Periodismo
El ‘Diari La Veu’ retoma sus andadas

El Diari La Veu del País Valencià, medio en valencià de actualidad autonómica, recupera su cabecera dos años después de tener que paralizar el proyecto y tras lograr su objetivo de financiación.
diari la veu
Fotografia: Redacció de La Veu
2 may 2022 14:00

Dos años, tres meses y 24 días. Es exactamente el periodo de tiempo que se ha tardado en recuperar la cabecera del Diari La Veu del País Valencià, según comparte Moisés Vizcaíno, editor y fundador de este medio en valencià y enfocado en la información del ámbito autonómico. La Veu comenzó a rodar, de nuevo, la semana pasada. El cierre obligado hace unos años por la situación económica que atravesaba el medio no superó la conciencia de que un medio de actualidad íntegramente en valencià era necesario y tampoco pudo con las ganas: a finales de 2021 se recopiló, a través de una campaña de micromecenazgo y otras vías de financiación, el importe necesario para recuperar la cabecera. 

“Ha sido un proceso muy emocionante”, relata Vizcaíno. El trabajo y la persistencia no cesó, como demuestran las actualizaciones de la web nosaltreslaveu.cat, en la que se siguió publicando contenidos durante la campaña de recaudación de fondos. “No teníamos una fecha como tal de recuperación de la cabecera, sino un objetivo imprescindible para llegar a ese paso”. Dicho objetivo se ha logrado después de un total de 1.030 'agermanaments' —término con el que el medio ha bautizado los micromecenazgos— y “diferentes aportaciones de Plataforma per la Llengua, ingresos por publicidad y subvenciones de la Generalitat Valenciana y la Generalitat de Catalunya”.

El editor del medio asegura que el Diari La Veu del País Valencià recuperará las raíces de la primera etapa de la cabecera. Tal y como explicó en este medio, el propio Vizcaíno compartía los errores y aciertos de la cabecera y distinguía entre varios periodos dentro de la existencia del medio, marcadas por el panorama político y económico, que condicionó su pasado pero también su presente: “Lograr el objetivo ha sido como una gran aventura, porque en enero de 2020 estábamos prácticamente arruinados, fue muy duro”. 

Periodismo
Medios de comunicación La voz silenciada del País Valencià
La Veu, el único medio valenciano de actualidad diaria en valencià, ha recibido una infracción de 62.000 euros tras una inspección de trabajo que la cooperativa defiende cargada de “hechos falsos, erróneos o inexistentes”.

La derrota solo fue a medias, porque la tenacidad ha servido para volver a dar la bienvenida al medio y la experiencia para afinar sus mecanismos de financiación y gestión. En este sentido, Vizcaíno insiste en la necesidad de la ciudadanía por apostar por la prensa, también por la prensa en valencià, para seguir haciendo sostenible el proyecto y dotar de pluralidad al panorama mediático. La clave de este apoyo social no es una cuestión menor: “Al cambiar modelo económico esperamos ganar más libertad de expresión, que es un elemento clave para el futuro del proyecto”, expresa. 

También han aprendido la importancia de ir paso a paso: aunque ahora son la mitad de personas en plantilla de lo que eran en 2019 —cinco personas en redacción, edición y corrección; tres en cuestiones administrativas—, antes de cerrar el medio, ya tienen calculado el número de donaciones que se necesitan para cada contratación y fijada la estrategia de adónde irán destinadas. Moisés Vizcaíno interpela, en este sentido, a la realidad de las empresas periodísticas en el país: “Es curioso que la prensa alternativa, diferente, que buscamos estos espacios sea la única que estamos creando puestos de trabajo, es muy paradigmático que las otras empresas que están dentro del sistema estén cerrando y tirando a gente”.

Desde el pasado 25 de abril, el País Valencià celebra el retorno del Diari La Veu del País Valencià, y con ello la coherencia con la máxima que defiende su editor: “Hay mucho por hacer todavía en el panorama mediático en defensa de la información local y de la lengua”. 

Periodismo
El Diari La Veu reprén el seu camí

El Diari La Veu del País Valencià, mitjà íntegrament en valencià d'àmbit autonòmic, recupera la seua capçalera dos anys després d'haver de paralitzar el projecte i després d'aconseguir el seu objectiu de finançament.
diari la veu
Fotografia: Redacció de La Veu
2 may 2022 13:55

Dos anys, tres mesos i vint-i-quatre dies. És exactament el període de temps que s'ha tardat en recuperar la capçalera del Diari La Veu del País Valencià, comparteix Moisés Vizcaíno, editor i fundador d'aquest mitjà en valencià i enfocat en la informació de l'àmbit autonòmic. La Veu va començar a rodar, de nou, la setmana passada. D'aquesta manera, el tancament obligat per la situació econòmica del mitjà no va superar la seguretat que un mitjà d'actualitat íntegrament en valencià era necessari, i tampoc va ser més fort que les ganes: a la fi de 2021 es va aconseguir, a través d'una campanya de micromecenatge i altres vies de finançament, l'import necessari per a recuperar la capçalera.

“Ha sigut un procés molt emocionant”, relata Vizcaíno. El treball i la persistència no van cessar en este període, com ho demostren les actualitzacions de la web nosaltreslaveu.cat, en la qual es va continuar publicant continguts durant la campanya de recaptació de fons. “No teníem una data com a tal de recuperació de la capçalera, sinó un objectiu imprescindible per a arribar a aquest pas”. L'objectiu s'ha aconseguit després d'un total de 1.030 'agermanaments' —micromecenatges— i “diferents aportacions de Plataforma per la Llengua, ingressos per publicitat i subvencions de la Generalitat Valenciana i la Generalitat de Catalunya”.

L'editor del mitjà assegura que el Diari La Veu del País Valencià recuperarà les arrels de la primera etapa de la capçalera. Tal com va explicar en aquest mitjà, el mateix Vizcaíno compartia els errors i encerts de la capçalera i distingia entre diversos períodes dins de l'existència del mitjà, marcades pel panorama polític i econòmic, que va condicionar el seu passat però també el seu present: “Aconseguir l'objectiu ha sigut com una gran aventura, perquè el gener de 2020 estàvem pràcticament arruïnats, va ser molt dur”.

Periodismo
Mitjans de comunicació La veu silenciada del País Valencià
La Veu, l'únic mitjà valencià d'actualització diària exclusivament en llengua pròpia, ha rebut un acta d’infracció de 62.000 euros després d'una inspecció de treball carregada, defensen, de “fets falsos, erronis o inexistents”.

Aquesta tenacitat ha fet possible tornar a donar la benvinguda al mitjà, i l'experiència ha permés afinar els seus mecanismes de finançament i gestió. Per això Vizcaíno insisteix en la necessitat de la ciutadania per apostar per la premsa, també per la premsa en valencià, per a continuar fent sostenible el projecte i dotar de pluralitat al panorama mediàtic. La clau d'aquest suport social no és una qüestió menor: “Amb el fet de canviar model econòmic esperem guanyar més llibertat d'expressió, que és un element clau per al futur del projecte”, expressa.

També han aprés la importància d'anar pas a pas: encara que ara són la meitat de persones en plantilla del que eren en 2019 —cinc persones en redacció, edició i correcció; tres en qüestions administratives—, abans de tancar el mitjà, ja tenen calculat quantes donacions es necessiten per a cada contractació i fixada l'estratègia d'on aniran destinades. Moisés Vizcaíno interpel·la, en aquest sentit, a la realitat de les empreses periodístiques de l'Estat: “És curiós que la premsa alternativa, diferent, que busquem aquests espais siga l'única que estem creant llocs de treball, és molt paradigmàtic que la dinàmica d'altres empreses que estan dins del sistema siga tancar i tirar a gent”.

Des del passat 25 d'abril, el País Valencià celebra el retorn del Diari La Veu, i amb això la coherència amb la màxima que defensa el seu editor: “Hi ha molt per fer encara en el panorama mediàtic en defensa de la informació local i de la llengua”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Marc
2/5/2022 14:44

Excel·lent notícia.

0
0
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.