Pobreza
El Ayuntamiento hace un espectáculo del derribo de El Gallinero, según voluntarios del poblado

El Grupo de Voluntarios de la Parroquia San Carlos Borromeo denuncia también a gran parte de las personas desalojadas solo se les ha ofrecido un recurso habitacional temporal. Tampoco ha tenido en cuenta la vida escolar de los niños y niñas, cuyo derecho a la intimidad no ha sido respetado en una convocatoria masiva a medios.

180925 Derribos Gallinero 1
Marta Higueras, Primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid, en el poblado de El Gallinero David F. Sabadell
26 sep 2018 14:44

El Grupo de Voluntarios de la Parroquia San Carlos Borromeo en el poblado El Gallinero ha denunciado, a través de una carta enviada a los medios de comunicación, la “exposición mediática” a la que el Ayuntamiento de Madrid sometió ayer a los vecinos de esta zona y la “rentabilidad política” que habría pretendido sacar con este acto.

El martes 25 de septiembre tuvo lugar el desmantelamiento de El Gallinero, un poblado chabolista en el que han llegado a vivir más de 500 personas. Durante la pasada jornada, decenas de cámaras de televisión acompañaron a la delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo del Ayuntamiento, Marta Higueras, y la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad, Rosalía Gonzalo, para ser testigos de los últimos derribos.

Las familias que viven en El Gallinero tienen derecho a que su derecho a la intimidad, al honor y a la propia imagen sean respetados en todo momento, y entendemos que el Ayuntamiento de Madrid ha sido el principal promotor de una exposición pública que ha provocado la vulneración y menoscabo de estos derechos, denuncia el grupo de voluntarios de la Parroquia San Carlos Borromeo. 

Estos voluntarios denuncian que, a consecuencia de la extensa convocatoria”, tanto niños como adultos han salido en los medios en contra de su voluntad —en el caso de los niños, a cara descubierta y sin pixelar— abandonando sus viviendas. “Las familias no han podido contar con la privacidad necesaria para recoger sus cosas y despedirse del lugar que ha sido su casa durante tantos años”. 

180925 Derribos Gallinero 3

Los voluntarios destacan la organización de un “inexplicable acto de presentación del derribo” para el que la demolición de una de las viviendas, que se podría haber realizado a las 11h, se ha atrasado para “ajustarlo a las agendas políticas”. “Este retraso ha provocado que los derribos hayan coincidido justo con la hora de regreso de los niños del colegio. Al llegar las rutas escolares, los menores se han  encontrado con los derribos a medias, con el consiguiente riesgo para su integridad física y psicológica”, continúan.

También denuncian que las cifras dadas sobre las familias realojadas son erróneas: ni 36 familias, como han afirmado algunos medios, ni 25, como se ha publicado en otros. En total, los voluntarios de El Gallinero han  contado en 17 las unidades de convivencia —unidades formadas por personas que van a vivir en la misma vivienda— y en 23 las unidades familiares realojadas.

Por otra parte, afirman que el proceso no se ha realizado conforme a las normas internacionales sobre acceso a vivienda en procesos de desalojos forzosos. “No es cierto que se haya procedido al realojo de  todas los vecinos del poblado: hay una parte importante de las mismas que accede a un recurso temporal tutelado que no implica seguridad en la tenencia —uno de los requisitos mínimos exigidos a nivel internacional para las alternativas que se ofrecen a las familias en caso de desalojo—, y que resulta más cercano a la institucionalización que al realojo”, explican desde el Grupo de Voluntarios de la Parroquia San Carlos Borromeo. 

Añaden que, además, el planteamiento del realojo ha olvidado del derecho a la educación de niños del poblado: “Debido al modo en que se ha planificado, los niños han tenido que empezar el curso escolar en los centros a los que acudían mientras han vivido en el Gallinero, para ser trasladados de vivienda apenas tres semanas después. Esto es especialmente grave porque el traslado de vivienda no va a implicar el traslado simultáneo a un centro escolar de la zona en la que está ubicada su nueva casa, de modo que, hasta que se gestionen esas plazas, tendrán que desplazarse todos los días hasta sus colegios 'antiguos'”.

Madrid
Etimologías del silencio
Ahora apenas son treinta familias, pero hace menos de un lustro eran trescientas. Nadie pregunta dónde están. No votan, no consumen, no existen.
Archivado en: Pobreza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
doctoranimacion
26/9/2018 19:25

Que verguenza ver a gente que decia ser de izquierdas y apoyando a stop dehaucios, destruyendo las casas de los pobres, ir a por las casas de los ricos y de los bancos, pedazo de desgraciados. Ya les hemos visto el pelo a esta panda de aprovechados, solo espero que podemos se diluya igual que los de upyd y la gente volvamos a tomar las calles.SOLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO

9
2
#23516
26/9/2018 16:31

¡Y eso que les encanta repartir millones!
"A la hermana de Rajoy le toca el 'Gordo': su registro lleva la Operación Chamartín"
https://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2018-09-26/mercedes-rajoy-registro-operacion-chamartin_1620857/

12
0
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.