Eli sale de su comuna colectiva en el barrio de Deptford, al sudeste de la ciudad de Londres. Coge su bicicleta y monta en dirección al centro de la ciudad. Hoy, se ha organizado otra protesta en contra de la nueva medida impuesta por las que gobiernan el país. El gobierno laborista, formado por una coalición de mujeres blancas educadas en las universidades de Oxford y Cambridge, ha decidido implementar ChatMindGPT a todas las personas que residan en Londres. Este es el último algoritmo desarrollado por una multinacional tecnológica, específico para atender a pacientes con problemas de salud mental.

Debido a una ola de calor de más 50 grados que ha azotado la zona sud de la isla, el tráfico de estupefacientes en las islas británicas se ha visto gravemente afectado. Las reservas de cocaina, LSD y MDMA están bajo mínimos en la capital y esto ha provocado una ola de brotes psicóticos en la población tan acostumbrada a su consumo diario. Es así como, el gobierno ha tomado la decisión de identificar de manera proactiva con ayuda de un chatbot de inteligencia artificial quién va a sufrir el próximo brote psicótico.

ChatMindGPT se basa en un algoritmo diseñado 4 años atrás, ChatGPT, el cuál es capaz de reproducir de una manera fidedigna una conversación humana. Todas las personas registradas en el censo de Londres deberán pasar por una conversación con la versión específica para salud mental, la cuál evaluará el riesgo de sufrir un brote psicótico.

“ChatMindGPT tiene una precisión del 95.6% en predecir cuando una persona tiene riesgo de sufrir un brote psicótico en una ventana temporal de 10 días” afirma el CTO de la empresa junto a la primera ministra británica.

“Además, nuestro algoritmo ha estado auditado por las mejores universidades del país, las que también han certificado que no discrimina ni por edad, género, clase social o nacionalidad. El algoritmo cumple así con los estándares que establece el marco normativo de uso de IA en la población”. Asegura  la primera ministra británica.

Eli sigue pedaleando para llegar a la mobilización ciudadana en contra de ChatMindGPT. Pero al llegar a la gran rotonda de Elephant and Castle, Eli es atropellada por un Uber que llevaba un paciente con un posible infarto al corazón al hospital de manera urgente. Debido al recorte en el sistema público de ambulancias, es ahora la economía de plataforma la que se encarga de gestionar el traslado de pacientes a hospitales.

Año 1965

Joseph Weizenbaum programa el que es considerado como el primer chatbot de la historia. ELIZA, el nombre que este académico otorgó al programa, trata de simular una psiquiatra:       

- HOLA, SOY ELIZA.   
- Hola Eliza.   
- ¿CÓMO ESTÁS HOY? ¿DE QUÉ TE GUSTARÍA DISCUTIR?   
- Me gustaría hablar de mi adicción a las drogas.   
- ENTONCES, ¿TIENES ALGÚN PROBLEMA PSICOLÓGICO?   
- Eso creo.   
- ¿DUDAS DE TI? ¿TE GUSTA TOMAR DROGAS CADA DÍA?   
- Sí, me gusta tomar drogas cada día.   
- ENTIENDO.   
- ¿Crees que podría tener un brote psicótico mañana?   
- AHÁ... ¿TU CREES QUE PODRÍAS TENER UN BROTE PSICÓTICO?   
- No lo sé, pregunto.   
- ¿TE GUSTARÍA SABERLO?

Año 2032

“Escándalo en el gobierno británico: tras ChatMindGPT y sus precursores no existía ninguna algoritmo de inteligencia artificial como se creía, sino un ejército de trabajadoras en pésimas condiciones interactuando 24/7 con las usuarias.” Una  investigación de un medio independiente ha destapado que la empresa tecnológica contrataba realmente a miles de trabajadores que tecleaban las respuestas de las usuarias de dicho algoritmo.

El gobierno británico ha decidido cancelar el contrato con la empresa tecnológica después de este escándalo. Además, tras los 5 años de la implementación de ChatMindGPT en la población, la ciudad sigue sufriendo el problema de brotes psicóticos por fallos en la cadena de suministro de drogas ilegales.

Eli sigue recuperándose de las secuelas  del accidente de bici que sufrió en Londres. Habiendo migrado de vuelta a su su ciudad natal, Girona, sigue asistiendo a rehabilitación (gracias a una sanidad pública blindada debido a enormes manifestaciones civiles en contra de su privatización) para recuperar la movilidad total de su rodilla izquierda.

En estos últimos 5 años, la pérfida Albión ha sufrido otra oleada de huelgas debido a los recortes y privatizaciones que el gobierno ha seguido implantando. A pesar del grave accidente que Eli sufrió, el mermado sistema público de salud le solicitó una factura de 5000 libras esterlinas para operarle la rodilla. Además, el supuesto algoritmo ChatMindGPT evaluó que Eli tenía un riesgo medio de sufrir un brote psicótico. Tanto dinero público destinado a empresas pseudotecnológicas que podría haberse destinado a reforzar el sistema público de salud británico. Debido a todo ello, Eli decidió volver a sus raíces y a un país que aún respeta su sistema de bienestar social.


Nuevo episodio de Post Apocalipsis Nau, emitido en RVK en riguroso diferido en algún momento del inicio de 2023 desde el pequeño cuartito de la Villana de Vallekas. Sonamos también en Irola Irratia, Agora Sol Radio, Radiópolis, Irola Irratia y Radio Kras.

[00:30:38] En este Feeds N Chips te traemos la primera exclusiva de prensa rosa publicada en este medio. El accidente que tuvo en Toledo una de las Flos Mariae. Además te explicamos qué tiene que ver el ChatGPT con los gatos y las aerofagias. Elur analiza el Benidorm Fest y acabamos hablando de creadores de contenido que siempre fueron nazis y nunca dejaron de serlo.

[00:55:40]  Ante el bombardeo de noticias sobre ChatGPT Ana Valdivia nos propone realizar una genealogía de esta tecnología. Nos presenta la historia del procesamiento del lenguaje natural, así como el de la IA en general, que se remonta a un pasado militar y herramientas para simular diagnósticos psiquiátricos.

[01:30:38] Vuelve Rebeldes del Ekumen, sección solarpunk que nos redime ante la grada más ludita del oyentariado. En esta ocasión, Alien nos viene a hablar de tecnologías para sentir. Para ello analiza la relación entre el arte contemporáneo y la tecnología y ayudarnos a que la próxima vez que vayamos a un museo de arte contemporáneo la cosa parezca menos alienígena.

En este programa han sonado:


- Andreh y Manuela Kanzin - Wad alkibir len bar
- Arde, Paco, arde
- Kylu Te Quiero - Responsabilidad Emocional
- aliceffekt - Mother to the sand emperesses

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Inteligencia artificial
Resistencia ante la IA en pos de una transición justa Resistencia ante la IA en pos de una transición justa
No se puede concebir una transición justa sin cuestionar el engranaje de la inteligencia artificial
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.