Palestina
Ocho meses de genocidio: Israel continúa golpeando Gaza y Cisjordania

Durante la noche del 6 de junio, el ejército israelí ha seguido bombardeando el centro de la Franja. El alcalde de Nuseirat y su familia, entre las víctimas de los últimos ataques.
Nuseirat Gaza
Vista aérea de la destrucción en el campo de refugiados de Nuseirat, Franja de Gaza. 29 de octubre de 2023 Foto de UNRWA por Ashraf Amra.
7 jun 2024 06:10

Ayer, tras un nuevo ataque contra una escuela de la UNRWA en el campo de refugiados de Nuseirat, que acabó con la vida de 40 personas —según las últimas cifras de las autoridades gazatíes— Israel enfrentaba las críticas ante una nueva agresión a una infraestructura de Naciones Unidas, afirmando que se trataba de argumentando haber ejecutado un “ataque preciso contra un complejo de Hamás”. Varios medios revelaban el uso de armamento estadounidense en el ataque.

Los ataques del ejército de ocupación no han cejado durante la noche, destruyendo un edificio residencial, en el campo de refugiados de Maghazi, donde habrían muerto al menos cuatro personas, según reportaba Al Jazeera. Otro edificio de viviendas, en Deir el-Balah fue atacado durante la jornada de ayer, acabando con la vida de al menos tres personas. Una ofensiva contra un edificio municipal en el centro de Gaza, resultaba en al menos cinco muertos, entre ellos el alcalde de Nuseirat, Iyad al-Maghari, y su familia. Al-Maghari no es el primer alcalde asesinado por el ejército de ocupación, Marwan Hamad, alcalde de Al-Zahra y Hatem Al-Ghamri, alcalde del campo de refugiados de Maghazi, han sido víctimas también del ejército de ocupación.

Los constantes ataques israelíes sobre el centro de Gaza han llevado al colapso al único hospital que permanece operativo en la zona, el hospital Al-Aqsa, desbordado por la constante afluencia de heridos. “Los pacientes que llegan a Al-Aqsa en estado crítico, se quedan en Al-Aqsa y mueren en Al-Aqsa. Y sin embargo, el personal médico dice 'no vamos a renunciar a nuestros pacientes', y, sin dudas, doy fe de ello. Sólo que no estoy segura de por cuánto tiempo será posible", explicaba Karin Huster, responsable médica de Médicos Sin Fronteras en Gaza, en un comunicado de la organización, presente en el hospital, en el que denuncian la insostenibilidad de la situación. 

Los hospitales en la franja han sido un recurrente objetivo para el ejército sionista, la OMS reportaba que ha documentado 464 ataques a infraestructuras sanitarias en la franja desde el inicio de la ofensiva contra Gaza. Ocho meses después de su inicio, las cifras del ministerio de salud gazatí cuantifican 36,654 personas asesinadas y más de 83.300 heridas, con miles de personas aún desaparecidas bajo las ruinas.

Sin acceso a la salud en Cisjordania

Pero las vulneraciones al derecho a la salud de las y los palestinos no se limita a la castigada Franja de Gaza. Según un estudio de Médicos del Mundo, las restricciones al movimiento de personas en Cisjordania, desde el pasado 7 de octubre, está dificultando gravemente la atención médica de la población.

En su informe Salud bloqueda: cómo las barreras militares israelíes estrangulan el acceso a la atención sanitaria en un pueblo de Palestina, la organización se centra en el caso de la aldea palestina de Al Walaja, como ejemplo del deterioro de los servicios de salud como consecuencia de la ocupación, viéndose obligados los palestinos a cruzar una barrera militar israelí para acceder a los servicios de salud en esta localidad, rodeada por el muro que separa Cisjordania. 

“La gente se siente como si estuviera viviendo en una prisión porque no pueden salir del pueblo sin pasar por numerosos puestos de control israelíes”, recoge el testimonio de un médico en el informes. Pacientes crónicos y psiquiátricos abandonados sin tratamiento, niños y niñas, o mujeres embarazadas privadas de atención médica, son los casos que la organización ha encontrado durante esta investigación realizada en los primeros meses de 2024.

Además de las dificultades de acceso a la salud, Israel continúa atacando a los equipos de paramédicos que acuden a socorrer a las víctimas de las continuas ofensivas contra la población en Cisjordania. La última denuncia de la Media Luna Roja palestina se remonta a ayer jueves, cuando las fuerzas israelíes abrieron fuego contra una ambulancia que intentaban recuperar los cadáveres de las víctimas de una incursión del ejército de ocupación en Jenín, en la que murieron tres personas.

Expulsiones y apropiación

Mientras los ataques del ejército se cobran continuas víctimas mortales en Gaza y Cisjordania, no cesa la violencia contra palestinos en el resto del territorio. Según reportaba The Guardian el ejército israelí estaría desmantelando constantemente los campamentos beduínos en el desierto del Negev, en una campaña que apunta a la expulsión de una población de unos 500 beduínos que llevan décadas viviendo en Wadi al-Khalil, una población a unos 20 kilómetros de Gaza.

A principios de mayo, Israel acabó con decenas de casas de estas familias, dejando sin techo a cientos de niños. Desde entonces, las familias afectadas han estado levantando tiendas para poder albergar a sus familias, carpas y chabolas que el ejército israelí destruye de nuevo cada pocos días, según denunciaba el grupo afectado a The Guardian. Desde hace tiempo, las autoridades israelíes proyectan expulsar a esta población para ampliar una autopista.

Justicia
Derecho internacional Qué implica y qué no la participación de España en el juicio que conduce Sudáfrica contra Israel
El Ministerio de Exteriores no ha especificado qué elementos concretos contendrá su solicitud de intervención en el proceso de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Itamar Ben-Gvir, el ultraderechista ministro de seguridad nacional, considera la demolición de estas viviendas, a las que tilda de “ilegales”, como “un paso importante”. Según recordaba la organización Adalah, antes de la creación del Estado de Israel unos 92.000 beduinos palestinos vivían en el desierto del Negev, quedando solo 11.000 tras la Nakba.

Ben-Guvir también protagonizaba recientemente un vídeo en el que afirmaba “Jerusalén es nuestro, la mezquita de Al Aqsa es nuestra”. Por su parte, el ministro de finanzas Bezalel Smotrich, compartía su intención de reconstruir Kfar Daro, uno de los asentamientos presentes en la Franja antes de la salida de los colonos en 2005.

Según reportaba la agencia Associated Press, una de las objeciones para firmar la última propuesta de alto al fuego de Estados Unidos, es precisamente que el borrador comprometería a Israel a no alterar demográfica o territorialmente la Franja, es decir, a no avanzar en su proyecto de reestablecer asentamientos en el territorio. Mientras tanto, Estados Unidos, junto a 16 estados, publicaban ayer un comunicado para presionar instando a Hamás e Israel a firmar la resolución patrocinada por Biden.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Palestina
Gaza Israel deja Rafah y el norte de Gaza casi sin reservas de agua
Oxfam Intermón advierte que se han destruido casi 1.700 kilómetros de redes de agua y saneamiento y que se necesitan urgentemente reparaciones costosas, pero Israel se niega a aprobar los suministros.
RamonA
7/6/2024 23:21

Bombas yankis y europeas asesinan a decenas de miles de personas en Palestina. Esta es la horrible realidad. Y mientras tanto, el gobierno yanki, los gobiernos europeos y el gobierno español haciendo electoralismo. Indignación y asco.

0
0
Emilio Herrera
7/6/2024 16:53

Los sionistas, semitas son tanto algunos israelíes como todos los palestinos, siguen incumpliendo resoluciones de la ONU y autos de la CPI, esto demuestra la absoluta inutilidad de la ONU como se organiza actualmente, mientras EEUU pueda vetar resoluciones de condena al fascismo sionista y Rusia resoluciones de condena a su agresión imperialista en Ucrania, la ONU no vale para nada.

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.