Paraísos fiscales
La salida de dinero de la Unión Europea hacia Suiza se multiplicó por 38 en 2017

Los últimos datos publicados por Eurostat muestran que el paraíso fiscal es la principal entrada y salida de inversión de la Unión Europea.

Suiza Bandera
Foto: David Jameson

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

13 jul 2018 13:02
El instituto europeo de estadísticas, Eurostat, ha publicado los datos sobre flujos de inversión de la Unión Europea (UE). Los números muestran un alarmante descenso tanto de los flujos provenientes de fuera, como de la inversión europea hacia otros países. Según los datos preliminares de 2017, los flujos de inversión extranjera directa (IED) de la Unión Europea hacia otras zonas ascendieron a 120.000 millones de euros, lo que supone un drástico descenso de casi el 52,2%, si lo comparamos con los 250.000 millones que se realizaron en 2016.

Aunque aún es más significativo el descenso de los flujos de inversiones hacia el interior de la UE. Durante el 2017, las inversiones provenientes de fuera de la UE ascendieron a 37.000 millones. Casi diez veces menos que los 340.000 millones de euros de 2016. Uno de los principales factores que ha provocado este descenso ha sido la desinversión masiva de empresas estadounidenses en el mercado europeo. Las estimaciones preliminares realizadas por Eurostat muestran que las empresas estadounidenses retiraron del mercado de la UE cerca de 274.000 millones de euros de capital neto de IED.

Las inversiones extranjeras en Europa han disminuido a la décima parte provocado principalmente por la desinversión estadounidense
Pero estos datos muestran una realidad mucho más preocupante y singular: la principal puerta de entrada y salida de capital es Suiza. Por segundo año consecutivo, el paraíso fiscal ha sido el principal inversor extranjero en la UE con más de 90.000 millones de euros de inversiones directas por parte de empresas o fondos. En la dirección contraria, el país helvético es también el principal receptor o canal de inversión por parte de los países de la UE por un valor de 60.750 millones de euros. Esta última cifra resulta más llamativa todavía si tenemos en cuenta que las inversiones en Suiza en 2016 fueron de 1.601 millones, lo que supone un incremento de 38 veces más.

Hong-Kong, otro territorio famoso por las ventajas fiscales y la opacidad que ofrece a los inversores, es el segundo destino favorito de las inversiones europeas con un montante de 10.400 millones en 2017.

¿Por qué vuelve Suiza?

Parece muy extraño que un país que no tiene una industria notoria pueda ser el principal receptor de inversión europea, pero existen dos factores clave: la industria financiera y sus ventajas como un paraíso fiscal. Según explica Santiago González, de Unión Sindical Obrera e integrante de la Plataforma contra los Paraísos Fiscales, las ventajas que el país ofrece a los inversores y depositantes ofrece una gran rentabilidad. Ese exceso monetario, más esa estabilidad en los depósitos, “permite a los bancos comprar deuda de otros países o dar créditos y 'crear' dinero que sí puede ir a otras plazas para obtener rendimientos más especulativos”, matiza González.

A la asesora en temas de justicia tributaria para el grupo parlamentario de la Izquierda Unitaria Europea (GUE/NGL), Verónica Grondona, no le sorprende en absoluto que Suiza sea la principal entrada y salida de inversiones en la UE ya que “Suiza se usa como un hub en el comercio internacional”. El motivo, según Grondona, son los bajos o nulos impuestos de cantones tales como el de Zúrich. Sin embargo, según relata, “quizá a las transnacionales les resultaba poco rentable beneficiarse de los nulos impuestos en las operaciones comerciales, si luego tienen sus matrices en países que gravan los dividendos”, ya que de esa forma tendrían que pagar impuestos los accionistas al recibir su parte de los beneficios.

En este contexto, "muchas empresas transnacionales, han ido cambiando su estructura internacional para localizar sus casas matrices en guaridas fiscales, entre ellas, Suiza", aclara Grondona. 

Paraísos fiscales
Tu sociedad offshore a un par de clics
Tener el dinero escondido es sencillo: basta una búsqueda en internet. Las empresas facilitadoras son colaboradoras necesarias, pero nadie las persigue.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Paraísos fiscales
Día Mundial para su abolición Guaridas fiscales, donde guardan su botín los piratas del siglo XXI
En el Día Mundial por la Abolición de los -mal llamados- Paraísos fiscales, exigimos que la “lista negra” de la UE sea de verdad completa y eficaz.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Más noticias
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Recomendadas

Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.