Polonia
Natalia Gebert: “En la frontera entre Polonia y Bielorrusia se está utilizando a los refugiados como instrumento de presión política”

Entrevistamos a Natalia Gebert activista de Grupa Granica respecto a las violaciones de Derechos Humanos en la frontera entre Polonia y Bielorrusia.
Protestas muro Polonia Bielorrusia 1
Polonia construye un muro en su frontera con Bielorusia para evitar el paso de refugiados. Residentes que se oponen a la construcción se concentraron el pasado 26 de enero frente a la sede de la oficina del distrito en Hajnówka. Foto: TW @GrupaGranica

El gobierno de Bielorrusia está utilizando a miles de migrantes y refugiados como herramienta de presión para obligar a la UE a que lo reconozca como presidente legítimo y retire las sanciones contra su gobierno. El presidente Aleksandr Lukashenko fue investido por sexta vez en 2020, desués de que la oposición no reconociera el resultado calificándolos de fraude electoral, y se produjeran protestas y disturbios en las principales ciudades del país.

La crisis en la frontera comenzó a mediados de julio de 2021, cuando el gobierno de Belarús empezó a expedir visados a personas de países como Iraq, Siria o la República Democrática del Congo, organizando una red de tráfico de personas a gran escala, y prometiéndoles facilidades para poder entrar en la UE a través de las fronteras de Polonia, Lituania y Letonia, para luego obligarles a entrar ilegalmente en dichas fronteras utilizando la fuerza.

Mientras tanto Polonia está cometiendo graves violaciones de derechos humanos contra las personas que intentan cruzar la frontera como por ejemplo realizando devoluciones en caliente, impidiendo que soliciten la protección internacional o negándoles la ayuda humanitaria provocando así una crisis sin precedentes. La situación se agravó cuando el gobierno declaró el estado de emergencia, militarizando la frontera e impidiendo a organizaciones sociales y ONG entrar en la zona fronteriza para poder brindar ayuda humanitaria, lo mismo sucedió con los medios de comunicación y los periodistas, restringiendo de esta forma libertades básicas. Por otro lado el gobierno polaco aprobó una ley que legaliza de facto las devoluciones en caliente.

Fronteras
Derechos humanos La Unión Europea se alinea con Polonia en el castigo de migrantes en la frontera de Bielorrusia
Aumenta la tensión en la frontera del este. Polonia pide apoyo a sus socios EE UU y la UE, Rusia envía dos bombarderos a sobrevolar la frontera occidental y Lituania declara el estado de emergencia.
“La UE ha permitido que Polonia cometa violaciones de DDHH contra los refugiados que intentaban cruzar su frontera”:  Natalia Gebert 

Mientras la UE mira hacia otro lado, a día de hoy la corte suprema de Polonia ha declarado ilegal que los periodistas no puedan acceder a la zona del estado de emergencia y aunque este ya ha finalizado, ha sido sustituido por leyes que continúan impidiendo la entrada en la zona a las ONG y a los medios de comunicación. Por último el 25 de enero el gobierno polaco inició la construcción de un muro fronterizo de más de 180 km, presentándolo ante la opinión pública como garantía para frenar la migración ilegal.

Ante esta situación más de una decena de organizaciones sociales solidarias se han unido y conformado un movimiento social conocido como Grupa Granica para poder coordinar la ayuda a los migrantes, oponerse a las medidas represivas del gobierno polaco y denunciar las graves violaciones de derechos humanos contra los migrantes y refugiados que intentan cruzar la frontera. En diciembre presentaron el informe sobre violaciones de derechos humanos titulado “Crisis humanitaria en la frontera Polonia-Bielorrusia” Para saber más entrevistamos en este podcast a Natalia Gebert, trabajadora social especializada en migraciones de la organización social Dom Otwarty,  y activista del Grupa Granica.

Nota: Esta entrevista fue realizada en polaco y la traducción al castellano ha sido de Alona Malakhaeva.

“En la frontera Polaca la ley son las fuerzas armadas y los refugiados no tienen ninguna garantía de que se cumplan sus derechos. Polonia ha militarizado la frontera impidiendo el acceso a periodistas y ONG provocando una crisis humanitaria sin precedentes”,  afirma la activista de Grupa Granica

Fronteras
Fronteras Darle la vuelta a Polonia
¿Cómo hablarle a gente que ha decidido abrazar la idea de que es mejor que las personas mueran ahogadas, de frío o asesinadas antes que llegar al territorio europeo?



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.