Palestina
La ONU pide el alto el fuego sobre Gaza, Israel pide la cabeza de su secretario general

La cifra de muertes continúa subiendo en el lado gazatí: son más de 5.791 personas asesinadas desde el 7 de octubre. Estados Unidos advierte de que velará por sus intereses si se considera agredido por Irán.
Antonio Guterres
António Guterres, secretario general de la ONU. Foto: World Bank / Grant Ellis
25 oct 2023 04:32

Siguen sumándose muertes entre la población palestina en la segunda semana desde el ataque israelí sobre Gaza. El último reporte del Ministerio de Salud de la franja sitúa en 5.791 los asesinados en la campaña de las Fuerzas de Defensa de Israel, 2.360 de los cuales son niños y niñas. Los números avanzan rápidamente, en las últimas horas se contabilizan más de 700 víctimas en el lado palestino. Las cifras ya cuadriplican el número de muertos en la campaña israelí de 2008-2009, la más sangrienta de los últimos quince años hasta la presente. En el día 17 de la guerra, las bajas israelís se situaban en 1.400 personas.

Aunque Gaza sigue siendo el punto de referencia crucial de la guerra declarada por Netanyahu, el efecto en los otros territorios ocupados, los de Cisjordania, da muestra del nivel de la ofensiva: desde los atentados de Hamás del 7 de octubre, las fuerzas israelíes y los colonos han matado a 95 palestinos en los territorios del oeste del Mar Muerto.

En este periodo, la UNWRA, agencia de la ONU que trabaja con los refugiados y refugiadas de Palestina, ha registrado 35 víctimas mortales en el conflicto y 40 ataques a sus instalaciones.

Mientras, los llamamientos para el alto el fuego se multiplican, aunque no tienen efecto sobre el Gobierno de Benjamin Netanyahu, que cuenta con el apoyo incondicional de Washington DC. Por la tarde del 24 de octubre, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, pidió un alto el fuego humanitario inmediato en Gaza. 

El brutal ataque de Hamás el pasado 7 de octubre, señaló Guterres, no puede justificar el “castigo colectivo del pueblo palestino”, dijo el máximo representante de la ONU, que se vio obligado a recordar que “ninguna parte en un conflicto armado está por encima del derecho internacional humanitario”. Para Guterres, los hechos de 7 de octubre no pueden ser interpretados en “el vacío” sino que se corresponden con la situación de ocupación histórica de los territorios palestinos: “Es importante reconocer también que el ataque de Hamás no ocurrió en el vacío. El pueblo palestino ha sido sometido a 56 años de ocupación... su gente fue desplazada y sus hogares demolidos. Sus esperanzas de una solución política... se han ido desvaneciendo”, declaró el secretario general de Naciones Unidas.

Israel reaccionó con fiereza a las declaraciones de Guterres en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Eli Cohen, el ministro de Exteriores del Gobierno Netanyahu, apuntó con su dedo a Guterres y anunció a través de su cuenta de Twitter que no habrá encuentro con el dirigente de la ONU: “No me reuniré con el Secretario General de la ONU. Después de la masacre del 7 de octubre, no hay lugar para un enfoque equilibrado. ¡Hay que borrar a Hamás de la faz de la tierra!”. El embajador de Israel ante las Naciones Unidas fue más lejos anoche pidiendo la dimisión inmediata de Guterres.

La situación de los hospitales de la franja sigue siendo alarmante, según la Organización Mundial de la Salud, que ayer en un comunicado pedía “suministros sanitarios esenciales para salvar vidas” en los principales hospitales del norte. Seis hospitales en toda la Franja de Gaza ya han cerrado por falta de combustible, al margen de los centros de salud que han cesado su actividad como consecuencia de los bombardeos.

Blinken ha amenazado veladamente con que EE UU responderá si considera que Irán o “sus apoderados” (en referencia a Hezbolla) atacan a los intereses norteamericanos

El nivel de demanda es importante, la OMS estima que 34.000 litros de combustible, como los que fueron entregados el lunes 23, sirven para mantener en funcionamiento las ambulancias y las funciones hospitalarias críticas durante poco más de 24 horas. Entre los 54 camiones que han llegado desde el pasado fin de semana no se encuentra combustible.


António Guterres incidió en esa situación crítica: “Nuestros suministros de combustible [de la ONU] en Gaza se agotarán en cuestión de días. Eso sería otro desastre. Para aliviar el sufrimiento, hacer más fácil y segura la entrega de ayuda y facilitar la liberación de los rehenes, reitero mi llamamiento a un alto el fuego humanitario inmediato”.

La UNWRA advirtió en la tarde del martes 24 de que en 24 horas cesarán su acción en la Franja si no cuentan con el suficiente combustible.

Los refugios están casi tres veces por encima de su capacidad diseñada. En la sede de Rafah, hasta 400 personas comparten un baño y las dosis de insulina, entre otros medicamentos críticos, se agotarán en una semana.

Los países occidentales dilatan la decisión

Joe Biden, el presidente de Estados Unidos, encabeza el grupo de defensores de la acción de Israel que considera que no es momento para hablar de un alto el fuego mientras Hamás mantenga retenidos contra su voluntad a 220 ciudadanos de Israel. A través de su portavoz de Seguridad Nacional, John Kirby, la Casa Blanca ha denegado la petición de un alto el fuego humanitario lanzada por la ONU. Posteriormente, Anthony Blinken, secretario de Estado, declaró que se aceptan las “pausas humanitarias”, que también fueron solicitadas por los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea reunidos en Luxemburgo, si se destinan a la entrega de agua, comida y otros efectos de primera necesidad.

En el encuentro del lunes 23, los ministros del grupo de Visegrado y de países como Austria fueron los más reacios a la solicitud de un alto el fuego que solicitaban los titulares de España, Luxemburgo o Eslovenia. El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, acuñó la fórmula de la pausa humanitaria en una reunión en la que, de nuevo, se impuso el espejismo de la unidad europea a la hora de abordar un tema de relevancia internacional.

La reunión del Consejo de Seguridad de la ONU no ha aportado grandes avances. Estados Unidos ha presionado para que se adopte una resolución que condene los ataques de Hamás en Israel y la violencia contra civiles, y reafirme, por tanto, “el derecho de Israel a la autodefensa”. Blinken solicitó a sus compañeros del Consejo de Seguridad que impidan que el conflicto se extienda a todo Oriente Medio, instando al ministro de Asuntos Exteriores de la República Popular China, Wang Yi, a trabajar conjuntamente. Aun así, el jefe de Exteriores estadounidense ha amenazado veladamente con que EE UU responderá si considera que Irán o “sus apoderados” —en referencia a Hezbolla— atacan a los intereses norteamericanos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
Max Montoya
Max Montoya
26/10/2023 7:29

Alguna vez me he imaginado qué sería vivir cuando Hitler destrozaba el mundo. Y con Netanyahu he creído colmado mi deseo. Parece ser que los sionistas no pueden ser calificados de nazis porque..., los nazis mataban judíos. Como si la calificación «nazi» implicara que uno tiene que ser alemán para poder ser calificado de tal. El Israel controlado por los nazi-sionistas ha perdido la batalla de la imagen a nivel internacional. Ni Ayuso sabe ahora tendrá el valor de decirle al secretario general de la ONU, cuando ha confirmado la perspectiva de Ilustrada Radial de Ione Belarra, que es un defensor del terrorismo.

0
0
pilisms@hotmail.com
25/10/2023 18:35

Israel = Estado Asesino

2
0
Paco Caro
25/10/2023 11:29

Israel, contra el Mundo. No forma parte de la comunicad internacional.

4
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
25/10/2023 12:19

Así es, es una estado que se "creo" a costa de destruir Palestina y su pueblo.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
25/10/2023 10:41

A EE.UU y parte de la UE les importa una mierda la situación y vidas del pueblo palestino, tanto que están a favor del genocidio israelí.
Contundente el secretario general de la ONU, lastima que los demás países sigan mirando hacia otro lado...

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.