Pensiones
La desigualdad en las pensiones tiene rostro de mujer

Actualmente las mujeres cobran de media 790 euros de pensión, frente a los 1210 que cobran ellos. Muchas de las mujeres pensionistas son viudas y su pensión está muy por debajo del salario mínimo interprofesional.

16 oct 2019 06:00

Una gran marea de manifestantes por las pensiones ha recorrido hoy el centro de Madrid, pero han tenido que improvisar su recorrido porque una barrera policial con vallas cortaba Carrera de San Jerónimo, la calle del Congreso de los Diputados, y les impedía el paso. “Nos ha parado la policía. Debido a eso se ha colapsado todo el Paseo del Prado, pero mejor porque queremos hacer una llamada a la atención”, cuenta José Sáez, jubilado gallego de la zona de Vigo.

La desproporcionalidad de este despliegue policial era algo en lo que la mayoría de los jubilados y pensionistas coincidían. “Somos gente mayor y me parece exagerado. Nosotros ya sufrimos represión durante la Dictadura de Franco y seguimos luchando ahora también por los derechos de nuestras hijas y nietas”. Mientras tanto, algunos grupos gritaban a la policía que eran pensionistas, no terroristas. A José lo que más le sorprende es que los partidos políticos “no cumplan el artículo 50 de la Constitución Española”.

Manifestación Madrid pensionistas Congreso de los Diputados - 6

Entre los sectores de jubilación y pensiones más vulnerables, las mujeres. Ellas cobran de media 790 euros en su jubilación, mientras que los hombres llegan a los 1290, según datos de Epdata. La edad de retiro avanza hasta llegar a los 67 años en ocho años (el llamado factor de sostenibilidad que apoyan todos los partidos salvo Unidas Podemos), pero también aumenta el número de pensionistas. Para garantizar una vida medianamente digna las plataformas de pensionistas exigen 1.080 euros al mes de pensión mínima.

Tres pensionistas de Cantabria relatan a El Salto que un problema del que se habla poco son las mujeres de mediana edad que se quedan en el paro repentinamente. “Somos la generación del ‘baby boom’ y nos penaliza el mercado laboral si nos quedamos sin trabajo, porque nos consideran obsoletas. Si no tenemos hijos o somos viudas, no tenemos derecho a pensión. Estamos en un limbo”.

Entre las más bajas están las pensiones no contributivas. Las viudas son el sector social más vulnerable ante la precariedad en la vejez. Cobran el 52 % de la base imponible de su cónyuge, porcentaje que actualmente es del 60 % pero solo en los casos en los que se tengan más de 65 años y no se trabaje por cuenta ajena o propia. Solo puede cobrar el 70 % si son el principal sustento de su hogar o tienen hijos. “Yo cobro una pensión de 600 euros y ayudo a mis hijos con los tuppers diarios, porque tienen trabajos muy precarios o periodos de paro. Es vergonzoso que tengamos que estar en esta situación”, dice otra pensionista de Cantabria.

Manifestación Madrid pensionistas Congreso de los Diputados - 5

El caso de María de Jódar (Jaén) es especialmente llamativo. “Soy viuda, tengo 52 años y mi pensión es de 287 euros. Es una miseria. Las mujeres no podemos trabajar en las campañas de aceituna si no tenemos hombre. No es fácil para una mujer jornalera como yo encontrar trabajo en el campo”. De las marchas por las pensiones María destaca la “solidaridad de los distintos pueblos”.

Representantes de organizaciones políticas como Más País y Unidas Podemos estuvieron en la manifestación. Irene Montero recordó a Pedro Sánchez que ante una posible recesión en Europa, “se deberán blindar los derechos sociales y las pensiones son uno de los principales derechos”.

Al llegar al congreso un par de pensionistas gallegos comentaban la manifestación, en la que había unas 10.000 personas. Ella le preguntaba qué le pasaba. Contestaba él: “Me emocioné al ver llegar a gente manifestándose por las pensiones en silla de ruedas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Bizkaia
Bizkaia Las limpiadoras subcontratadas de Diputación pactan un aumento salarial del 24% tras seis jornadas de huelga
El eslogan de esta huelga era sencillo: “A igual trabajo, igual salario”. La brecha salarial de las limpiadoras subcontratadas con las trabajadoras directas era del 36%.
#41372
16/10/2019 19:19

Porque han cotizado menos....

0
4
#41430
17/10/2019 7:27

Ostia! Un genio!
Y dime si eres tan listo, por qué?

3
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.