Pensiones
La convocatoria de huelga general divide al movimiento de pensionistas de Euskal Herria

Representantes del movimiento de pensionistas han mostrado hoy su total desacuerdo con la convocatoria de huelga realizada esta semana por parte de “una corriente del movimiento de pensionistas que habló en nombre de todos” y que están respaldados por los dos grandes sindicatos ELA y LAB.

Pensionistas disidentes de Bilbao
Portavoces del movimiento de pensionistas en la sede de Bolunta de Bilbao. Hordago El Salto

¿Movimiento social o aparato político? La pregunta estaba hoy en el aire en la sede de Bolunta de Bilbao, donde esta mañana representantes del movimiento de pensionistas de Euskal Herria han ofrecido una rueda de prensa para mostrar su total desacuerdo con la convocatoria de huelga general realizada esta semana por parte de “una corriente del movimiento de pensionistas que habló en nombre de todos”.

La facción de hoy ha querido destacar la “pluralidad y diversidad” del movimiento y ha criticado velada, pero duramente, “a los tres pensionistas” que participaron en la rueda de prensa del pasado martes. Los portavoces no han querido entrar a valorar la estrategia adoptada por sus compañeros, ni si pretenden instrumentalizar el movimiento social a través de los sindicatos. Pero las preguntas estaban ahí y el runrún de esta división interna llevaba meses en la ciudad.

El proceso de acuerdos que venían sucediéndose desde hace dos años en las asambleas de pensionistas empezó a llenarse de discrepancias cuando una parte propuso que el siguiente paso a dar era una huelga general, enmarcada en la reivindicación de la Carta de Derechos Sociales y confirmada para el jueves 30 de enero de 2020. Los pensionistas de hoy tampoco han querido cuantificar a las dos corrientes, ni ponerles nombre, pero parece evidente que una tiene nombre abertzale y la otra es más heterogénea, incluyendo diversas ideologías, también la abertzale. Aparato político o movimiento social.

Y aunque no han querido hablar de más, han destacado un punto que da muchas pistas a la hora de valorar quién ha dado un golpe sobre la mesa: “Teníamos acuerdos y consensos, pero en un movimiento diverso no puede haber sistemas de votación. Este es un movimiento social y hay que llegar a acuerdos aunque haya gente que se sienta tentada de hegemonizarlo”, ha indicado Jon Gorrotxategi.

Gorrotxategi ha reconocido que, “hoy por hoy, no hay división en el movimiento, pero se ha resentido”. Su compañera de militancia, Marian Esnaola, ha indicado que en las asambleas “seguiremos trabajando juntas”. Insisten en que “buscamos una actuación unitaria desde la autonomía”.

Esta corriente considera que los pasos a dar ahora son buscar alianzas en el Parlamento vasco y en el navarro para que les faciliten llevar sus peticiones al Congreso de los Diputados. Por su parte, la otra facción entiende la huelga general, convocada principalmente por los sindicatos ELA y LAB y siguiendo el ejemplo del movimiento feminista en los últimos dos 8 de marzo, como un salto cualitativo en la forma de movilizarse. Todos reivindican un sistema de pensiones públicas dignas, que sitúan en un mínimo de 1.080 euros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Euskal Herria
Palestina Miles de personas protestan bajo la lluvia en Gasteiz contra un Maccabi Tel Aviv totalmente blindado
Indar Baskonia denuncia la prohibición y “robo”, por parte de la Ertzaina, de una pancarta propalestina “previamente aprobada”. Miles de personas siguieron el boicot en las calles.
#43964
2/12/2019 10:29

La Marea Pensionista se ha politizado porque ha cogido las riendas PODEMOS, por eso yo me he ido, porque no son ni asamblearios ni apolíticos, yo pertenecía a la Marea Pensionista de Catalunya.

0
0
#43898
30/11/2019 13:25

Ya están teniendo éxito los topos del PNV y el PSE en dividir al movimiento pensionista. Lastima.

5
0
#43904
30/11/2019 16:33

Ados nago

2
0
#43895
30/11/2019 12:47

El articulo comienza con la pregunta"¿movimiento social o aparato politico?" Llamadme loca pero un movimiento social si no es politico se convierte en mierda corporativista o en un grupo de colegas. Suena bastante esta rueda de prensa criminalizando la huelga a "que hay de lo mio".

2
4
#44328
8/12/2019 19:46

"¿Movimiento social o aparato político?". Parece una pregunta pertinente y diferente a la pregunta que tú te haces y que creo que has entendido en el texto: "¿movimiento social o movimiento político?". Evidentemente, si la pregunta hubiera estado formulada en esos términos -social/político como disyuntiva- estaría totalmente de acuerdo contigo, porque todo movimiento social es, desde luego, político. Pero creo que se te escapa una palabra importante en tu valoración, y es la palabra "aparato". Es decir -supongo que te habrás dado cuenta-: lo que ha generado un problema entre la dirección de ELA y LAB y el movimiento de los pensionistas no es la orientación política de la huelga ni la orientación política de los que participan en el movimiento de pensionistas -que, por lo que se ve, es bastante diversa-. Lo que genera malestar y lo que suele contribuir a disminuir la capacidad de movilización de un colectivo social o asociación o reivindicación concreta es la subordinación de los intereses del movimiento a los de una cúpula -sea sindical o partidaria-. Y, ojo, eso no significa que los objetivos y las intenciones de una determinada cúpula sindical sean malos. Mucha gente -seguro que muchos de los que participan en las asambleas de pensionistas- estarán de acuerdo en que convocar una huelga general es, en términos generales, positivo.

Lo que parece que critican es que una serie de personas vinculadas a ELA y a LAB, con la connivencia de las cúpulas sindicales correspondientes y sin acordarlo con sus compañeros, hayan decidido apoyar la huelga general sin debatirlo con el resto de pensionistas. Vamos, más claro agua: que antes que pensionistas son militantes de ELA y LAB y no han puesto mucho en valor la capacidad de movilización que puede tener un movimiento plural, ya que no han tenido mucho problema en sacrificar esa pluralidad y ese potencial para conseguir una rueda de prensa "apañada", con un cariz "social" un poco falsamente obtenido.

Vamos, yo creo que la crítica -muy contenida, por otra parte- que hacen los pensionistas va por ahí y me parece muy respetable. Estoy ya un poco harto de las huelgas, movilizaciones y demás que se hacen a toque de corneta. Y muy harto también de que se tache de manera casi automática de "traidores" - ¿traidores a qué? ¿a la decisión arbitraria que ha tomado una cúpula dirigente sobre la ideoneidad de una huelga laboral justo ahora?- a quienes discrepan de las cúpulas sindicales y políticas, sean las que sean.

Salud.

2
1
#43893
30/11/2019 12:07

Los derechos y las libertades nunca se consiguen intentando llegar a acuerdos corporativistas con las instituciones capitalistas. Los derechos y las libertades se conquistan en la calle de la mano del resto de sectores de explotad@s por medio de la lucha organizada.

4
0
#43888
30/11/2019 8:31

Con los impuestos de los ricos se pagan las pensiones de los pobres.
El portavoz del PTB agrega que el departamento de investigación del partido calculó que las 50 compañías que defienden la evasión fiscal pagaron un promedio de 1,7% en Bélgica. Sin embargo, si estas solo 50 compañías hubieran pagado el 7,5% de los impuestos (que el gobierno había prometido), los fondos estatales habrían recaudado otros 2.800 millones de euros. Exactamente la cantidad que costaría la introducción de una pensión mínima de 1.500 euros netos, según lo propuesto por el PTB.
https://www.ptb.be/la_pression_pour_la_pension_minimum_1500_euros_commence_payer_augmentons_la_encore?utm_campaign=portalnewsletter&utm_campaign=191129_newsletter_f&utm_content=html&utm_medium=email&utm_medium=email&utm_source=ptb2019-11-29&utm_source=pvdaptb

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?