Palestina
Ocho meses de genocidio: Israel continúa golpeando Gaza y Cisjordania

Durante la noche del 6 de junio, el ejército israelí ha seguido bombardeando el centro de la Franja. El alcalde de Nuseirat y su familia, entre las víctimas de los últimos ataques.
Nuseirat Gaza
Vista aérea de la destrucción en el campo de refugiados de Nuseirat, Franja de Gaza. 29 de octubre de 2023 Foto de UNRWA por Ashraf Amra.
7 jun 2024 06:10

Ayer, tras un nuevo ataque contra una escuela de la UNRWA en el campo de refugiados de Nuseirat, que acabó con la vida de 40 personas —según las últimas cifras de las autoridades gazatíes— Israel enfrentaba las críticas ante una nueva agresión a una infraestructura de Naciones Unidas, afirmando que se trataba de argumentando haber ejecutado un “ataque preciso contra un complejo de Hamás”. Varios medios revelaban el uso de armamento estadounidense en el ataque.

Los ataques del ejército de ocupación no han cejado durante la noche, destruyendo un edificio residencial, en el campo de refugiados de Maghazi, donde habrían muerto al menos cuatro personas, según reportaba Al Jazeera. Otro edificio de viviendas, en Deir el-Balah fue atacado durante la jornada de ayer, acabando con la vida de al menos tres personas. Una ofensiva contra un edificio municipal en el centro de Gaza, resultaba en al menos cinco muertos, entre ellos el alcalde de Nuseirat, Iyad al-Maghari, y su familia. Al-Maghari no es el primer alcalde asesinado por el ejército de ocupación, Marwan Hamad, alcalde de Al-Zahra y Hatem Al-Ghamri, alcalde del campo de refugiados de Maghazi, han sido víctimas también del ejército de ocupación.

Los constantes ataques israelíes sobre el centro de Gaza han llevado al colapso al único hospital que permanece operativo en la zona, el hospital Al-Aqsa, desbordado por la constante afluencia de heridos. “Los pacientes que llegan a Al-Aqsa en estado crítico, se quedan en Al-Aqsa y mueren en Al-Aqsa. Y sin embargo, el personal médico dice 'no vamos a renunciar a nuestros pacientes', y, sin dudas, doy fe de ello. Sólo que no estoy segura de por cuánto tiempo será posible", explicaba Karin Huster, responsable médica de Médicos Sin Fronteras en Gaza, en un comunicado de la organización, presente en el hospital, en el que denuncian la insostenibilidad de la situación. 

Los hospitales en la franja han sido un recurrente objetivo para el ejército sionista, la OMS reportaba que ha documentado 464 ataques a infraestructuras sanitarias en la franja desde el inicio de la ofensiva contra Gaza. Ocho meses después de su inicio, las cifras del ministerio de salud gazatí cuantifican 36,654 personas asesinadas y más de 83.300 heridas, con miles de personas aún desaparecidas bajo las ruinas.

Sin acceso a la salud en Cisjordania

Pero las vulneraciones al derecho a la salud de las y los palestinos no se limita a la castigada Franja de Gaza. Según un estudio de Médicos del Mundo, las restricciones al movimiento de personas en Cisjordania, desde el pasado 7 de octubre, está dificultando gravemente la atención médica de la población.

En su informe Salud bloqueda: cómo las barreras militares israelíes estrangulan el acceso a la atención sanitaria en un pueblo de Palestina, la organización se centra en el caso de la aldea palestina de Al Walaja, como ejemplo del deterioro de los servicios de salud como consecuencia de la ocupación, viéndose obligados los palestinos a cruzar una barrera militar israelí para acceder a los servicios de salud en esta localidad, rodeada por el muro que separa Cisjordania. 

“La gente se siente como si estuviera viviendo en una prisión porque no pueden salir del pueblo sin pasar por numerosos puestos de control israelíes”, recoge el testimonio de un médico en el informes. Pacientes crónicos y psiquiátricos abandonados sin tratamiento, niños y niñas, o mujeres embarazadas privadas de atención médica, son los casos que la organización ha encontrado durante esta investigación realizada en los primeros meses de 2024.

Además de las dificultades de acceso a la salud, Israel continúa atacando a los equipos de paramédicos que acuden a socorrer a las víctimas de las continuas ofensivas contra la población en Cisjordania. La última denuncia de la Media Luna Roja palestina se remonta a ayer jueves, cuando las fuerzas israelíes abrieron fuego contra una ambulancia que intentaban recuperar los cadáveres de las víctimas de una incursión del ejército de ocupación en Jenín, en la que murieron tres personas.

Expulsiones y apropiación

Mientras los ataques del ejército se cobran continuas víctimas mortales en Gaza y Cisjordania, no cesa la violencia contra palestinos en el resto del territorio. Según reportaba The Guardian el ejército israelí estaría desmantelando constantemente los campamentos beduínos en el desierto del Negev, en una campaña que apunta a la expulsión de una población de unos 500 beduínos que llevan décadas viviendo en Wadi al-Khalil, una población a unos 20 kilómetros de Gaza.

A principios de mayo, Israel acabó con decenas de casas de estas familias, dejando sin techo a cientos de niños. Desde entonces, las familias afectadas han estado levantando tiendas para poder albergar a sus familias, carpas y chabolas que el ejército israelí destruye de nuevo cada pocos días, según denunciaba el grupo afectado a The Guardian. Desde hace tiempo, las autoridades israelíes proyectan expulsar a esta población para ampliar una autopista.

Justicia
Derecho internacional Qué implica y qué no la participación de España en el juicio que conduce Sudáfrica contra Israel
El Ministerio de Exteriores no ha especificado qué elementos concretos contendrá su solicitud de intervención en el proceso de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Itamar Ben-Gvir, el ultraderechista ministro de seguridad nacional, considera la demolición de estas viviendas, a las que tilda de “ilegales”, como “un paso importante”. Según recordaba la organización Adalah, antes de la creación del Estado de Israel unos 92.000 beduinos palestinos vivían en el desierto del Negev, quedando solo 11.000 tras la Nakba.

Ben-Guvir también protagonizaba recientemente un vídeo en el que afirmaba “Jerusalén es nuestro, la mezquita de Al Aqsa es nuestra”. Por su parte, el ministro de finanzas Bezalel Smotrich, compartía su intención de reconstruir Kfar Daro, uno de los asentamientos presentes en la Franja antes de la salida de los colonos en 2005.

Según reportaba la agencia Associated Press, una de las objeciones para firmar la última propuesta de alto al fuego de Estados Unidos, es precisamente que el borrador comprometería a Israel a no alterar demográfica o territorialmente la Franja, es decir, a no avanzar en su proyecto de reestablecer asentamientos en el territorio. Mientras tanto, Estados Unidos, junto a 16 estados, publicaban ayer un comunicado para presionar instando a Hamás e Israel a firmar la resolución patrocinada por Biden.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El Gobierno español continúa la compraventa de armas con Israel mientras persiste la limpieza étnica en Gaza
Los datos publicados en el portal gubernamental de Comercio Exterior DataComex revelan que España vendió armas y municiones a Israel por un valor total de 22.725 euros en enero de 2025.
RamonA
7/6/2024 23:21

Bombas yankis y europeas asesinan a decenas de miles de personas en Palestina. Esta es la horrible realidad. Y mientras tanto, el gobierno yanki, los gobiernos europeos y el gobierno español haciendo electoralismo. Indignación y asco.

0
0
Emilio Herrera
7/6/2024 16:53

Los sionistas, semitas son tanto algunos israelíes como todos los palestinos, siguen incumpliendo resoluciones de la ONU y autos de la CPI, esto demuestra la absoluta inutilidad de la ONU como se organiza actualmente, mientras EEUU pueda vetar resoluciones de condena al fascismo sionista y Rusia resoluciones de condena a su agresión imperialista en Ucrania, la ONU no vale para nada.

0
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.