Pista de aterrizaje
“El humor también te revuelve las tripas y despierta conciencia”

Clara te canta, te baila, te hace vídeos, te dibuja cómics, te borda y lo que haga falta. Con letras tan sugerentes como “es usted superamable pero no quiero más fotos de su polla”, en sus conciertos lo da todo a un público que ríe y baila sin parar. “Chamberí, Madrid, para todas ustedes, Clara te canta”.

Clara Te Canta Artista
Clara te canta, durante la entrevista. Álvaro Minguito
3 oct 2017 17:00
Clara te canta, te baila, te hace vídeos, te dibuja cómics, te borda y lo que haga falta. Sus canciones son pildorazos sonoros de trap, reguetón, folk y cualquier otro género, bien de autotune, con letras tan sugerentes como “es usted superamable pero no quiero más fotos de su polla” o “el punk es el twerking de cuerpo y mente entero”. Y en sus conciertos lo da todo a un público que ríe y baila sin parar. “Chamberí, Madrid, para todas ustedes, Clara te canta”.

Haces música, humor, eres mujer, ¿cada cuánto recibes mansplaining?
Todos los días. Cuando empecé a tocar en conciertos con más continuidad me daba cuenta de que pasaba una tensión terrible en las pruebas de sonido. Empiezan a explicarte cómo van tus instrumentos, no te hablan a ti y hablan a quien te viene a acompañar si es un tío... Me pasa más en la música que en el ámbito de la ilustración. Pero siempre respondo con humor.

A propósito del humor, también te han dicho “es que lo que tú haces no es música”.
Por un lado, yo soy consciente de que soy muy punki, me grabo en casa. Mis conocimientos son los que son y cada vez que me pongo a grabar y a crear aprendo. Y eso a la gente le chirría mucho porque en el momento en que tengo un reconocimiento o un logro no lo entienden, porque además piensan que la calidad está más ligada a grabar en estudio y a otras cosas. Por ejemplo, yo me curro mucho que un directo sea muy divertido o, aunque los vídeos los grabo yo con mi cámara, intento que tengan su trasfondo. Aunque el lenguaje sea el humor, yo intento hablar de cosas que para mí son serias. Y poder transmitir de una manera sencilla lo que es importante me parece una labor muy difícil.

Desde luego tu música parece estar muy situada, ¿autoficcionas?
Sí, tengo mucho de autoficción. En general, todo lo que canto me pasa. Y por eso a lo mejor conecto con la gente, porque al final a todo el mundo nos pasa lo mismo, no somos nada especiales.



Cómo no identificarse cuando cantas sobre la sexualidad en los tiempos de Tinder y el horror de ligar con los hombres cis heterosexuales a veces.
Es que está a la orden del día. Es que nuestra vida, hoy por hoy, está bastante enfocada a relacionarnos. En el momento en que tienes un poco de conciencia feminista, dices “dios mío, qué me rodea, esto es horroroso”. Y me gusta que nos sintamos identificadas. Con “Es usted superamable…”, me hace ilusión que muchas amigas hayan venido diciéndome que se la han enviado a tíos en respuesta a fotos precisamente, y es que esa era la función. Y eso para mí es oro.

Tu música es DIY, tú te lo guisas y te lo comes.
Casi siempre se me ocurren cosas sacando a la perra. Entonces cojo el móvil, me grabo en las notas de audio y hago una melodía que más o menos me sale. Y cuando llego a casa cojo la guitarra y la termino. Luego me meto en el GarageBand. Antes me grababa a pelo, ahora al menos tengo la tarjeta de sonido y el micro, he mejorado bastante.

Y tienes una obra muy prolija.
Ahora que saco disco he vuelto a escoger las canciones que más me gustan, aunque hay cosas nuevas, pero quería tenerlas en formato físico. Pero a mí lo que me gusta es grabarme en un día 80 canciones y ponerlas en Bandcamp. Mi Bandcamp es como mi diario personal.

 
Metámonos en el tan traído y llevado debate de los límites del humor. Comentaste en Twitter: “Se puede hacer humor de todo, pero hay que hilar muy fino”. 
Es que el humor no es solo partirnos de risa con una serie absolutamente “blanca”. Para mí el humor también te revuelve las tripas. Y muchas veces nos despierta conciencia. El humor, igual que crear o dibujar, está absolutamente politizado, aunque no se sepa. Pensar que no lo está me parece hipócrita. ¿Se puede bromear de todo? Sí, y se debe. Ahora, hay que hilar muy fino. Y además, cuando haces humor, siempre va a salir alguien herido, y yo tengo muy claro quién quiero que sea. 


En cuanto al trap y al reguetón, ¿no hay algo de apropiación cultural?
Pues sí, pero mi postura es más desde la admiración y hacer algo divertido que no pretende ser reguetón auténtico. Y en cuanto al trap, lo que veo últimamente es que se está fetichizando y es algo que me alucina. Me da la sensación de que el público a veces escucha esa música por ironía, no como algo con lo que sentirse identificado y orgulloso.
Archivado en: Pista de aterrizaje
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.