Leyes Mordaza
Cómo reformar un derecho amordazado

De la que nos viene encima con la esperada modificación parcial -esto último no tan esperado- de la Ley Mordaza.
Contra las Leyes mordaza (junio 2015)
Acción en el ministerio de Justicia de la Plataforma por la Desobediencia civil contra la (entonces tramitación) de las Leyes mordaza (junio 2015) Álvaro Minguito
Comisión Legal Sol
15 feb 2022 08:00

No esperen que responda a esa pregunta (por suerte, no soy diputada), pero la primera respuesta que me viene a la mente es “derogando la norma que lo amordaza”. Pues bien, eso es exactamente lo que no va a suceder con la tan proclamada reforma de la LO 4/2014, de 20 de marzo de Protección de la Seguridad Ciudadana, nuestra Ley Mordaza, a la que ahora podremos llamar “ley Mordaza maquillada”, “la oportunidad perdida” o, como sugiere certeramente mi madre, “pa' mear y no echar gota”.

La Comisión de Interior del Congreso tiene en discusión dos textos: una proposición de ley del PNV, que retoca un 30% de la ley, y una propuesta conjunta de enmiendas de los partidos de la coalición gubernamental (PSOE-UP), que, siendo sintética, decepciona profundamente. A mediados de este mes de febrero se reúne la ponencia, que es la que debate las enmiendas presentadas por todos los grupos y acuerda la redacción final de los márgenes en los que ejerceremos derechos fundamentales en los próximos años. Así, sin más. Su derecho a no ser devuelto ilegalmente en frontera o el mío a protestar con mis vecinas en un desahucio se discuten a puerta cerrada, para que no se hagan públicos los pactos y sus motivos. Pero peor es morirse (o no, que tampoco lo sé; lo que sí sé que es peor es que te toque ser una de las pringadas que recurren luego las multas).

En un repaso rápido, tras estudiar hasta la náusea las 330 enmiendas presentadas, cabe destacar que nos reconocerán el derecho de manifestación espontánea (por una vez, hemos tardado solo quince años en incorporar la jurisprudencia vinculante del Tribunal Europeo de Derechos Humanos), pero no eliminarán la infracción de convocante de manifestación no comunicada —art. 37.1—, valga la paradoja, que no es tanta, porque tampoco eliminarán la potestad policial de decidir quién convoca cuando nadie ha convocado —art. 30.3— (sé que parece una broma de mal gusto, pero no lo es). Tampoco suprimirán las dos infracciones que más se utilizan para desmovilizar la protesta: la de desobediencia —art. 36.6— y la de faltas de respeto a agente de la autoridad —art. 37.4—, que ya saben ustedes que, desde que sacaran del Código Penal las injurias leves entre particulares en 2015, podemos ponernos a caldo entre nosotras, pero nunca a la policía, a la Corona o, si no quieren problemas, a Vladimir Putin. Supongo que, de todos modos, ya saben que tampoco hay que currárselo mucho para que te caiga alguna de estas dos infracciones, que presumiblemente solo se pueden evitar contestando “lo que usted ordene, señor” a todo lo que te indique el funcionario policial de turno.

La reforma de las leyes mordaza no eliminará la infracción de convocante de manifestación no comunicada ni la potestad policial de decidir quién convoca cuando nadie ha convocado, ni suprimirá las dos infracciones que más se utilizan para desmovilizar: la de desobediencia y la de faltas de respeto

Hay, eso sí, algunas modificaciones, dignas herederas del lema lampedusaniano, como la que afecta a la infracción del uso de imágenes a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado —art. 36.23— (recuerden: ni insultos, ni fotos; “lo que usted ordene, señor”, como hasta ahora), que antes te podían imponer si visualizaban que utilizarías la imagen para “poner en peligro” al agente y ahora si intuyen que se generará un “peligro cierto” (mi sabia madre apostilla que “el diablo está en los detalles”, pero yo no distingo gran cosa), siempre a criterio del funcionario actuante. Será este mismo el que decida, además, si parar un desahucio es en realidad una “obstrucción a la actuación de una comisión judicial” —art. 36.4— o si es un sano e irrepetible ejercicio de derechos fundamentales. Se admiten apuestas.

La infracción del uso de imágenes a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado queda siempre a criterio del funcionario actuante. Su presunción de veracidad se mantiene intacta

Y, en todo caso, se mantiene intacta la presunción de veracidad del agente actuante —art. 52—, que solo se matiza para exigir que lo escrito en el acta-denuncia sea “coherente, lógico y razonable”, pero sin herniarse, que es solo para tres actuaciones (cuando te piden el DNI, cuando te registran el bolso, si te paran en un control de carretera); en las demás, el acta podrá ser incoherente, ilógica e irrazonable (iba a escribir “como siempre”, pero temo recibir un 37.4, lo que evidencia que se mantiene también intacta la presunción de autocensura automática que facilita la ley y, como tampoco se rebaja la cuantía de las sanciones, casi que mejor me callo).

No a las leyes mordaza
Ampliar
Protesta contra las leyes mordaza un mes y medio antes de que entrasen en vigor (mayo 2015)

Para que no queden dudas sobre la intención del legislador, tampoco prohíbe de manera expresa las balas de goma, ni se derogan las devoluciones en caliente, ni se prohíben las redadas por perfil étnico y racial, “que no hacéis más que pedir, por dios” (¿madre, eres tú? ¿por qué está todo tan oscuro?). Por si les quedaba ingenuidad alguna en el cuerpo, tampoco se suprimen las infracciones a los pobres, que además de pobres, molestan, así que seguirán multando a cunderos, a trabajadoras sexuales, a vendedoras ambulantes y a todos los borrachos que te despierten de madrugada (¿ves?, si lo hacemos por ti, mujer; no te quejes tanto).

Tampoco prohíbe de manera expresa las balas de goma, ni se derogan las devoluciones en caliente, ni se prohíben las redadas por perfil étnico y racial. Por si fuera poco, convierte a los funcionarios de prisiones en agentes de la autoridad

La guinda viene al final, claro, cuando convierten a los funcionarios de prisiones en agentes de la autoridad (“de tapadillo”, dice mi madre andaluza, “en esa letra pequeña que nadie lee”), para democratizar el acceso al delito de atentado a la ídem. Aunque no dicen nada de si se les podrá hacer fotos, no pierdan la esperanza, que todo se andará y, visto lo visto, siempre en dirección al abismo.

Y hasta aquí, la “reforma” de hoy. “Pa mear…”

“Ya lo has dicho, madre”. “Pos eso”.

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Acuerdo entre Sánchez y EH Bildu ¿Qué queda intacto en la Ley Mordaza?
El acuerdo pactado entre EH Bildu y PSOE ha sido presentado por el partido abertzale y su entorno mediático como el fin de la Ley Mordaza. Aunque sobre el papel constituyan un avance, no hemos de olvidar que la norma continuará en vigor.
Leyes Mordaza
Ley de Seguridad Ciudadana EH Bildu anuncia un acuerdo con el Gobierno para acabar con la ‘ley mordaza’
El acuerdo incluye la reforma de la desobediencia y faltas de respeto, la sustitución de las balas de goma y acabar con las devoluciones en caliente en frontera.
Gobierno de coalición
"La máquina del fango" Sánchez presenta un plan descafeinado de regeneración que no toca la Justicia ni el grueso de la Ley Mordaza
El plan de regeneración democrática contempla acabar con los delitos contra los sentimientos religiosos y la corona, así como las sanciones por fotografiar policías, pero mantiene intacto el resto de leyes mordaza.
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica anunciados por Trump para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años
Galicia
Galicia Exámenes en castellano en la CRTVG: un retroceso histórico tras 40 años de consenso
La cadena que dirige Alfonso Sánchez-Izquierdo permite por primera vez elegir entre gallego y castellano en los exámenes de acceso, generando dudas sobre el futuro de la lengua gallega en los medios públicos de Galicia.
València
València CGT interpone una demanda por la muerte de un trabajador que limpiaba un garaje inundado por la dana
El 18 de enero, A. J. Torres Paredes, de 45 años y empleado por Becsa, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Por Justicia Fiscal: Tax the rich
Las Señales de Humo de esta semana nos traen la iniciativa Tax the rich, de la mano de Juan Gimeno Ullastres, catedrático y ex rector de la UNED y portavoz de la Plataforma por la Justicia Fiscal
Análisis
Análisis Andrew Tate, señor de la soledad
Hay quien ha sugerido que los hombres jóvenes se sienten atraídos por Andrew Tate porque sufren una escasez de contacto social. Pero quienes se acercan a Tate no alivian su soledad, sino que la intensifican.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.