Polonia
Natalia Gebert: “En la frontera entre Polonia y Bielorrusia se está utilizando a los refugiados como instrumento de presión política”

Entrevistamos a Natalia Gebert activista de Grupa Granica respecto a las violaciones de Derechos Humanos en la frontera entre Polonia y Bielorrusia.
Protestas muro Polonia Bielorrusia 1
Polonia construye un muro en su frontera con Bielorusia para evitar el paso de refugiados. Residentes que se oponen a la construcción se concentraron el pasado 26 de enero frente a la sede de la oficina del distrito en Hajnówka. Foto: TW @GrupaGranica

El gobierno de Bielorrusia está utilizando a miles de migrantes y refugiados como herramienta de presión para obligar a la UE a que lo reconozca como presidente legítimo y retire las sanciones contra su gobierno. El presidente Aleksandr Lukashenko fue investido por sexta vez en 2020, desués de que la oposición no reconociera el resultado calificándolos de fraude electoral, y se produjeran protestas y disturbios en las principales ciudades del país.

La crisis en la frontera comenzó a mediados de julio de 2021, cuando el gobierno de Belarús empezó a expedir visados a personas de países como Iraq, Siria o la República Democrática del Congo, organizando una red de tráfico de personas a gran escala, y prometiéndoles facilidades para poder entrar en la UE a través de las fronteras de Polonia, Lituania y Letonia, para luego obligarles a entrar ilegalmente en dichas fronteras utilizando la fuerza.

Mientras tanto Polonia está cometiendo graves violaciones de derechos humanos contra las personas que intentan cruzar la frontera como por ejemplo realizando devoluciones en caliente, impidiendo que soliciten la protección internacional o negándoles la ayuda humanitaria provocando así una crisis sin precedentes. La situación se agravó cuando el gobierno declaró el estado de emergencia, militarizando la frontera e impidiendo a organizaciones sociales y ONG entrar en la zona fronteriza para poder brindar ayuda humanitaria, lo mismo sucedió con los medios de comunicación y los periodistas, restringiendo de esta forma libertades básicas. Por otro lado el gobierno polaco aprobó una ley que legaliza de facto las devoluciones en caliente.

Fronteras
Derechos humanos La Unión Europea se alinea con Polonia en el castigo de migrantes en la frontera de Bielorrusia
Aumenta la tensión en la frontera del este. Polonia pide apoyo a sus socios EE UU y la UE, Rusia envía dos bombarderos a sobrevolar la frontera occidental y Lituania declara el estado de emergencia.
“La UE ha permitido que Polonia cometa violaciones de DDHH contra los refugiados que intentaban cruzar su frontera”:  Natalia Gebert 

Mientras la UE mira hacia otro lado, a día de hoy la corte suprema de Polonia ha declarado ilegal que los periodistas no puedan acceder a la zona del estado de emergencia y aunque este ya ha finalizado, ha sido sustituido por leyes que continúan impidiendo la entrada en la zona a las ONG y a los medios de comunicación. Por último el 25 de enero el gobierno polaco inició la construcción de un muro fronterizo de más de 180 km, presentándolo ante la opinión pública como garantía para frenar la migración ilegal.

Ante esta situación más de una decena de organizaciones sociales solidarias se han unido y conformado un movimiento social conocido como Grupa Granica para poder coordinar la ayuda a los migrantes, oponerse a las medidas represivas del gobierno polaco y denunciar las graves violaciones de derechos humanos contra los migrantes y refugiados que intentan cruzar la frontera. En diciembre presentaron el informe sobre violaciones de derechos humanos titulado “Crisis humanitaria en la frontera Polonia-Bielorrusia” Para saber más entrevistamos en este podcast a Natalia Gebert, trabajadora social especializada en migraciones de la organización social Dom Otwarty,  y activista del Grupa Granica.

Nota: Esta entrevista fue realizada en polaco y la traducción al castellano ha sido de Alona Malakhaeva.

“En la frontera Polaca la ley son las fuerzas armadas y los refugiados no tienen ninguna garantía de que se cumplan sus derechos. Polonia ha militarizado la frontera impidiendo el acceso a periodistas y ONG provocando una crisis humanitaria sin precedentes”,  afirma la activista de Grupa Granica

Fronteras
Fronteras Darle la vuelta a Polonia
¿Cómo hablarle a gente que ha decidido abrazar la idea de que es mejor que las personas mueran ahogadas, de frío o asesinadas antes que llegar al territorio europeo?



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
República del Sudán
Externalización de fronteras Refugiados sudaneses en Níger: una tragedia humanitaria en el corazón del desierto
En Agadez, en un campo de refugiados alejado de toda población, cientos de personas refugiadas, en su mayoría provenientes de Sudán, esperan poder avanzar durante meses y años, en condiciones indignas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.