Fronteras
Cuando la palabra “asilo” pierde su significado. El nuevo Pacto de inmigración y asilo de la UE

Se consolida la externalización de la gestión de las fronteras y se ponen aún más en riesgo las vidas de quienes intentan llegar a Europa por rutas cada vez más peligrosas
Trile
Asamblea Antimilitarista de Madrid
22 nov 2023 07:53

La palabra “asilo” a veces da repelús porque imaginamos un lugar lleno de personas ancianas solas y sin mucha atención. Pero si curioseamos por el Diccionario de la Lengua Española leemos: “Lugar privilegiado de refugio para los perseguidos. Amparo, protección, favor”. Las palabras a veces esconden significados que pueden hacer que nos reconciliemos con ellas.

En una breve visita por la web de la Unión Europea sobre el nuevo Pacto de Inmigración y Asilo vemos imágenes con tonos pastel y ambiente de extrema cordialidad. Sus epígrafes tratan de: “Aumentar la confianza”, “Solidaridad”, “Respuestas solidarias adaptadas a situaciones específicas” y “Un planteamiento inclusivo”, pero hay truco: no se refieren a las personas que migran o precisan de asilo (recordamos: amparo, protección), sino a cómo van a solidarizarse los Estados entre sí para expulsar mejor. La Unión Europea, como el mejor de los trileros, nos obliga a buscar “dónde está la bolita”.

Imágenes de la web del Pacto Europeo de Inmigracicón y Asilo
Imagen de la web del Pacto Europeo de Inmigracicón y Asilo

LAS BOLITAS DEL PACTO

Bolita nº 1: Aumentar la confianza

La UE habla de “aumentar la confianza, de introducir nuevos procedimientos de control fronterizo, reformar el código de fronteras Schengen, mejorar los procedimientos de ubicación de personas vulnerables y rescatadas en el mar y apoyar a otros países que acogen refugiados”.

Desde la Segunda Guerra Mundial toda persona tiene derecho a pedir asilo, pero con el nuevo Pacto este derecho puede dejar de ser universal en territorio europeo, basándose en algunos casos en el requisito de la simple nacionalidad para poder ser sujeto de ese derecho o no. Hasta ahora todo niño y niña tiene derecho a estar junto a su padre y madre, es una de las bases del arraigo familiar. Si se aprueba este Pacto, se pisotea este derecho también.

Tampoco habrá movilidad geográfica para los solicitantes de asilo, bajo penalización económica al país que estudia el expediente de asilo y que se traduce en militarización de fronteras dentro de zona Schengen.

Bolita nº 2 : Responsabilidades claras

...mediante un “nuevo control obligatorio previo a la entrada para establecer la condición de las personas de manera rápida a la llegada e identificación, controles sanitarios y de seguridad, toma de impresiones dactilares y registro en la base de datos Eurodac”. Ahora las devoluciones en caliente se practican pero son ilegales y se pueden denunciar ante los tribunales europeos. Tras el Pacto, serán legales e incluso financiadas por la UE.

Se apuesta también por una mayor militarización social y de las fronteras. Se sigue fortaleciendo Frontex. De hecho, en pocos días se van a reunir representantes de la industria militar en la Frontex General Industry Days: Innovación para las funciones de la guardia de fronteras y costas. Dos días, el 6 y 7 de diciembre de 2023, con un objetivo claro: “crear un foro donde los participantes puedan discutir libremente las innovaciones tecnológicas propuestas”. Estas innovaciones pasan por cómo identificar y retornar de manera voluntaria o involuntaria a las personas migrantes “captadas” en las fronteras. La palabra libremente me estremece. A calzón quitado, sin complejos.

Bolita nº 3: Solidaridad y flexibilidad para los Estados miembros

...mediante la “reubicación de personas recién llegadas y asistencia para responder a las tendencias migratorias específicas que afectan a los Estados miembros mediante la cooperación con países no pertenecientes a la UE.

Cuando se firme el Pacto, se podrá regularizar, normalizar y ampliar el número de países considerados aptos para devolver personas y que, según el nuevo Pacto, sus ciudadanos ya no podrán pedir asilo. Da igual que sean países donde no se garantiza ni la seguridad de las personas ni el respeto de los derechos más básicos: Senegal, Marruecos, Turquía, Libia, Túnez, Egipto y Níger.

Bolita nº 4: Respuestas solidarias adaptadas a situaciones específicas

...con la “reubicación ampliada a los refugiados reconocidos y contribuciones basadas en la parte equitativa de los Estados miembros con un mecanismo de solidaridad centrado en la reubicación”

Aquí la bolita nos habla de dinero y del control de las fronteras. Antes del Pacto las personas refugiadas o solicitantes de asilo son consideradas y tratadas como colectivo vulnerable, tras el Pacto podrán ser privadas de libertad en macro cárceles, extrapolando el modelo de campo de Lesbos, a todos los países del territorio europeo.

Se introduce el mercadeo de seres humanos. Si se firma el pacto, se darán 20.000 euros por persona/año al país receptor que no quiera estudiar la solicitud de asilo y que pagará para derivar a otro país miembro. Este dinero será para deportaciones y fortalecer aún más las fronteras.

Por último, un planteamiento inclusivo

Hablan en sus reuniones de tener en cuenta el equilibrio prudente e integrador de todas las perspectivas. Jolines, la bolita ya no sabemos dónde está. Parece que tomaran las decisiones por consenso.

EL PAPEL DE ESPAÑA EN EL PACTO

Grande-Marlaska, en rueda de prensa en Granada el 4 de octubre de este año, estaba feliz porque “los 27 dan luz verde en Bruselas al Reglamento de Crisis, prioridad de la presidencia española de la Unión Europea en materia de Interior”. El nuevo texto establece el marco legal que permitirá a los Estados miembros “adaptarse a una situación de crisis en el ámbito del asilo y migraciones” en lo relativo al registro de las solicitudes de asilo y en el procedimiento de asilo en frontera. Estos países también podrán solicitar la “solidaridad” y medidas de apoyo de la UE y sus Estados miembros.

De nuevo la palabra solidaridad con países que se enfrenten a una crisis migratoria. Los apoyos se materializarán en: traslado de solicitantes de asilo o de protección internacional a otro estado miembro al que se compensará financieramente.

FUEGO AL PACTO

Pero en la aldea de indomables galos (y galas) hay gente que sabe que este nuevo pacto es una mi….

El 27 de noviembre se reúne en Barcelona el VIII Foro Regional de la Unión por el Mediterráneo y el 4 y 5 de diciembre el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior en Bruselas. No se sabe cuándo pueden hablar del pacto ni cuándo lo van a firmar. Un Pacto que legitima las violencias ya ejercidas sobre las personas en movimiento, impide aún más el derecho a solicitar asilo, ya que no toda persona podrá ejercer ese derecho, continúa con la externalización y militarización de las Fronteras y criminaliza las misiones de salvamento humanitario. Refuerza las fronteras, persigue la movilidad humana, aumenta los retornos y define un catálogo de personas peligrosas y difusas “excepciones legales” que ponen en riesgo el derecho de asilo y podrían constituir una violación de los Derechos Humanos.

Este Pacto consolida la mencionada externalización de las fronteras bajo la delegación en empresas privadas y terceros países. Esta estrategia pone aún más en riesgo las vidas de las personas que intentan llegar a Europa por el Mediterráneo y por otras rutas, obligándolas a emprender viajes cada vez más peligrosos. Las personas que logran llegar a la UE, encuentran obstáculos para acceder a sus derechos y se ven inmersas en trámites burocráticos sin garantías suficientes frente a la expulsión. Y quienes consiguen permanecer, lo hacen frecuentemente en situaciones de irregularidad administrativa, marginadas de la sociedad y “sin derecho a tener derechos”. Como sucede en el resto de Estados miembros, en el Estado Español residen más de 500.000 personas extranjeras que no ven reconocidos sus derechos y son invisibilizadas y discriminadas. Y la ILP apoyada por 700.000 personas y más de 900 colectivos es papel mojado.

Ya hay preparadas protestas en Barcelona, Bilbo, Gasteiz, València, Villena y Montcada, al menos. Fuego al pacto es el lema de València, muy fallero. ¡Que arda al calor de nuestras protestas este pacto! Que arda, como decía Virginia Woolf en Tres Guineas.

La bolita se ve por todos los lados. Ya ni siquiera se preocupan por disimular, ni buenos trileros son.

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
República del Sudán
Externalización de fronteras Refugiados sudaneses en Níger: una tragedia humanitaria en el corazón del desierto
En Agadez, en un campo de refugiados alejado de toda población, cientos de personas refugiadas, en su mayoría provenientes de Sudán, esperan poder avanzar durante meses y años, en condiciones indignas.
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.