Pobreza
Los requisitos de la asistencia social son “más propios del siglo XIX que del XXI”, dice el relator de la ONU

Philip Alston, relator de pobreza de la ONU señala a la burocracia como una de las principales causas de exclusión social. Las ayudas, asegura, llegan con más facilidad a los hogares de clase alta que a las rentas bajas.

Cañada Real -pobreza Philip Alston
La Cañada Real fue uno de los lugares que el relator de pobreza de la ONU visitó en el invierno de 2020. © Bassam Khawaja 2020

El relator de pobreza de la ONU, Philip Alston, lo tiene claro: “Si se pudiera solucionar la pobreza con planes estratégicos y voluminosos informes, España estaría a la cabeza”. Alston, que estuvo en febrero en España, ha publicado hoy el informe que presentará en la conferencia de derechos de la ONU mañana, 7 de julio. El relator señala a lo largo de las 21 páginas del informe que la excesiva burocratización del sistema de asistencia social está a la cabeza en las causas de la exclusión social. Entre los obstáculos que impiden el acceso a ayudas están los “irrazonables e imposibles requisitos de documentación”.

En su informe, Alston critica esos trámites, los procesos de verificación “aparentemente interminables”, y estima que los requisitos parecen “más propios del siglos del siglo XIX que del XXI”. 

Desigualdad
El relator de la ONU pide acción política urgente tras su visita a la España que hiela el corazón

Philip Alston confía en que el nuevo Gobierno tome medidas urgentes para paliar las desigualdades que ha observado en una de las dos Españas, la de la población “que lucha por sobrevivir”. Dice que el adjetivo que más ha escuchado durante su estancia ha sido “abandonados”.


Los problemas para acceder al padrón, para personas en situación de pobreza, que se encuentran en una vivienda temporal o que no pueden presentar documentos “muy específicos” dificultan el acceso a ayudas de los deciles más pobres de la población. “En 2014, el 20 % de los hogares más pobres solo recibieron el 10 % de las transferencias, la mitad de lo que habrían recibido en una situación de distribución equitativa”, resalta Alston en su informe. 

Las cantidades que reciben las familias con rentas más bajas son incluso inferiores a las desgravaciones por hija o hijo a cargo existentes para las familias de renta media-alta y alta

De este modo se da la paradoja de que las ayudas y transferencias no van a quienes más lo necesitan sino que se filtran a clases medias, que pueden cumplimentar los trámites para acceder a ellas con más facilidad. “Cuando las ayudas llegan a quienes las necesitan, su cuantía puede ser extremadamente baja, como ocurre con la prestación nacional por hijas o hijos a cargo para las familias de renta baja (solo 341 euros al año) y las familias en situación de pobreza severa (588 euros)”, resalta el informe antes de concluir que “esas cantidades son incluso inferiores a las desgravaciones por hija o hijo a cargo existentes para las familias de renta media-alta y alta que tienen obligación de declarar sus ingresos”.

Las rentas de garantía de ingresos, señala el relator de extrema pobreza, son el punto clave en el que los sistemas colapsan e impiden que la red de seguridad social llegue a los hogares en situación de pobreza. “Las cuantías de la renta son escasas, las personas beneficiarias pueden esperar hasta muchos meses para recibirla, los estrictos requisitos de residencia pueden impedir el acceso a los nuevos residentes durante un período de hasta tres años y excluir completamente a las personas sin hogar, los programas suelen ser incompatibles con los empleos de corta duración o a tiempo parcial, que pueden ser la única opción disponible, las personas menores de 25 años suelen quedar excluidas y los excesivos trámites burocráticos resultan un obstáculo insuperable para muchas personas”, apunta Alston.

Consciente de que el sistema actual está marcado, para lo bueno y lo malo, por el funcionamiento autonómico, Alston propone una mayor coordinación y un programa de renta mínima “bien diseñado y suficientemente financiado”, que sea plenamente portable de una comunidad a otra, compatible con la realidad del mercado laboral para que la prestación se mantenga incluso cuando la persona beneficiaria acceda a un trabajo “mal remunerado o temporal”.

Alston pone como ejemplo de mal funcionamiento la administración del programa de rentas mínimas de la Comunidad de Madrid. La tasa de aprobación de solicitudes en Madrid ha caído un 27% en dos años: en 2018 solo el 23% de las solicitudes se aprobaron. En este tiempo además se duplicaron el número de solicitudes suspendidas o anuladas. “Esos resultados tan terribles muestran que el sistema excluye deliberadamente a las personas o está muy mal diseñado”, desliza Alston.

Pobreza
La Comunidad de Madrid desmantela la Renta Mínima de Inserción

Un detallado informe firmado por diversas entidades sociales agrupadas en la campaña RMI Tu derecho denuncia el deliberado vaciamiento político y social de la Renta Mínima de Inserción en la Comunidad de Madrid.


El informe concluye que el sistema de asistencia social “está roto”, alerta de que las desgravaciones fiscales “no pueden sustituir a la asistencia social”, que el empleo por sí solo no alivia la pobreza y que la falta de transparencia de las administraciones imposibilita averiguar qué estrategias siguen en su lucha contra la pobreza.

Para el relator de pobreza de Naciones Unidas, es imprescindible realizar un estudio para reducir los trámites innecesarios “y transformar las prácticas burocráticas en la esfera de la protección social, con miras a simplificar el proceso de solicitud y reducir los obstáculos burocráticos y los requisitos excesivos”.

Archivado en: Renta básica Pobreza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
#64760
8/7/2020 19:34

Una verdad a gritos, que nadie parece escuchar. Esperemos que esto cambie.

0
0
#64670
7/7/2020 13:50

Sr. Relator! El recambio no está de acuerdo con usted, divaga!

0
1
#64636
6/7/2020 18:54

Es de verguenza,era pa meterlos presos a todos,que tenga que venir alguien de fuera a decir lo q está pasando.donde están los sindicatos,inspectores,defensor del pueblo,policias,esto hay que denunciarlo!!,que para eso les pagamos con los impuestos de
Todos,
Imcopetemtes a la calle,y que se vean pidiendo las ayudas q se ofrecen,ya veras que risa les da..

1
0
#64619
6/7/2020 13:30

El informe es demoledor y completamente certero.
Nota: Discrepancias con el último párrafo. No hace falta ningún estudio para evaluar abundante buracratización, simplemente es una práctica totalmente consciente, habitual y deliberada que se usa para aplicar filtros... Sólo migajas, unicamente propaganda, vacuidad y 'Milana, bonita'. Jamás se toca al Capital, a la Secta Católica y a los privilegios de la estructura extractiva del R78.

9
0
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.

Últimas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Más noticias
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.