4 de diciembre
Construyendo el 4 de diciembre. El Andalucismo es una historia del futuro

Marcha cartel
Ilustración de Ferran Cano Pensar Jondo
Javier García Fernández, miembro de la Permanente y de la Secretaría Política de Adelante Andalucía
2 dic 2022 19:07

Este 4 de diciembre, día nacional de Andalucía tiene una importancia especial para los y las andaluzas. Fundamentalmente por cuatro razones que confluyen en que este año debamos poner en valor el peso político del andalucismo en la configuración de un nuevo horizonte andalucista para nuestra sociedad y la próximas generaciones.

En primer lugar por que se produce tras unas elecciones autonómicas donde el andalucismo de izquierdas ha vuelto a tomar la palabra. Adelante Andalucía-Andalucistas ha conseguido representación institucional llevando al parlamento a nuestras dos diputadas andalucistas: Teresa Rodriguez, Portavoz Nacional y Maribel Mora. Esto es importante para nuestra organización Adelante Andalucía, pero también para el conjunto de luchas sociales, territoriales ecologistas, culturales y feministas que se están viendo representadas en las instituciones andaluzas a través de nuestras dos diputadas andalucistas. Llevar la voz de los andaluces a las instituciones, representar a los conflictos, ser junto a, desde y con ha sido la estrategia trazada por nuestra organización que ha llevado a nuestras dos diputadas por todos las ciudades, barrios, pueblos, comarcas y territorios del país visibilizando, profundizando y ampliando la voz de las que luchan desde abajo.

En segundo lugar, es un 4 de diciembre que asiste a un nuevo ciclo de reconocimiento institucional a todo aquello que representa aquel día para nuestra tierra. En parte, por la aparición de un nuevo andalucismo sociológico y por la irrupción en el terreno político e institucional de nuestra apuesta andalucista. Lo cierto es que las instituciones andaluzas como el Gobierno de la Junta de Andalucía y el Parlamento Andaluz se han visto a obligados a llevar a cabo un reconocimiento de lo sucedido aquel 4 de diciembre y que marcó los destinos de nuestro pueblo y nuestro horizonte como sociedad. Ser, ser juntos, ser en las calles y ser en nuestras instituciones. Aquel 4 de diciembre que dio lugar al 28 de Febrero, al país de las autonomías, al andalucismo transversal acogido por todas las fuerzas políticas andaluzas. Las instituciones andaluzas abren un nuevo ciclo de reconocimiento en torno al 4 de diciembre, proclamando este día como el día de la bandera, fomentando la difusión y divulgación de materiales históricos y pedagógicos en los centros educativos andaluces. También las instituciones andaluzas abren un ciclo de reconocimiento, reparación y memoria democrática desclasificando los documentos relacionados con Manuel José García Caparros, aquel 4 de Diciembre. La izquierda andalucista ha de poner en valor la tarea de irrumpir en el espacio público con un proyecto que ha puesto a Andalucía en el centro del debate político y mediático. Hemos construido un nuevo horizonte de sentido andalucista, el horizonte andalucista de nuestra época. También hemos de poner en valor la formulación de un nuevo andalucismo con carácter transformador, democratizador, ecologista, feminista que las fuerzas del régimen nunca podrán ocupar. Por ello es tarea de Adelante Andalucía tensar el espacio mediático hacia el andalucismo de clase, hacia la transformación social de Andalucía. 

En tercer lugar, es un 4 de diciembre especial para los y las andalucistas por que, al igual que aquel día de 1977, el andalucismo está teniendo la capacidad de interpelar al conjunto de pueblos del Estado. Aquel 4 de diciembre la sociedad andaluza salió a la calle para afirmar como pueblo su voluntad de ser, de apropiarse de nuevo de su destino contra todas las políticas de Estado que pretendían construir un Estado de nacionalidades de primera y de segunda. Este 4 de diciembre asistimos a un escenario en que el andalucismo vuelve a dialogar con el conjunto de las fuerzas políticas soberanistas del del conjunto del Estado de forma horizonte, dialogando, construyendo y reforzando lazos confederales, igualitarios y de mutuo reconocimiento. Recogemos así el legado de todo el trabajo realizado por nuestra senadora Pilar González en el Senado, pero además lo proyectamos ahora en el Congreso de los diputados construyendo propuestas que pongan a los andaluces en el centro de la economía política del Estado, junto a las compañeras y compañeros del Bloque Nacionalista Galego, Compromis, Teruel Existe o las Candidaturas d´Unitat Popular. Además de ello Adelante Andalucía ha construido puentes con las comunidades andaluzas en la diaspora, en la llamada novena provincia andaluza de la mano de las CUP celebrando y recordando nuestro 4 de diciembre en Barcelona.

En cuatro lugar los andalucistas tenemos que estar orgullosos de que este 4 de diciembre se vuelva a reconstruir el espíritu de las marchas por el 4 de diciembre que han aglutinado al andalucismo social, sindical, feminista, ecologista, barrial, político, juvenil y cultural que en la última década a recorrido las ciudades de Andalucía en la mayor propuesta unitaria de la izquierda andaluza de los últimos cincuenta años. Las marchas unitarias del 4 de diciembre son parte del legado político de la izquierda andaluza y andalucista. Tras varios años en los que las tensiones internas de las izquierdas en Andalucía no lo habían permitido, este año hemos vuelto a construir una voz unitaria, una marcha colectiva, diversa, de igualdad de los diferentes bajo la consigna de una Andalucía Libre. Las manifestaciones del 4 de diciembre son, también, la casa común del andalucismo, el lugar de (re)encuentro, de (re)definición y de (re)construcción del horizonte andalucista. 

El 4 de diciembre de 1977 es patrimonio político de la izquierda andaluza. No solo patrimonio histórico, es una herencia de presente, es una historia del futuro. Aquel 4 de diciembre escribimos el futuro. Nosotros, sin haber estado y junto a los que estuvieron y ya no están. Dijimos, decimos y diremos: el Andalucismo es una historia del futuro.

Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
El Salto Radio
El Salto Radio Fallece Juana Orta, la memoria de la mujer trabajadora
El pasado 8 de Marzo fallecía Juana Orta y las señales de hoy escriben en el aire su nombre. Una mujer cuya vida ha estado indisolublemente ligada a la historia de los movimientos sociales, sindicales y políticos de Andalucía.
Andalucismo
Día de Andalucía ¿Por qué Andalucía sigue celebrando el 28F?
Las andaluzas y andaluces celebramos el día de Andalucía entre los actos institucionales y las reivindicaciones políticas, reflexionamos sobre la vigencia y la influencia política de este día.
Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Más noticias
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.