Pensiones
Las marchas de pensionistas llegan al Congreso

Tras casi un mes de travesía desde Rota y Barakaldo, las columnas de pensionistas llegan a Madrid para una gran movilización por las pensiones y los servicios públicos.

16 oct 2019 07:00

Eran las cinco de la tarde cuando la columna sur de las dos que salieron el 23 de septiembre hacia Madrid avanzaba desde la Plaza de Legazpi en dirección a la Puerta del Sol. Bajo sus pies más de 600 kilómetros de ruta desde Rota. En su travesía, numerosos pueblos en los que han podido dormir en colegios, centros municipales y otros lugares públicos en los que han sido recibidos por sanitarios y voluntarios para tratar sus tirones musculares, llagas y torceduras. No siempre fue fácil. "Hemos tenido que luchar para que fueran acogidos, para que pudiesen descansar y se les diese algún tipo de avituallamiento en cada lugar por el que pasaban", cuenta a El Salto Chon, de la Plataforma por las pensiones dignas de Leganés.

Para conseguir que estas marchas se hayan desarrollado con éxito estas plataformas de pensionistas y jubilados han tenido que coordinarse mucho. "Vamos a Madrid por nuestros hijos y por nuestros nietos. Para que siga habiendo pensiones públicas. Aquí estamos los viejos para defender estos derechos con fuerza y alegría", contaban días atrás Manolo y Pepe a mitad de camino desde Andalucía, en un descanso de la ruta.

A media tarde la Puerta del Sol se llenaba de pancartas en las que se leían lemas como "los hoy timados mañana votamos" o "viejo sí, tonto no". Una batucada y la marcha norte esperaba a la marcha sur, que hacía su entrada por la Calle Alcalá. La recibían cientos de personas y el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, junto con Isa Serra y Alberto Rodríguez. Ni rastro de Errejón, que iba esa noche al programa El Hormiguero. Iglesias recordó que las personas que han hecho estas marchas "se han jugado la salud para defender nuestros servicios públicos".

La columna norte salió a finales de septiembre desde Barakaldo. "Nosotros hemos venido desde Ontinyent, en el Paìs Valencià, y nos hemos unido a la marcha del Norte a medio camino, hace una semana", cuenta Manuel Ruiz, que ha llegado con otros compañeros de pueblos de la provincia. Piden que se blinde el sistema de pensiones en la Constitución, que se deroguen las reformas de 2011 y 2013 y la revalorización de las pensiones a través del Índice de Precios al Consumo (IPC).

Marcha pensionista Norte - 3

Con la reforma de 2011 la edad de retiro pasó a ser los 67 y se fue implantando desde 2013 de forma progresiva con unos meses cada año, hasta que en 2027 ya no será posible jubilarse antes de esa edad, salvo excepciones contempladas. "Zapatero nos congeló las pensiones y la medida de Rajoy fue subirlas durante 5 años al 0,25 %, lo cuál fue una burla".

La propuesta de Pedro Sánchez de revalorizarlas al 0,9 % no les parece creíble a Manuel y sus compañeros. "Cuando el PSOE y el PP quisieron modificar la Constitución para primar mediante el artículo 135 el pago de la deuda, lo hicieron en 24 horas. Lo que hacen ahora es solo electoralista". Con su pensión, que es de unos mil euros, la subida solo le ha reportado 1,40 euros más al mes. Todos recalcan que luchan para las generaciones que vienen detrás. "Si no luchamos, el sistema público de pensiones está en peligro".

Ángela, integrante de la Coordinadora Estatal por la defensa del Sistema Público de pensiones (COESPE), fue a recibir a la columna sur en la carretera de Andalucía. "Con la subida 0,9 % que ahora propone Pedro Sánchez en una pensión de 600 euros no lo llamaría casi ni subida, es un insulto. El coste de la vida ha aumentado mucho más". Los partidos políticos, que ya hacen campaña electoral antes de la verdadera campaña, se fijan estos días más que nunca en esta lucha para incluirla entre sus propuestas electorales. 

"Yo no soy simpatizante de Unidas Podemos, pero es el único partido que lleva en sus propuestas nuestra tabla de reivindicaciones tal cual son. Han estado siempre aquí con nosotros. Más País y los demás partidos no nos han llamado". Han mandado una carta a cada partido del Congreso para que les recibiesen y exponerles sus reclamos. Ángela dice que solo se reunió con ellos la formación de Pablo Iglesias.

Marcha pensionista Norte - 4

Teodoro Plaza está jubilado desde hace dos años y cifra la pensión mínima que los pensionistas quieren conseguir con estas movilizaciones: 1.080 euros al mes. "También queremos que las viudas cobren como es debido. Tengo compañeras cuya pensión es irrisoria y no es humano que las tengan así". Respecto a las promesas electorales de Pedro Sánchez recuerda que se abstuvo en Bruselas cuando se propuso privatizar las pensiones. "Están muy interesados en que los jóvenes se hagan planes de pensiones para así aprovechar para quitar las pensiones públicas".

Tras el encuentro en Sol, las dos marchas confluyen y caminan hacia el Congreso de los Diputados. Nada más salir de la plaza se encuentran el primer obstáculo: una enorme barrera policial. Consiguen sortearla al grito de "Gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden". Poco antes de llegar al Congreso cuatro furgonetas de la Policía Nacional les cortan de nuevo el paso. Gritan con ferocidad hasta que la policía decide retirarse y dejarles llegar a la puerta de los leones.

Allí, con júbilo, concluyen la más importante de las etapas. Finaliza una marcha que no olvidarán nunca y de la que dejan un regalo a los representantes políticos de un hemiciclo cerrado hasta las elecciones del 10 de noviembre. Son sus zapatillas, esas que les han acompañado en cientos de kilómetros hasta Madrid. Desde primera hora de la mañana volverán a las mismas calles con las mismas reivindicaciones en una protesta programada para las 11 horas en la Puerta del Sol.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
València
València Los Centros de Juventud de València afrontan los recortes laborales del nuevo pliego
Los cambios impulsados por la Concejalía de Juventud amenaza con cierres matutinos, reducción de jornadas laborales y degradación de categorías profesionales para las trabajadoras.
#41508
17/10/2019 16:29

y que se considera pension digna ¿los 5 dolares que cobra un venezolano por un mes de trabajo?

0
2
#41546
18/10/2019 0:29

Hay que ser miserable analfabeto para meter un comentario sobre Venezuela, que asco de catetos que no os enterais de nada.

1
0
#41421
17/10/2019 0:21

El 70% de los pensionistas españoles no llegan a los 1.000 euros de pensión y de ellos la mayoría no llega a los 600. Y por otro lado el 50% de los trabajadores españoles no llegan a los 1.000 euros de salario. Pero la culpa de esto último la tienen gobiernos como el del PP y su ley de reforma laboral que tanto daño ha hecho a los trabajadores y que ha dado lugar a contratos y sueldos de miseria. Por cierto, el PSOE ya ha dicho que no piensa derogarla, así que estamos arreglados

5
0
#41418
16/10/2019 23:59

Los partidos del sistema (PP, PSOE, Cs y Vox) dicen que no hay dinero para revalorizar las pensiones, pero sí lo hay para rescatar a la banca (65.000 millones) y para rescatar a las autopistas (8.000 millones) que dieron a los amiguetes, pero les salió mal el negocio.

4
0
#41216
16/10/2019 10:16

Pero vamos a ver, los pensionistas cobran pensiones muy por encima de los sueldos. Esclavizamos a todos los jóvenes para pagarles?

3
12
Antifascista
16/10/2019 15:25

Mejor eliminamos los costes que supone tener una monarquía de parásitos inútiles, eliminamos los gastos militares y policiales que financian a asesinos con uniforme, hacemos que pagen los impuestos los ricos (los ricos de verdad no los currantes), y de paso que los pederastras de la iglesia católica pagen los impuestos por los bienes que han robado a sus ingenuos seguidores, además de quitarles los sueldos vitaicios a toda la manada de burros (políticos de derechas izquierdas y del puto centro) que dicen que nos representan. Ya veríais si nos iba a llegar las pensiones, el problema esta en que en este país de vasallos y lacayos estas propustas no les convienen. aquí reina la moral del esclavo. Siempre poniendo el culo.

11
0
#41230
16/10/2019 11:01

Por qué eliges la opción más complicada? Lo que hay que hacer es recuperar lo que roban las empresas. La expropiación a los ricachos es mucho más fácil, menos costosa y más alegre.

6
0
#41245
16/10/2019 11:32

Pensiones más altas que sueldos es insostenible

1
6
#41269
16/10/2019 12:57

Pues subamos ambos con la expropiación a los ricachos.

0
0
#41260
16/10/2019 12:43

Mi padre es pensionista y me dice que no puede ser sostenible el sistema de pensiones si son como la que le ha quedado a el siendo obrero, otro tema es las no contributivas pero una vida laboral completa cotizando lo que corresponde no te deja tan descubierto como muchas veces se escucha por las manifestaciones.

0
5
doctoranimacion
17/10/2019 11:34

tu padre será pensionista y probablemente afín al régimen franquista que le toco vivir, osea todo un esclavo nacional_catolicista, pero tú no tienes perdón, tú eres un idiota que no va a tener pensión porque en vez de luchar por unas pensiones dignas hoy, se dedica a lamer el culo a los ricos (que por supuesto estos si que tienen y van a tener una jubilación de oro)

2
0
#41296
16/10/2019 15:01

Lo 1º que es insostenible son los sueldos de mierda actuales. Siempre igualando por abajo, siempre amigos del patrón. Vergüenza me da leerte!

9
1
#41294
16/10/2019 14:54

Las pensiones no tienen por que salir unicamente de las cotizaciones a la S.S. Esa es la primera mentira que os creéis.

4
0
Elmer
16/10/2019 9:57

Todos estos que salen a la calle son los que tenían a sus mayores cobrando una pensión misérrima y hoy quieren que los jóvenes les paguen a ellos sus lujos. Todo un ejemplo de solidaridad.

1
7
#41231
16/10/2019 11:04

Así hablan los lacayos. Sigue siendo solidario con el porsche de tu amo, al final te acariciará el pelo y todo.

4
0
#41261
16/10/2019 12:45

Creo que tiene mucho de razón el comentario y tu respuesta muy infantiloide

0
2
#41295
16/10/2019 14:59

¿Qué razón tiene?¿que razón tiene quien culpa a los hijos de las pensiones de sus padres? ¿Cómo os han lavado la cabeza para que aceptéis como normales argumentos tan miserables? ¿dónde y por quién está escrito que las pensiones han de salir de las cotizaciones de generaciones anteriores y cómo casa eso con el cambio brutal de la curva demográfica?

3
0
#41204
16/10/2019 8:38

buf! Si no tiene que ver con cataluña no interesa

1
0
Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.