Pobreza
Movilizaciones en Extremadura por un Ingreso Mínimo Vital que no llega

La situación de emergencia social se agrava en la región, mientras diversos colectivos anuncian movilizaciones y denuncian la pasividad de los gobiernos central y autonómico.


Reparto Campamento Dignidad
Acción de reparto de alimentos del Campamento Dignidad

Los retrasos en las tramitaciones del Ingreso Mínimo Vital, así como las dificultades para su concesión, comienzan a generar respuestas organizadas en Extremadura desde diversas plataformas. De este modo, comenzando el próximo 16 de noviembre, todos los lunes, a las 10 de la mañana, El Campamento Dignidad y Marea Básica convocan a acudir a la puerta de la sede de la Seguridad Social en Mérida, en exigencia de respuestas y soluciones rápidas a las solicitudes del Ingreso Mínimo Vital (IMV), así como a otros subsidios solicitados. Quieren hacer, así, “un lamamiento a que todas las personas actuemos de manera coordinada y colectiva ante el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones”. Los mismos colectivos llaman, también, a secundar todo tipo de acciones pacíficas presenciales en el marco de una serie de movilizaciones que arrancarán el jueves 12 de noviembre.

Renta básica
El personal subcontratado para agilizar el IMV no puede validar las solicitudes
El cuello de botella en la tramitación del ingreso mínimo vital: 500 subcontratados agilizan los expedientes, pero la validación depende del personal saturado de la Seguridad Social.

Rechazan, en sus declaraciones, “las actuaciones de las entidades financieras que desvalijan de manera descarada, mediante el exagerado cobro de comisiones y la aplicación de descubiertos que superan el 10 % de lo que perciben, los bolsillos de personas que cobran ayudas sociales, pensiones no contributivas o subsidios que en muchas ocasiones no llegan a los 400 euros”.El viernes 13, una Ruta de la Estafa de los Bancos, llevará a las calles de la capital todas estas denuncias.

Quieren hacer, así, “un lamamiento a que todas las personas actuemos de manera coordinada y colectiva ante el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones”. Los mismos colectivos llaman, también, a secundar todo tipo de acciones pacíficas presenciales en el marco de una serie de movilizaciones que arrancarán el jueves 12 de noviembre

La Junta de Extremadura no queda libre de las críticas de estos colectivos. Señalan, en concreto, su “actitud de consentimiento”, que permitiría el “saqueo que la Banca está haciendo a los bolsillos de las clases trabajadoras y, en general, a los sectores sociales más débiles de la población “. Exigen al gobierno regional, por tanto, como “institución que dispone de capacidad e influencia económica para ello, que frene esta sangría que la Banca está haciendo a grupos sociales que con lo que reciben no tienen para vivir”. Denuncian estas organizaciones, además, “los obstáculos burocráticos que la Junta de Extremadura está utilizando para no conceder y negar las renovaciones de la Renta Básica Extremeña a personas que con este proceder quedan en la total exclusión social". 

Pretenden también, desde el Campamento Dignidad y Marea Básica, organizar una próxima asamblea con representantes de CAS, Coordinadora Antiprivatización De La Sanidad Pública, a la que desean convocar a personas que trabajan en la Sanidad Pública, al objeto de analizar la situación actual de la misma y “conocer las condiciones de trabajo en centros sanitarios”. Acciones globales, todas, con el objetivo de extender las luchas e integrar reivindicaciones, que incluirán la propuesta de un encuentro con representantes del movimiento estudiantil “para debatir y conocer modificaciones en las leyes educativas”.

Infancia
El IMV deja fuera a dos millones de hogares en riesgo de pobreza con hijos
El IMV deja fueran al 70% de familias con hijos e hijas en riesgo de pobreza y a un 37% de las que están en riesgo de pobreza severa. Save the Children pide cambios en los criterios de acceso y complementarlo con ayudas autonómicas. La organización estima que uno de cada tres niños estará en situación de pobreza en 2020 si no se toman medidas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
#73956
10/11/2020 16:15

Estoy totalmente de acuerdo con estas reivindicaciones. Y los bancos que dejen de cobrar las comisiones al los pobres.

2
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.