Pensiones
La OCDE pide a los países medidas “dolorosas” para financiar las pensiones

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico pide en un informe medidas que lleven al retraso en la jubilación o el ajuste en las cuantías de las pensiones.
Porque sigues siendo joven
Publicidad de un gimnasio en Mostoles Álvaro Minguito
8 dic 2021 13:24

“Poner los sistemas de pensiones sobre una base sólida para el futuro requerirá decisiones políticas dolorosas”, dice la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)  en su informe publicado la mañana del miércoles, Pensions at a glance (las pensiones en un vistazo). Medidas dolorosas: las de siempre (aumento en la edad de la jubilación, recorte en las cuantías de las prestaciones, aumento las tasas de cotización). El énfasis lo pone la OCDE en la forma: las medidas de ajuste automático, como el difunto Factor de Sostenibilidad de las pensiones en España, que vinculan el aumento de las pensiones a la expectativa de vida, a factores económicos o financieros.

Dice la OCDE que la presión financiera sobre los sistemas públicos de pensiones “persiste a largo plazo” debido al envejecimiento de la población, y recomienda los mecanismos de ajuste automático para hacer las pensiones “más sostenibles financieramente y socialmente”. Según el Organismo, dos tercios de sus miembros han puesto en marcha mecanismos de este tipo, si bien reconoce que en años recientes “los mecanismos de ajuste automático en ocasiones se suspendieron o incluso se eliminaron para evitar recortes de las prestaciones de pensión y aumentos de la edad de jubilación”. No obstante, en su repaso de la legislación actual, la OCDE estima que en conjunto la edad de jubilación se habrá retrasado dos años para la década de 2060.

En el caso de España, el informe incluye una leve llamada de atención sobre la eliminación del Factor de sostenibilidad, impuesta en su día por el Gobierno de Mariano Rajoy y sustuída por el actual Gobierno por el llamado Mecanismo de Equidad Intergeneracional, que prevé aumentos de cotizaciones y medidas para incentivar el retraso en la edad de jubilación. Mecanismos como el factor de sostenibilidad, dice la OCDE, “son poderosos instrumentos para mejorar la sostenibilidad y pueden repartir la carga entre los pensionistas y los trabajadores”. Su abandono coloca a España entre el tercio de países que no tienen mecanismo automático “más allá de indexar la subida de pensiones a la subida de precios”, señala la OCDE.   

“El factor de sostenibilidad habría ajustado automáticamente las pensiones a la longevidad, de manera similar a otros seis países de la OCDE”, señala la organización, que considera que “dicho instrumento subraya el hecho de que las contribuciones actuales no pueden financiar las mismas pensiones durante más tiempo de retiro debido al aumento en la longevidad”. Para remediar esto, la OCDE pide a países como España mayor consenso político en sus reformas de pensiones para evitar que las medidas sean “políticamente insostenibles y terminen siendo revertidas, lo cual debilita la confianza”. No obstante, el informe reconoce que el nuevo mecanismo pactado por el Gobierno sigue sus directrices como el aumento de las cotizaciones o los incentivos para un retiro más tardío, y concluye que “contribuirá a mitigar el impacto financiero de la retirada de la generación del baby boom”.   

Archivado en: Pensiones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensiones
Revalorización de las pensiones Los pensionistas no se fían y salen a la calle tras el rechazo al decreto ómnibus
La Unidad de Acción de Madrid convoca a manifestarse este viernes 31 frente a la sede del PP tras la “posición negativa de la derecha ultranacionalista, sea española o catalana”.
Pensiones
Pensiones PP, Junts y Vox añaden los “inquiokupas” a las excusas para no apoyar la ley ómnibus
PSOE y Sumar coinciden en volver a presentar “tal cual” el megadecreto, pero no se ponen de acuerdo en los tiempos. El PP y Vox critican la moratoria de los desahucios que incluye la ley ómnibus porque, según dicen, perjudica a los propietarios.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.