Pista de aterrizaje
María Bueno: “Darnos cuenta de lo que somos nos hace ver al otro más cercano”

Con FridAfro, mi herencia africana, Bueno pretende visibilizar la historia afroandaluza a través del arte

En la mayoría de los proyectos de María Bueno (Málaga, 1976), las mujeres, especialmente las de su familia, son las protagonistas. En su obra, además de homenajear a las suyas, las mete en el ajo. Después de trabajar con su madre, la artista plástica sintió la necesidad de hacerlo con su hija, Maiá Fernandes, cuando esta, adolescente afrodescendiente, se fue encontrando huérfana de referentes en los libros de texto. Ni rastro de la historia afroespañola en los contenidos educativos de Bachillerato. Ambas empezaron a tirar de este hilo y surgió FridAfro, mi herencia africana, un proyecto que pretende visibilizar la historia afroandaluza a través del arte. Después de su parada en el Instituto Cánovas del Castillo de Málaga, visitará Cádiz y Sevilla.

¿Cómo surge el proyecto FridAfro, mi herencia africana?
Un concepto muy importante, que está presente en todos mis proyectos, es el concepto de memoria, sea individual, colectiva, histórica, real o inventada. Ese concepto me ha llevado a trabajar durante mucho tiempo acerca de las mujeres de mi familia o de diferentes artistas mujeres.

¿Qué encontráis en el proceso de investigación?
La labor de investigación me permite contactar con colectivos y personas afrodescendientes. A partir de ahí aporto mi granito de arena para la visibilización del colectivo afrodescendiente o de la historia afroespañola. Me podría definir como una aliada afro. Me toca muy de cerca porque para mí son muy importantes las raíces de mi hija ligadas a Andalucía, pero también sus raíces afro.

Y entonces creáis a FridAfro.
Sí, le propongo a Maiá trabajar a partir de un personaje que nos inventemos. Surge FridAfro vinculando a una mujer muy importante dentro de la historia del arte, como es Frida Kahlo, que además tiene orígenes mestizos. Y hacemos ese guiño con este personaje de pelo afro, tez morena y una sola ceja.

FridAfro explica quiénes son los protagonistas de los murales.
Sí, siempre hay una parte de los murales que rescatan a personajes ligados a Andalucía. En Málaga hemos inmortalizado a Juan Latino, Cándida la Negra y Juan de Pareja. En Cádiz, plasmaremos a la Virgen de la Merced, los Negros Curros y Leonor Rica. Y en Sevilla, a la Hermandad de los Negritos, fundada por la comunidad afro de aquella época, que era muy importante, a un señor llamado El Negro y a la bailaora flamenca Yinka Esi Graves. También representamos lugares arquitectónicos emblemáticos, por ejemplo, el Cementerio Inglés en Málaga, la catedral en Sevilla, porque era donde vendían a los esclavos, o el Callejón de los Negros en Cádiz.

Gran Bretaña, Francia e, incluso, Holanda han reconocido su participación en la trata de esclavos, al contrario que España o Portugal.
Hay muchos intereses. Deduzco, a través de la documentación que va llegando a mis manos, que quizás parte de las grandes fortunas españolas provenga de la trata de seres humanos. En el documental Gurumbé, canciones de tu memoria negra nos cuentan que el dinero del Banco Hispano provenía de esas ganancias. Es interesante saberlo para combatir el racismo. Porque cuando vemos a una persona negra siempre la tratamos como al otro, al que viene de fuera, y probablemente esa persona sea española, aunque tenga orígenes diferentes. Te estoy hablando de la comunidad afro, aunque también se puede aplicar a la de origen latino, asiático... Todavía hay mucho camino por recorrer.

Por eso es muy bonito que hayáis empezado por un centro escolar.
Es el entorno de mi hija. Ese centro es muy especial, se hablan más de 27 idiomas. Hay muchos chavales malagueños, pero con orígenes muy diversos. No representar esa variedad en los medios o en las series me parece un atraso. Estoy dispuesta a aportar en todo lo que pueda. Para mí es una señal de empoderamiento desde el arte.

¿Por qué es importante visibilizar nuestra herencia en Andalucía?
Porque darnos cuenta de lo que somos nos hace también ver al otro más cercano. Lo que somos, nuestra manera de hablar, la cocina... es fruto de todo ese mestizaje. Por lo tanto, decir que ser español es lo puro es una gran falacia y es muy peligroso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
México
México Más allá del reconocimiento legal: la lucha del pueblo afromexicano por su representación
Tras obtener la legitimación de su identidad en la Constitución en 2019, el pueblo afromexicano sigue luchando por la implementación de medidas concretas que garanticen su visibilidad y equidad.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.