Periodismo
El juzgado 30 de Madrid absuelve al periodista de Ok Diario que espió a los hijos de Pablo Iglesias e Irene Montero

El juez absuelve al periodista Alejandro Sanmiguel Entrambasaguas, que espió y obtuvo informaciones ocultando su condición de periodista sobre la persona contratada para el cuidado de los hijos de la ministra de Igualdad y el exvicepresidente.
 Alejandro Sanmiguel Entrambasguas
Alejandro Sanmiguel Entrambasaguas, ante la Comisión de Investigación sobre la financiación de los partidos políticos.
16 feb 2022 13:38

El juez del juzgado de lo penal número 30 de Madrid ha absuelto al periodista de OK Diario, Alejandro Sanmiguel del delito de acoso, tipificado en el artículo 172 del Código Penal. El magistrado entiende que los dos hijos de Pablo Iglesias e Irene Montero “ni vieron ni escucharon nunca nada de lo que pudo hacer el acusado” porque eran demasiado pequeños, lo que hace que no sean “sujetos pasivos del delito”.

El juez ha estimado que la actitud de la cuidadora de los hijos de la ministra de Igualdad y del exvicepresidente fue un “impedimento para considerar un momento inequívoco inicial de una posible situación de acoso”. Para el magistrado los hechos generaron “una inquietud muy relevante tanto a la cuidadora como a los padres de los menores”, pero eso no es suficiente para probar el hostigamiento, como pretendía la Fiscalía y la acusación, que pedían uno y dos años de prisión respectivamente para el periodista.

La Fiscalía y la acusación pedían uno y dos años de prisión, respectivamente, para el periodista

El escrito de la Fiscalía Provincial detalló en abril de 2021 cómo, entre noviembre y diciembre de 2019, Entrambasaguas espió y obtuvo informaciones ocultando su condición de periodista sobre la persona contratada para el cuidado de los dos niños.

La sentencia hecha pública hoy admite recurso y la pareja Iglesias-Montero ya ha anunciado que irán a una instancia superior. Pablo Iglesias se ha mostrado en desacuerdo con el fallo: “duele en el alma la impunidad y la sensación de que, si no fuéramos nosotros, todo sería diferente”, ha escrito en su cuenta de Twitter.


Como explicó El Salto en su día, el empleado del periódico de Eduardo Inda incluso accedió a las zonas comunes de la urbanización en la que residía la cuidadora. Una vez allí, requirió informaciones a vecinos y menores de edad, portando incluso material de grabación. Los días 26 de noviembre y 3 de diciembre, Entrambasaguas fue identificado por agentes de servicios de seguridad después de que la cuidadora renunciara a salir a los espacios de la urbanización tras ser avisada de que el periodista estaba esperándola. Como refiere la Fiscalía, la cuidadora terminó renunciando a su trabajo como consecuencia del hostigamiento por parte de este periodista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Formación El Salto
Formación El Salto La Escuela de Periodismo Crítico vuelve con dos nuevas propuestas que van más allá de lo periodístico
Presentamos dos cursos centrados en el posicionamiento cultural crítico, tanto a la hora de escribir como de interpretar los mensajes que llenan cada vez más cabeceras y redes sociales.
jamtmiranda
jamtmiranda
17/2/2022 14:53

Seguramente, a este juez, no le importará que acosen a sus hijos pequeños. Como ellos no se enteran.
Sobran los comentarios.

0
0
RamonA
16/2/2022 23:16

Habrá que buscar Justicia donde exista. Recurrir la sentencia de este juez facha y prevaricador seria obligatorio para cualquier persona de bien. Ánimo y adelante.

La casta judicial es uno de los más graves problemas de la democracia. Hay que modificar el sistema de acceso a la carrera judicial.

0
0
doctoranimacion
16/2/2022 17:57

Un ejemplo de oxímoron: "justicia española"

1
0
Justicia
16/2/2022 14:09

A cualquier cosa le llaman periodista y justicia

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.