Pobreza
Cinco sindicalistas del SAT rechazan el acuerdo judicial y afrontan condenas por una acción en Mercadona

Quince miembros del Sindicato Andaluz de Trabajadores han llegado a un acuerdo y aceptan un año de multas por la acción de expropiación de un supermercado en Écija.

SAT expropiacion 2012
Imagen de una de las expropiaciones organizadas por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT). Foto: Archivo Diagonal
12 feb 2020 16:45

Óscar Reina y otros cuatro militantes del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) irán a juicio por la acción de “expropiación de alimentos” llevada a cabo por en un supermercado de Mercadona en Écija (Sevilla) el 7 de agosto de 2012. Reina, secretario general de la central sindical, ha tuiteado poco después de salir del Juzgado de lo Penal número 2 de Sevilla: “No me arrepiento de nada. Lo volvería a hacer una y mil veces, mientras haya pobreza en Andalucía. No hemos hecho nada malo. Si buscan ladrones busquen en otro sitio, entre trajes, corbatas y banqueros corruptos. Aquí lo único que vais a encontrar es Dignidad, Lucha y Valentía”.

Quince de los investigados por el juzgado han aceptado un acuerdo que les condena por un delito de robo con violencia a medio año de prisión. El acuerdo contempla la sustitución de los seis meses de cárcel por una multa de 12 meses con una cuota de dos euros diarios. Los cinco sindicalistas que continúan en el juicio no han aceptado este acuerdo.

Entre quienes han aceptado la pena acordada con la Fiscalía se encuentran Andrés Bódalo, en tercer grado tras pasar más de un año y medio en la cárcel por otra movilización del SAT, y Francisco Molero, actualmente en prisión condenado a cinco años de cárcel por atentado a la autoridad y lesiones por las protestas de Rodea el Congreso.

Las cinco personas que se mantienen en el juicio, que se reanudará este jueves, afrontan penas de un año y seis meses de cárcel y 14.000 euros de fianza, acusadas de robo con violencia en un supermercado de Mercadona en Écija. El SAT ha reconocido la responsabilidad civil en estos hechos para no agravar la situación procesal de algunos imputados.

La acción de expropiación de alimentos fue anunciada por el sindicato y a ella acudieron periodistas. El SAT quería denunciar la situación de emergencia que padecían muchas familias trabajadoras de Andalucía, en un momento de exacerbación de las condiciones de precariedad producidas a partir de la crisis económica.

Mercadona, que considera que los sindicalistas agredieron a trabajadores del supermercado y les provocó crisis de ansiedad, optó por denunciar la acción, al contrario que Carrefour, escenario de una protesta similar solo unos días antes, ese mismo verano, en el centro comercial de Arcos de la Frontera (Cádiz). “Estos supermercados se escogieron al azar por estar situados en dos comarcas de las más pobres de Andalucía como son la Sierra Sur de Sevilla y la Sierra de Cádiz, no porque el SAT tenga nada en contra de ellos”, explicó recientemente Diego Cañamero a El Salto Andalucía.

Archivado en: Pobreza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
#47384
12/2/2020 19:27

ES UN ROBO CON FUERZA. no tiene eximentes

1
4
#47388
13/2/2020 0:13

Tú maldad sí que no tiene eximentes.

3
0
#47379
12/2/2020 18:31

Información periodística complementaria: Oscar Reina es secretario general del SAT y sucedió a Diego Cañamero en el cargo - las dos personas que mencionáis al comienzo de la nota y que encabezan la acción de los cinco que se negaron a reconocer un delito que no cometieron. 2. La situación penal de Andrés Bódalo y Molero se deriva de sendos montajes policiales vinculados con la protesta ciudadana - el primero en su localidad, Jódar, en un clarísimo caso de corrupción judicial, el segundo, más difuso, en relación con los incidentes que se produjeron en Madrid luego de la manifestación de las Marchas de la Dignidad de 2014, en Madrid, infiltradas por agentes estatales a los objetos de garantizar los incidentes que derivaron en la criminalización del movimiento.

3
2
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.