PNV
La ejecutiva del PNV excluye de la lista electoral a Tapia, Bildarratz, Egibar y Erkoreka, entre otros

De los miembros actuales del Gobierno Vasco, solo Nerea Melgosa permanecerá en las listas de candidatos de 2024.
ebb
Las consejeras Arantxa Tapia y Jokin Bildarratz Fuente: Irekia

La Asamblea del Euzkadi Buru Batzar, el órgano ejecutivo del PNV, está introduciendo cambios significativos en las listas de candidatos para las elecciones de 2024. Han sido excluidos de las listas el actual vicepresidente y ministro de Seguridad, Josu Erkoreka, el portavoz en el Parlamento desde 2005, Joseba Egibar, la ministra de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, y el presidente de la Asamblea de Araba, José Antonio Suso.

A excepción de la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgica, que representará a Álava, nadie del actual gobierno continuará en las listas. El nuevo equipo liderado por el candidato a lehendakari Pradales, no contará con Bingen Zupiria, Olatz Garamendi, Gotzone Sagardui, Jokin Bildarratz y Pedro Azpiazu.

Por su parte, el ex alcalde de Laudio, Ander Añibarro, se incluirá en las listas de Álava, y la presidenta del Parlamento, Bakartxo Tejeria, y el exdiputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, continuarán en las listas de Gipuzkoa.

La candidatura no está completa. Se presentarán los nombres a las bases del PNV para su votación y se pueden sugerir propuestas. El EBB presentará el 60% de los nombres posibles y concretarán la lista definitiva en la Asamblea Nacional el 27 de enero.

Imanol Pradales será el principal candidato del PNV a las elecciones vascas de 2024. Ha decidido ser cabeza de lista de Bizkaia, aunque el actual presidente, Iñigo Urkullu, se presentó en Álava en las anteriores elecciones. Junto a Pradales acudirán los parlamentarios Jon Aiartza, Jon Andoni Atutxa, Mikel Aruabarrena y Maitane Ipiñazar.

País Vasco
Generación 'JoBuBi' Iñigo Urkullu y el declive de la hegemonía del PNV
A los mandos del Gobierno Vasco, se ha enfrentado a las sucesivas crisis institucionales, a huelgas en la sanidad y servicios sociales o las polémicas en educación.

ARGIA
Artículo traducido a partir del original en Argia.
Archivado en: PNV
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
ptx1967
12/12/2023 16:37

Se culmina así el necesario cambio de collares que reciclará al perro viejo en la administración o la empresa, y encumbrará al perro viejoven en el escaparate.

0
0
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Más noticias
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.