4 de diciembre
Construyendo el 4 de diciembre. El Andalucismo es una historia del futuro

Marcha cartel
Ilustración de Ferran Cano Pensar Jondo
Javier García Fernández, miembro de la Permanente y de la Secretaría Política de Adelante Andalucía
2 dic 2022 19:07

Este 4 de diciembre, día nacional de Andalucía tiene una importancia especial para los y las andaluzas. Fundamentalmente por cuatro razones que confluyen en que este año debamos poner en valor el peso político del andalucismo en la configuración de un nuevo horizonte andalucista para nuestra sociedad y la próximas generaciones.

En primer lugar por que se produce tras unas elecciones autonómicas donde el andalucismo de izquierdas ha vuelto a tomar la palabra. Adelante Andalucía-Andalucistas ha conseguido representación institucional llevando al parlamento a nuestras dos diputadas andalucistas: Teresa Rodriguez, Portavoz Nacional y Maribel Mora. Esto es importante para nuestra organización Adelante Andalucía, pero también para el conjunto de luchas sociales, territoriales ecologistas, culturales y feministas que se están viendo representadas en las instituciones andaluzas a través de nuestras dos diputadas andalucistas. Llevar la voz de los andaluces a las instituciones, representar a los conflictos, ser junto a, desde y con ha sido la estrategia trazada por nuestra organización que ha llevado a nuestras dos diputadas por todos las ciudades, barrios, pueblos, comarcas y territorios del país visibilizando, profundizando y ampliando la voz de las que luchan desde abajo.

En segundo lugar, es un 4 de diciembre que asiste a un nuevo ciclo de reconocimiento institucional a todo aquello que representa aquel día para nuestra tierra. En parte, por la aparición de un nuevo andalucismo sociológico y por la irrupción en el terreno político e institucional de nuestra apuesta andalucista. Lo cierto es que las instituciones andaluzas como el Gobierno de la Junta de Andalucía y el Parlamento Andaluz se han visto a obligados a llevar a cabo un reconocimiento de lo sucedido aquel 4 de diciembre y que marcó los destinos de nuestro pueblo y nuestro horizonte como sociedad. Ser, ser juntos, ser en las calles y ser en nuestras instituciones. Aquel 4 de diciembre que dio lugar al 28 de Febrero, al país de las autonomías, al andalucismo transversal acogido por todas las fuerzas políticas andaluzas. Las instituciones andaluzas abren un nuevo ciclo de reconocimiento en torno al 4 de diciembre, proclamando este día como el día de la bandera, fomentando la difusión y divulgación de materiales históricos y pedagógicos en los centros educativos andaluces. También las instituciones andaluzas abren un ciclo de reconocimiento, reparación y memoria democrática desclasificando los documentos relacionados con Manuel José García Caparros, aquel 4 de Diciembre. La izquierda andalucista ha de poner en valor la tarea de irrumpir en el espacio público con un proyecto que ha puesto a Andalucía en el centro del debate político y mediático. Hemos construido un nuevo horizonte de sentido andalucista, el horizonte andalucista de nuestra época. También hemos de poner en valor la formulación de un nuevo andalucismo con carácter transformador, democratizador, ecologista, feminista que las fuerzas del régimen nunca podrán ocupar. Por ello es tarea de Adelante Andalucía tensar el espacio mediático hacia el andalucismo de clase, hacia la transformación social de Andalucía. 

En tercer lugar, es un 4 de diciembre especial para los y las andalucistas por que, al igual que aquel día de 1977, el andalucismo está teniendo la capacidad de interpelar al conjunto de pueblos del Estado. Aquel 4 de diciembre la sociedad andaluza salió a la calle para afirmar como pueblo su voluntad de ser, de apropiarse de nuevo de su destino contra todas las políticas de Estado que pretendían construir un Estado de nacionalidades de primera y de segunda. Este 4 de diciembre asistimos a un escenario en que el andalucismo vuelve a dialogar con el conjunto de las fuerzas políticas soberanistas del del conjunto del Estado de forma horizonte, dialogando, construyendo y reforzando lazos confederales, igualitarios y de mutuo reconocimiento. Recogemos así el legado de todo el trabajo realizado por nuestra senadora Pilar González en el Senado, pero además lo proyectamos ahora en el Congreso de los diputados construyendo propuestas que pongan a los andaluces en el centro de la economía política del Estado, junto a las compañeras y compañeros del Bloque Nacionalista Galego, Compromis, Teruel Existe o las Candidaturas d´Unitat Popular. Además de ello Adelante Andalucía ha construido puentes con las comunidades andaluzas en la diaspora, en la llamada novena provincia andaluza de la mano de las CUP celebrando y recordando nuestro 4 de diciembre en Barcelona.

En cuatro lugar los andalucistas tenemos que estar orgullosos de que este 4 de diciembre se vuelva a reconstruir el espíritu de las marchas por el 4 de diciembre que han aglutinado al andalucismo social, sindical, feminista, ecologista, barrial, político, juvenil y cultural que en la última década a recorrido las ciudades de Andalucía en la mayor propuesta unitaria de la izquierda andaluza de los últimos cincuenta años. Las marchas unitarias del 4 de diciembre son parte del legado político de la izquierda andaluza y andalucista. Tras varios años en los que las tensiones internas de las izquierdas en Andalucía no lo habían permitido, este año hemos vuelto a construir una voz unitaria, una marcha colectiva, diversa, de igualdad de los diferentes bajo la consigna de una Andalucía Libre. Las manifestaciones del 4 de diciembre son, también, la casa común del andalucismo, el lugar de (re)encuentro, de (re)definición y de (re)construcción del horizonte andalucista. 

El 4 de diciembre de 1977 es patrimonio político de la izquierda andaluza. No solo patrimonio histórico, es una herencia de presente, es una historia del futuro. Aquel 4 de diciembre escribimos el futuro. Nosotros, sin haber estado y junto a los que estuvieron y ya no están. Dijimos, decimos y diremos: el Andalucismo es una historia del futuro.

Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
El Salto Radio
El Salto Radio Fallece Juana Orta, la memoria de la mujer trabajadora
El pasado 8 de Marzo fallecía Juana Orta y las señales de hoy escriben en el aire su nombre. Una mujer cuya vida ha estado indisolublemente ligada a la historia de los movimientos sociales, sindicales y políticos de Andalucía.
Andalucismo
Día de Andalucía ¿Por qué Andalucía sigue celebrando el 28F?
Las andaluzas y andaluces celebramos el día de Andalucía entre los actos institucionales y las reivindicaciones políticas, reflexionamos sobre la vigencia y la influencia política de este día.
Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.