Periodismo
El ‘Diari La Veu’ retoma sus andadas

El Diari La Veu del País Valencià, medio en valencià de actualidad autonómica, recupera su cabecera dos años después de tener que paralizar el proyecto y tras lograr su objetivo de financiación.
diari la veu
Fotografia: Redacció de La Veu
2 may 2022 14:00

Dos años, tres meses y 24 días. Es exactamente el periodo de tiempo que se ha tardado en recuperar la cabecera del Diari La Veu del País Valencià, según comparte Moisés Vizcaíno, editor y fundador de este medio en valencià y enfocado en la información del ámbito autonómico. La Veu comenzó a rodar, de nuevo, la semana pasada. El cierre obligado hace unos años por la situación económica que atravesaba el medio no superó la conciencia de que un medio de actualidad íntegramente en valencià era necesario y tampoco pudo con las ganas: a finales de 2021 se recopiló, a través de una campaña de micromecenazgo y otras vías de financiación, el importe necesario para recuperar la cabecera. 

“Ha sido un proceso muy emocionante”, relata Vizcaíno. El trabajo y la persistencia no cesó, como demuestran las actualizaciones de la web nosaltreslaveu.cat, en la que se siguió publicando contenidos durante la campaña de recaudación de fondos. “No teníamos una fecha como tal de recuperación de la cabecera, sino un objetivo imprescindible para llegar a ese paso”. Dicho objetivo se ha logrado después de un total de 1.030 'agermanaments' —término con el que el medio ha bautizado los micromecenazgos— y “diferentes aportaciones de Plataforma per la Llengua, ingresos por publicidad y subvenciones de la Generalitat Valenciana y la Generalitat de Catalunya”.

El editor del medio asegura que el Diari La Veu del País Valencià recuperará las raíces de la primera etapa de la cabecera. Tal y como explicó en este medio, el propio Vizcaíno compartía los errores y aciertos de la cabecera y distinguía entre varios periodos dentro de la existencia del medio, marcadas por el panorama político y económico, que condicionó su pasado pero también su presente: “Lograr el objetivo ha sido como una gran aventura, porque en enero de 2020 estábamos prácticamente arruinados, fue muy duro”. 

Periodismo
Medios de comunicación La voz silenciada del País Valencià
La Veu, el único medio valenciano de actualidad diaria en valencià, ha recibido una infracción de 62.000 euros tras una inspección de trabajo que la cooperativa defiende cargada de “hechos falsos, erróneos o inexistentes”.

La derrota solo fue a medias, porque la tenacidad ha servido para volver a dar la bienvenida al medio y la experiencia para afinar sus mecanismos de financiación y gestión. En este sentido, Vizcaíno insiste en la necesidad de la ciudadanía por apostar por la prensa, también por la prensa en valencià, para seguir haciendo sostenible el proyecto y dotar de pluralidad al panorama mediático. La clave de este apoyo social no es una cuestión menor: “Al cambiar modelo económico esperamos ganar más libertad de expresión, que es un elemento clave para el futuro del proyecto”, expresa. 

También han aprendido la importancia de ir paso a paso: aunque ahora son la mitad de personas en plantilla de lo que eran en 2019 —cinco personas en redacción, edición y corrección; tres en cuestiones administrativas—, antes de cerrar el medio, ya tienen calculado el número de donaciones que se necesitan para cada contratación y fijada la estrategia de adónde irán destinadas. Moisés Vizcaíno interpela, en este sentido, a la realidad de las empresas periodísticas en el país: “Es curioso que la prensa alternativa, diferente, que buscamos estos espacios sea la única que estamos creando puestos de trabajo, es muy paradigmático que las otras empresas que están dentro del sistema estén cerrando y tirando a gente”.

Desde el pasado 25 de abril, el País Valencià celebra el retorno del Diari La Veu del País Valencià, y con ello la coherencia con la máxima que defiende su editor: “Hay mucho por hacer todavía en el panorama mediático en defensa de la información local y de la lengua”. 

Periodismo
El Diari La Veu reprén el seu camí

El Diari La Veu del País Valencià, mitjà íntegrament en valencià d'àmbit autonòmic, recupera la seua capçalera dos anys després d'haver de paralitzar el projecte i després d'aconseguir el seu objectiu de finançament.
diari la veu
Fotografia: Redacció de La Veu
2 may 2022 13:55

Dos anys, tres mesos i vint-i-quatre dies. És exactament el període de temps que s'ha tardat en recuperar la capçalera del Diari La Veu del País Valencià, comparteix Moisés Vizcaíno, editor i fundador d'aquest mitjà en valencià i enfocat en la informació de l'àmbit autonòmic. La Veu va començar a rodar, de nou, la setmana passada. D'aquesta manera, el tancament obligat per la situació econòmica del mitjà no va superar la seguretat que un mitjà d'actualitat íntegrament en valencià era necessari, i tampoc va ser més fort que les ganes: a la fi de 2021 es va aconseguir, a través d'una campanya de micromecenatge i altres vies de finançament, l'import necessari per a recuperar la capçalera.

“Ha sigut un procés molt emocionant”, relata Vizcaíno. El treball i la persistència no van cessar en este període, com ho demostren les actualitzacions de la web nosaltreslaveu.cat, en la qual es va continuar publicant continguts durant la campanya de recaptació de fons. “No teníem una data com a tal de recuperació de la capçalera, sinó un objectiu imprescindible per a arribar a aquest pas”. L'objectiu s'ha aconseguit després d'un total de 1.030 'agermanaments' —micromecenatges— i “diferents aportacions de Plataforma per la Llengua, ingressos per publicitat i subvencions de la Generalitat Valenciana i la Generalitat de Catalunya”.

L'editor del mitjà assegura que el Diari La Veu del País Valencià recuperarà les arrels de la primera etapa de la capçalera. Tal com va explicar en aquest mitjà, el mateix Vizcaíno compartia els errors i encerts de la capçalera i distingia entre diversos períodes dins de l'existència del mitjà, marcades pel panorama polític i econòmic, que va condicionar el seu passat però també el seu present: “Aconseguir l'objectiu ha sigut com una gran aventura, perquè el gener de 2020 estàvem pràcticament arruïnats, va ser molt dur”.

Periodismo
Mitjans de comunicació La veu silenciada del País Valencià
La Veu, l'únic mitjà valencià d'actualització diària exclusivament en llengua pròpia, ha rebut un acta d’infracció de 62.000 euros després d'una inspecció de treball carregada, defensen, de “fets falsos, erronis o inexistents”.

Aquesta tenacitat ha fet possible tornar a donar la benvinguda al mitjà, i l'experiència ha permés afinar els seus mecanismes de finançament i gestió. Per això Vizcaíno insisteix en la necessitat de la ciutadania per apostar per la premsa, també per la premsa en valencià, per a continuar fent sostenible el projecte i dotar de pluralitat al panorama mediàtic. La clau d'aquest suport social no és una qüestió menor: “Amb el fet de canviar model econòmic esperem guanyar més llibertat d'expressió, que és un element clau per al futur del projecte”, expressa.

També han aprés la importància d'anar pas a pas: encara que ara són la meitat de persones en plantilla del que eren en 2019 —cinc persones en redacció, edició i correcció; tres en qüestions administratives—, abans de tancar el mitjà, ja tenen calculat quantes donacions es necessiten per a cada contractació i fixada l'estratègia d'on aniran destinades. Moisés Vizcaíno interpel·la, en aquest sentit, a la realitat de les empreses periodístiques de l'Estat: “És curiós que la premsa alternativa, diferent, que busquem aquests espais siga l'única que estem creant llocs de treball, és molt paradigmàtic que la dinàmica d'altres empreses que estan dins del sistema siga tancar i tirar a gent”.

Des del passat 25 d'abril, el País Valencià celebra el retorn del Diari La Veu, i amb això la coherència amb la màxima que defensa el seu editor: “Hi ha molt per fer encara en el panorama mediàtic en defensa de la informació local i de la llengua”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Memoria histórica
Memoria histórica Antonio Otero Seco, un homenaje a su memoria
Homenaje al republicano exiliado y periodista en 2025, aniversario de los 50 años de España en libertad.
Marc
2/5/2022 14:44

Excel·lent notícia.

0
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista