Pensiones
La convocatoria de huelga general divide al movimiento de pensionistas de Euskal Herria

Representantes del movimiento de pensionistas han mostrado hoy su total desacuerdo con la convocatoria de huelga realizada esta semana por parte de “una corriente del movimiento de pensionistas que habló en nombre de todos” y que están respaldados por los dos grandes sindicatos ELA y LAB.

Pensionistas disidentes de Bilbao
Portavoces del movimiento de pensionistas en la sede de Bolunta de Bilbao. Hordago El Salto

¿Movimiento social o aparato político? La pregunta estaba hoy en el aire en la sede de Bolunta de Bilbao, donde esta mañana representantes del movimiento de pensionistas de Euskal Herria han ofrecido una rueda de prensa para mostrar su total desacuerdo con la convocatoria de huelga general realizada esta semana por parte de “una corriente del movimiento de pensionistas que habló en nombre de todos”.

La facción de hoy ha querido destacar la “pluralidad y diversidad” del movimiento y ha criticado velada, pero duramente, “a los tres pensionistas” que participaron en la rueda de prensa del pasado martes. Los portavoces no han querido entrar a valorar la estrategia adoptada por sus compañeros, ni si pretenden instrumentalizar el movimiento social a través de los sindicatos. Pero las preguntas estaban ahí y el runrún de esta división interna llevaba meses en la ciudad.

El proceso de acuerdos que venían sucediéndose desde hace dos años en las asambleas de pensionistas empezó a llenarse de discrepancias cuando una parte propuso que el siguiente paso a dar era una huelga general, enmarcada en la reivindicación de la Carta de Derechos Sociales y confirmada para el jueves 30 de enero de 2020. Los pensionistas de hoy tampoco han querido cuantificar a las dos corrientes, ni ponerles nombre, pero parece evidente que una tiene nombre abertzale y la otra es más heterogénea, incluyendo diversas ideologías, también la abertzale. Aparato político o movimiento social.

Y aunque no han querido hablar de más, han destacado un punto que da muchas pistas a la hora de valorar quién ha dado un golpe sobre la mesa: “Teníamos acuerdos y consensos, pero en un movimiento diverso no puede haber sistemas de votación. Este es un movimiento social y hay que llegar a acuerdos aunque haya gente que se sienta tentada de hegemonizarlo”, ha indicado Jon Gorrotxategi.

Gorrotxategi ha reconocido que, “hoy por hoy, no hay división en el movimiento, pero se ha resentido”. Su compañera de militancia, Marian Esnaola, ha indicado que en las asambleas “seguiremos trabajando juntas”. Insisten en que “buscamos una actuación unitaria desde la autonomía”.

Esta corriente considera que los pasos a dar ahora son buscar alianzas en el Parlamento vasco y en el navarro para que les faciliten llevar sus peticiones al Congreso de los Diputados. Por su parte, la otra facción entiende la huelga general, convocada principalmente por los sindicatos ELA y LAB y siguiendo el ejemplo del movimiento feminista en los últimos dos 8 de marzo, como un salto cualitativo en la forma de movilizarse. Todos reivindican un sistema de pensiones públicas dignas, que sitúan en un mínimo de 1.080 euros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
#43964
2/12/2019 10:29

La Marea Pensionista se ha politizado porque ha cogido las riendas PODEMOS, por eso yo me he ido, porque no son ni asamblearios ni apolíticos, yo pertenecía a la Marea Pensionista de Catalunya.

0
0
#43898
30/11/2019 13:25

Ya están teniendo éxito los topos del PNV y el PSE en dividir al movimiento pensionista. Lastima.

5
0
#43904
30/11/2019 16:33

Ados nago

2
0
#43895
30/11/2019 12:47

El articulo comienza con la pregunta"¿movimiento social o aparato politico?" Llamadme loca pero un movimiento social si no es politico se convierte en mierda corporativista o en un grupo de colegas. Suena bastante esta rueda de prensa criminalizando la huelga a "que hay de lo mio".

2
4
#44328
8/12/2019 19:46

"¿Movimiento social o aparato político?". Parece una pregunta pertinente y diferente a la pregunta que tú te haces y que creo que has entendido en el texto: "¿movimiento social o movimiento político?". Evidentemente, si la pregunta hubiera estado formulada en esos términos -social/político como disyuntiva- estaría totalmente de acuerdo contigo, porque todo movimiento social es, desde luego, político. Pero creo que se te escapa una palabra importante en tu valoración, y es la palabra "aparato". Es decir -supongo que te habrás dado cuenta-: lo que ha generado un problema entre la dirección de ELA y LAB y el movimiento de los pensionistas no es la orientación política de la huelga ni la orientación política de los que participan en el movimiento de pensionistas -que, por lo que se ve, es bastante diversa-. Lo que genera malestar y lo que suele contribuir a disminuir la capacidad de movilización de un colectivo social o asociación o reivindicación concreta es la subordinación de los intereses del movimiento a los de una cúpula -sea sindical o partidaria-. Y, ojo, eso no significa que los objetivos y las intenciones de una determinada cúpula sindical sean malos. Mucha gente -seguro que muchos de los que participan en las asambleas de pensionistas- estarán de acuerdo en que convocar una huelga general es, en términos generales, positivo.

Lo que parece que critican es que una serie de personas vinculadas a ELA y a LAB, con la connivencia de las cúpulas sindicales correspondientes y sin acordarlo con sus compañeros, hayan decidido apoyar la huelga general sin debatirlo con el resto de pensionistas. Vamos, más claro agua: que antes que pensionistas son militantes de ELA y LAB y no han puesto mucho en valor la capacidad de movilización que puede tener un movimiento plural, ya que no han tenido mucho problema en sacrificar esa pluralidad y ese potencial para conseguir una rueda de prensa "apañada", con un cariz "social" un poco falsamente obtenido.

Vamos, yo creo que la crítica -muy contenida, por otra parte- que hacen los pensionistas va por ahí y me parece muy respetable. Estoy ya un poco harto de las huelgas, movilizaciones y demás que se hacen a toque de corneta. Y muy harto también de que se tache de manera casi automática de "traidores" - ¿traidores a qué? ¿a la decisión arbitraria que ha tomado una cúpula dirigente sobre la ideoneidad de una huelga laboral justo ahora?- a quienes discrepan de las cúpulas sindicales y políticas, sean las que sean.

Salud.

2
1
#43893
30/11/2019 12:07

Los derechos y las libertades nunca se consiguen intentando llegar a acuerdos corporativistas con las instituciones capitalistas. Los derechos y las libertades se conquistan en la calle de la mano del resto de sectores de explotad@s por medio de la lucha organizada.

4
0
#43888
30/11/2019 8:31

Con los impuestos de los ricos se pagan las pensiones de los pobres.
El portavoz del PTB agrega que el departamento de investigación del partido calculó que las 50 compañías que defienden la evasión fiscal pagaron un promedio de 1,7% en Bélgica. Sin embargo, si estas solo 50 compañías hubieran pagado el 7,5% de los impuestos (que el gobierno había prometido), los fondos estatales habrían recaudado otros 2.800 millones de euros. Exactamente la cantidad que costaría la introducción de una pensión mínima de 1.500 euros netos, según lo propuesto por el PTB.
https://www.ptb.be/la_pression_pour_la_pension_minimum_1500_euros_commence_payer_augmentons_la_encore?utm_campaign=portalnewsletter&utm_campaign=191129_newsletter_f&utm_content=html&utm_medium=email&utm_medium=email&utm_source=ptb2019-11-29&utm_source=pvdaptb

0
0
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.