Patrimonio
Después del fuego: carta de una investigadora del Museo Nacional de Brasil

Polvo y cenizas. Lo que queda tras el incendio evitable del Museo Nacional de Brasil.

Vista satelital del Museo Nacional de Brasil
Vista satelital del Museu Nacional, en la Quinta da Boa Vista, en Río de Janeiro.
6 sep 2018 06:33

Mi nombre es Carolina Castellitti, soy alumna de doctorado del programa de posgrado en Antropología Social del Museo Nacional. Tengo el terrible pesar de lo que constituye nuestra pérdida desde el incendio que provocó la destrucción casi total del Museo Nacional de Brasil el pasado domingo.

Desde este espacio me parece importante destacar cómo el Museo, aparte de tener una de las colecciones más importantes —de valor inestimable— de América Latina, tenía también un perfil académico y científico.

Sus exposiciones marcaron la historia de la institución, junto a la excelencia de sus actividades de investigación y enseñanza. Perdimos por un lado una colección histórica, arqueológica, antropológica, etnográfica y natural respetada internacionalmente.

Teníamos la mejor colección egipcia de América Latina, con momias intactas dentro de su sarcófago. Parte de la historia africana, griega, mediterránea, de la América precolombina y el Brasil prehistórico estaban representadas en esas colecciones. Incluso el fósil humano más antiguo de las Américas: ‘Luzía’. Había también dinosaurios y especímenes de la fauna del Pleistoceno. Perdimos una biblioteca insustituible, con obras rarísimas como los libros de la expedición de Napoleón en Egipto y el Diario de Viaje de don Pedro II, último emperador de Brasil.

En torno a esas colecciones, las actividades de investigación científica eran desarrolladas por los departamentos de antropología, botánica, etnología, geología y paleontología —vertebrados e invertebrados—. Además, el museo funcionaba como sede de estudios de posgrado reconocidos a nivel nacional e internacional. Contaba con maestrías y doctorados en antropología social, arqueología, botánica, lingüística y lenguas indígenas, zoología y ciencias de la tierra y especializaciones en geología, gramática generativa y estudios de la conexión, además de las lenguas indígenas brasileñas.

Acompañando esas potentes tradiciones de enseñanza e investigación, en el museo se había logrado construir una de las más importantes bibliotecas de Ciencias Sociales de Brasil, que albergaba un inestimable acervo de literatura antropológica, contando con cerca de 37.000 volúmenes, entre obras de referencia, libros, periódicos, tesis, anales de Congresos y folletos entre otros materiales especiales.

Considero que todo esto sirve para iluminar en qué medida el museo constituye una sede de ciencia viva y de excelencia. Junto con sus colecciones, las investigaciones en curso se volvieron polvo. A partir del domingo, el museo más antiguo de Brasil, donde funcionó la sede de la monarquía, fue transformado en cenizas. La responsabilidad hay que achacársela a cómo las autoridades vienen tratando la memoria histórica y el conocimiento en Brasil.

Las autoridades del museo, empleados técnicos, pedagógicos y alumnos estamos reuniéndonos para tratar de reconstruirlo a partir de los pedazos que quedaron del museo y de nosotros mismos. Para eso, el apoyo de toda la comunidad nacional e internacional nos parece fundamental.

Brasil
Tus recortes han quemado mi museo

El nivel de inversiones del Gobierno de Michel Temer en el Museo Nacional, destruido por las llamas el pasado domingo, no alcanzaba los 11.000 euros anuales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Raquel Peláez “No estamos en un momento en el que haya odio a los ricos, aquí hay odio a los pobres”
La subdirectora de S Moda ha escrito una historia de lo pijo profundamente política que no renuncia a presentar un retrato ameno de las clases altas y sus vaivenes estéticos.
Millonarios
Fiscalidad Los impuestos de patrimonio a los más ricos vuelven a estar de moda: el G20 y Europa los debaten
Una mayoría en la Eurocámara se ha posicionado a favor del nuevo impuesto a los súper ricos que se debatirá en la próxima reunión del Grupo de los Veinte en Brasil.
Minería
Minería frente a patrimonio cultural Numerosas afecciones patrimoniales de la mina de litio de Cáceres
Un resumen detallado de las importantes afecciones al patrimonio histórico, artístico y cultural cacereño de la mina de litio de Valdeflores. La asociación Hispania Nostra ha iniciado una recogida de firmas para denunciar la situación.
#22794
11/9/2018 18:37

La verdad es que menuda catástrofe, un agujero irrecuperable y muy inevitable en el patrimonio colectivo de la humanidad.

0
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.