Pobreza energética
Sin luz y a 44 grados: Endesa apaga los barrios periféricos en plena ola de calor

Endesa corta el suministro eléctrico a varios barrios obreros en la ciudad de Sevilla en plena ola de calor histórica
BarriosHARTOS23
Concentración de vecinas de Palmete en Sevilla por los cortes de luz Aurora Báez Boza

Llega el verano y con ello las olas de calor que anualmente azotan al estado español y que, por desgracia, son ya un clásico del verano. Lo que se está convirtiendo en habitual cuando llega la época estival son los cortes de Endesa a los barrios periféricos y empobrecidos de la ciudad de Sevilla, que aunque se producen a lo largo de todo el año se incrementan con las altas temperaturas.

Este lunes 26 de junio la Agencia Estatal de Meteorología ha activado el aviso de riesgo extremo por las altas temperaturas en la ciudad de Sevilla, que ha alcanzado durante la jornada los 44 grados. Mientras la mayoría de habitantes de la ciudad se escondían del clima en sus casas, las vecinas del barrio de Palmete se han reunido frente al Consultorio de la zona tras varias noches sin dormir por los cortes de luz que llevan varios días sufriendo debido a lo obsoletas que se encuentran la infraestraestructura de electricidad de la zona y a la que Endesa se niega a renovar. Una realidad que se lleva repitiendo en distintas zonas de Sevilla y del resto de Andalucía.

“Aquí van a morir personas, pero los cuatro meses de calor que nos espera son meses de guerra. No solo van a morir ancianos, aquí se está jugando con la vida de los bebés, de las embarazadas y de todas las personas”, sostiene Juan Glop de Barrios Hartos

“Llevamos cinco noches sin dormir por la calor, sin poder hacer de comer, y lo que nos queda…”, comenta Míriam una vecina de Palmete afectada por los cortes y explica la respuesta que le da la compañía eléctrica cuando le informa de su situación: “Endesa nos ha dicho que no se hacen cargo ni del cableado ni el del centro de transformación”. La compañía reconoce que las infraestructuras tienen más de 60 años y que, sin embargo, “hasta que no salga ardiendo ellos dicen que no van a hacer nada”, comenta.

Pobreza energética
Sevilla Barrios a oscuras, barrios hartos
Las áreas afectadas por los cortes de Endesa en Sevilla llevan un verano de acciones, asambleas y ocupaciones para reivindicar su derecho a tener luz.

Dolores Vizcaína, es una vecina de la calle serenidad, que el año pasado sufrió un apagón que hizo que todos sus electrodomésticos y el aparato que necesita para respirar por las noches explotaran “Mi casa parecía un explotio. Si no llego a tener seguro se quema y nadie se hace cargo. A una vecina mía le pasó lo mismo y no le pagaron nada, si la culpa es de Endesa es la que debería pagarle los aparatos”. Vizcaína duerme con miedo a que se vuelva a producir un apagón en su casa “si yo no duermo con mi aparato encendido se me para el corazón y me puedo morir”. La vecina expone que a pesar del incremento en época estival es una realidad “que llevamos viviendo desde diciembre, cuando no está apagada una mitad de la calle está la otra”. Estos días le ha tocado a su hija y a su nieta de cuatro años que llevan varias noches sin luz, “Mi nieta se ha pasado la noche diciéndole a la madre mamá báñame que tengo mucho calor”.

“Llevamos cinco noches sin dormir por la calor, sin poder hacer de comer, y lo que nos queda…”, comenta Míriam una vecina de Palmete afectada por los cortes

La plataforma Barrios Hartos lleva más de un año haciendo visible la realidad de los apagones de luz e intentando cohesionar a todos los barrios que la sufren. El verano pasado, vecinos de Bellavista, Torreblanca y Su Eminencia ocuparon los centros cívicos de las zonas para exigir una solución a los cortes de luz que afectan a su día a día. “El año pasado conseguimos que Endesa se movilizará gracias a la movilización conjunta, eso hay que decirlo claro”, sostiene Eva Collado, de Barrios Hartos. La compañía eléctrica movilizó menos de cinco generadores de electricidad para una problemática que afecta a más de 25.000 personas en Sevilla, una acción insuficiente para el calado del problema.

BarriosHARTOS23.1
Concentración de vecinas de Palmete en Sevilla por los cortes de luz Aurora Báez Boza

Endesa, tras su privatización, adquirió Sevillana de Electricidad en 1998 encargada de dotar de electricidad a toda Andalucía. Esta operación hizo que heredara una infraestructura eléctrica que no ha llegado a renovar en la mayoría de barrios obreros del territorio. La empresa de electricidad anunció el año pasado, en plena ola de protestas de los barrios obreros, la inversión de 400.000 euros en la red de distribución de Triana y Los Remedios, los barrios con mayor nivel adquisitivo en la ciudad. Unas inversiones que jamás han visto los barrios periféricos. “Estamos hartos de que a los barrios obreros nos traten como perros”, sostiene Juan Glop, portavoz de Barrios Hartos, que en julio del 2022 fue detenido durante una protesta vecinal contra Endesa.

Tanto la compañía como el ayuntamiento ha argumentado en varias ocasiones en estos años de apagones que estos se deben a enganches ilegales a la red eléctrica para el cultivo de drogas “Esa es la excusa que ellos tienen para no hacer las inversiones que tienen que hacer en estos barrios”, sostiene Collado. Desde la plataforma Barrios Hartos sostienen que los argumentos esgrimidos por empresa e instituciones es una “estrategia para criminalizar a los barrios obreros”.

El pasado febrero de 2023, en un pico de cortes de electricidad debido a las bajas temperaturas murió un vecino que sufrió un apagón mientras estaba conectado a su máquina de respirar. “Aquí van a morir personas, pero los cuatro meses de calor que nos espera son meses de guerra. No solo van a morir ancianos, aquí se está jugando con la vida de los bebés, de las embarazadas y de todas las personas”, sostiene Glop.

Cortes de Luz
Andalucía Vecinos de la zona norte de Granada sientan a Endesa en el banquillo por los cortes de luz
Queda vista para sentencia una demanda vecinal que aborda los gravísimos efectos de los cortes de luz en la salud de la población más vulnerable. Fiscalía y la empresa siguen culpando a los enganches ilegales del cultivo de la marihuana.

La plataforma Barrios Hartos ha organizado el próximo jueves 29 de junio una concentración frente a la sede de Endesa en Sevilla en la que invitan a las vecinas a entregar reclamaciones de forma masiva. Pocos días después del comienzo oficial del verano ya se augura una temporada de movilizaciones en los barrios abandonados y estigmatizados por las instituciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
babyboom
20/7/2023 15:21

La excusa de los cultivos de Marihuana ilegales no cuela
Haber vendido nuestra empresa de electricidad a una empresa italiana, haber jodido a toda España por un asiento en el consejo de administración de Endesa debería ser condenado por ley, pero en el país de la corrupción empresarial y política eso nunca será posible.
Hay que votar a quien no nos vende por una puerta giratoria.

0
0
Asanuma
27/6/2023 13:50

La plataforma tendría que buscar otras alternativas para no tener que depender tanto de las compañías eléctricas. Es decir, tener autonomía energética -en Sevilla hay mucho sol-, mediante un proyecto de energía alternativa financiado por las Instituciones o por crowdfunding, suerte.

1
0
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Más noticias
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.