Leyes Mordaza
Cómo reformar un derecho amordazado

De la que nos viene encima con la esperada modificación parcial -esto último no tan esperado- de la Ley Mordaza.
Contra las Leyes mordaza (junio 2015)
Acción en el ministerio de Justicia de la Plataforma por la Desobediencia civil contra la (entonces tramitación) de las Leyes mordaza (junio 2015) Álvaro Minguito
Comisión Legal Sol
15 feb 2022 08:00

No esperen que responda a esa pregunta (por suerte, no soy diputada), pero la primera respuesta que me viene a la mente es “derogando la norma que lo amordaza”. Pues bien, eso es exactamente lo que no va a suceder con la tan proclamada reforma de la LO 4/2014, de 20 de marzo de Protección de la Seguridad Ciudadana, nuestra Ley Mordaza, a la que ahora podremos llamar “ley Mordaza maquillada”, “la oportunidad perdida” o, como sugiere certeramente mi madre, “pa' mear y no echar gota”.

La Comisión de Interior del Congreso tiene en discusión dos textos: una proposición de ley del PNV, que retoca un 30% de la ley, y una propuesta conjunta de enmiendas de los partidos de la coalición gubernamental (PSOE-UP), que, siendo sintética, decepciona profundamente. A mediados de este mes de febrero se reúne la ponencia, que es la que debate las enmiendas presentadas por todos los grupos y acuerda la redacción final de los márgenes en los que ejerceremos derechos fundamentales en los próximos años. Así, sin más. Su derecho a no ser devuelto ilegalmente en frontera o el mío a protestar con mis vecinas en un desahucio se discuten a puerta cerrada, para que no se hagan públicos los pactos y sus motivos. Pero peor es morirse (o no, que tampoco lo sé; lo que sí sé que es peor es que te toque ser una de las pringadas que recurren luego las multas).

En un repaso rápido, tras estudiar hasta la náusea las 330 enmiendas presentadas, cabe destacar que nos reconocerán el derecho de manifestación espontánea (por una vez, hemos tardado solo quince años en incorporar la jurisprudencia vinculante del Tribunal Europeo de Derechos Humanos), pero no eliminarán la infracción de convocante de manifestación no comunicada —art. 37.1—, valga la paradoja, que no es tanta, porque tampoco eliminarán la potestad policial de decidir quién convoca cuando nadie ha convocado —art. 30.3— (sé que parece una broma de mal gusto, pero no lo es). Tampoco suprimirán las dos infracciones que más se utilizan para desmovilizar la protesta: la de desobediencia —art. 36.6— y la de faltas de respeto a agente de la autoridad —art. 37.4—, que ya saben ustedes que, desde que sacaran del Código Penal las injurias leves entre particulares en 2015, podemos ponernos a caldo entre nosotras, pero nunca a la policía, a la Corona o, si no quieren problemas, a Vladimir Putin. Supongo que, de todos modos, ya saben que tampoco hay que currárselo mucho para que te caiga alguna de estas dos infracciones, que presumiblemente solo se pueden evitar contestando “lo que usted ordene, señor” a todo lo que te indique el funcionario policial de turno.

La reforma de las leyes mordaza no eliminará la infracción de convocante de manifestación no comunicada ni la potestad policial de decidir quién convoca cuando nadie ha convocado, ni suprimirá las dos infracciones que más se utilizan para desmovilizar: la de desobediencia y la de faltas de respeto

Hay, eso sí, algunas modificaciones, dignas herederas del lema lampedusaniano, como la que afecta a la infracción del uso de imágenes a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado —art. 36.23— (recuerden: ni insultos, ni fotos; “lo que usted ordene, señor”, como hasta ahora), que antes te podían imponer si visualizaban que utilizarías la imagen para “poner en peligro” al agente y ahora si intuyen que se generará un “peligro cierto” (mi sabia madre apostilla que “el diablo está en los detalles”, pero yo no distingo gran cosa), siempre a criterio del funcionario actuante. Será este mismo el que decida, además, si parar un desahucio es en realidad una “obstrucción a la actuación de una comisión judicial” —art. 36.4— o si es un sano e irrepetible ejercicio de derechos fundamentales. Se admiten apuestas.

La infracción del uso de imágenes a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado queda siempre a criterio del funcionario actuante. Su presunción de veracidad se mantiene intacta

Y, en todo caso, se mantiene intacta la presunción de veracidad del agente actuante —art. 52—, que solo se matiza para exigir que lo escrito en el acta-denuncia sea “coherente, lógico y razonable”, pero sin herniarse, que es solo para tres actuaciones (cuando te piden el DNI, cuando te registran el bolso, si te paran en un control de carretera); en las demás, el acta podrá ser incoherente, ilógica e irrazonable (iba a escribir “como siempre”, pero temo recibir un 37.4, lo que evidencia que se mantiene también intacta la presunción de autocensura automática que facilita la ley y, como tampoco se rebaja la cuantía de las sanciones, casi que mejor me callo).

No a las leyes mordaza
Ampliar
Protesta contra las leyes mordaza un mes y medio antes de que entrasen en vigor (mayo 2015)

Para que no queden dudas sobre la intención del legislador, tampoco prohíbe de manera expresa las balas de goma, ni se derogan las devoluciones en caliente, ni se prohíben las redadas por perfil étnico y racial, “que no hacéis más que pedir, por dios” (¿madre, eres tú? ¿por qué está todo tan oscuro?). Por si les quedaba ingenuidad alguna en el cuerpo, tampoco se suprimen las infracciones a los pobres, que además de pobres, molestan, así que seguirán multando a cunderos, a trabajadoras sexuales, a vendedoras ambulantes y a todos los borrachos que te despierten de madrugada (¿ves?, si lo hacemos por ti, mujer; no te quejes tanto).

Tampoco prohíbe de manera expresa las balas de goma, ni se derogan las devoluciones en caliente, ni se prohíben las redadas por perfil étnico y racial. Por si fuera poco, convierte a los funcionarios de prisiones en agentes de la autoridad

La guinda viene al final, claro, cuando convierten a los funcionarios de prisiones en agentes de la autoridad (“de tapadillo”, dice mi madre andaluza, “en esa letra pequeña que nadie lee”), para democratizar el acceso al delito de atentado a la ídem. Aunque no dicen nada de si se les podrá hacer fotos, no pierdan la esperanza, que todo se andará y, visto lo visto, siempre en dirección al abismo.

Y hasta aquí, la “reforma” de hoy. “Pa mear…”

“Ya lo has dicho, madre”. “Pos eso”.

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Acuerdo entre Sánchez y EH Bildu ¿Qué queda intacto en la Ley Mordaza?
El acuerdo pactado entre EH Bildu y PSOE ha sido presentado por el partido abertzale y su entorno mediático como el fin de la Ley Mordaza. Aunque sobre el papel constituyan un avance, no hemos de olvidar que la norma continuará en vigor.
Leyes Mordaza
Ley de Seguridad Ciudadana EH Bildu anuncia un acuerdo con el Gobierno para acabar con la ‘ley mordaza’
El acuerdo incluye la reforma de la desobediencia y faltas de respeto, la sustitución de las balas de goma y acabar con las devoluciones en caliente en frontera.
Gobierno de coalición
"La máquina del fango" Sánchez presenta un plan descafeinado de regeneración que no toca la Justicia ni el grueso de la Ley Mordaza
El plan de regeneración democrática contempla acabar con los delitos contra los sentimientos religiosos y la corona, así como las sanciones por fotografiar policías, pero mantiene intacto el resto de leyes mordaza.
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.