Plataforma non á liña de alta tensión nas Mariñas
“Precisamos un cambio radical no modelo de produción e distribución da enerxía”

Falamos con Marta Galán, Portavoz da Plataforma Non á Liña de Alta Tensión das Mariñas

Marta Galán, portavoz da Plataforma Non á Liña de Alta Tensión nas Mariñas
O 'decreto Soria' penaliza o autoconsumo, lexislando para o beneficio das grandes empresas. Héctor Barandela
15 jun 2017 18:48

O pasado mes de abril presentouse publicamente a Plataforma Non á Liña de Alta Tensión nas Mariñas, no local da asociación de veciños de Celas de Peiro, en Culleredo. A plataforma nace co obxectivo de poñer freo a unha nova infraestrutura que contempla unha subestación eléctrica en Abegondo, e un novo tendido de 30 quilómetros que atravesaría o Monte Xalo, Cerceda, Carral, Culleredo e Arteixo, para chegar á cidade da Coruña. Falamos cunha das súas portavoces, Marta Galán, das razóns que moveron a veciñas e veciños a activarse nesta asociación.

Que motivos vos levaron a constituír a Plataforma?
Principalmente, os perigos percibidos pola veciñanza en canto á saúde, como os posibles riscos de cancro, leucemia ou problemas cardiovasculares. Non se cumpre o principio de precaución recomendado, que é de 100 metros de distancia entra as casas e as liñas destas características, fronte aos 6 metros que marca a normativa española. Logo, os impactos sobre o medio, a natureza e a paisaxe, xa que o proxecto se sitúa na reserva da biosfera das Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo. Por último, o impacto socioeconómico en canto á desvalorización do terreo e perda dos posibles usos económicos das zonas afectadas.

Como foi a acollida da vosa proposta entre a veciñanza?
Os embrións da Plataforma aparecen en varios sitios ao mesmo tempo, concretamente en dous: Abegondo, pola veciñanza preocupada pola subestación; e Carral. Esta veciñanza inqueda comeza a xuntarse e a moverse. Agora estamos comezando a dar os primeiros pasos para informar os veciños e veciñas da área afectada, pois Rede Eléctrica Española está actuando de forma opaca. Diferentes asociacións como Adega, o Sindicato Labrego Galego ou Petón do Lobo están apoiando a Plataforma. Pensamos que a acollida está a ser boa: a xente amosa interese, porque a ninguén lle presta vivir preto dunha subestación eléctrica ou dunha liña de alta tensión.

Que estratexias de oposición a esta infraestrutura ides levar a cabo?
O primeiro é poñer en evidencia os obxectivos reais que moven este proxecto. Rede Eléctrica argumenta que se fai para a mellora da subministración da Coruña, pero estudando a planificación estatal, queda patente que o que se busca é potenciar a evacuación enerxética, é dicir, a exportación e as conexións transfronteirizas cara Portugal e Francia, utilizando Galiza como fonte de subministro. Polo tanto, pensamos que non é un proxecto necesario para a comarca. Agora estamos na fase de elaboración do estudo de impacto ambiental, que se publicará dentro de 18 meses. En canto se publique, ábrese un período de alegacións por parte da veciñanza e asociacións. Precisamos ter ao maior número de xente posible informada para, nese momento, poder presentar o maior número posible de alegacións. Rede Eléctrica xa está iniciando negociacións con algúns veciños, a pesar de non ter este estudo aprobado, exercendo as presións habituais ao dicir que se non se cede agora, as condicións posteriores de expropiación serán peores. De momento estes son os únicos veciños informados de forma oficial, así que nós seguiremos organizando charlas polos concellos afectados.

Credes que hai alternativas ao modelo de desenvolvemento que representa un proxecto coma este?
Estamos convencidas de que ten que haber un cambio radical no modelo de produción, abastecemento e distribución da enerxía, que atenda ao interese público, e non tanto aos intereses privados das grandes compañías eléctricas que son as que, en última instancia, ditan a planificación eléctrica. Porque dita planificación faina Rede Eléctrica, unha empresa privada (só ten un 20% de capital público a través do SEPI), que deseña as necesidades, mentres os Estado simplemente as avala. Cómpre lembrar que o presidente de Rede Eléctrica é José Folgado, vinculado ao PP. E tamén aquí aparecen as famosas portas xiratorias, como acontece co ex-director da Garda Civil, Arsenio Fernández de Mesa, agora conselleiro de REE. Todo relacionado cun goberno, o do PP, que elabora o decreto Lei de autoabastecemento enerxético, o chamado “decreto Soria”, que penaliza o autoconsumo, lexislando para o beneficio das grandes empresas e contra os intereses da cidadanía. Fronte a isto, pensamos que hai que apostar por outras políticas, polas enerxías renovables, por un consumo consciente e por unha economía baseada no desenvolvemento sostible.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Escapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.