Palestina
Naciones Unidas, organizaciones y activistas señalan a un Israel impune tras dos meses de exterminio

Las personas palestinas asesinadas por la ofensiva israelí ya superan las 17.000, mientras las Naciones Unidas denuncian las dificultades para socorrer a los más de 46.000 heridos. Guterres urge al Consejo de Seguridad a exigir un alto al fuego.
7 dic 2023 15:45

Tras dos meses de genocidio, ya ni las ambulancias funcionan en el Norte de Gaza, como ha anunciado la Media Luna Roja en un comunicado en el que expresaba la imposibilidad de su servicio de ambulancias para trasladar a los heridos. No hay combustible para los vehículos, ni hospitales operativos donde llevar a las víctimas del ataque continuo de Israel. Existiendo solo un puesto de socorro de la Media Luna Roja en Jabalia que, afirman, recibe ya 250 personas heridas cada día.

En este campo de refugiados no cesan los ataques, esta misma mañana las bombas israelís destrozaban una mezquita. No era el único templo en caer: también esta mañana el ejército israelí ha destruido uno de los más antiguos de la Franja, la mezquita Osman bin Qashqar, en la ciudad vieja de Gaza.

“La Relatora de la ONU para el Derecho a la Salud ha denunciado que “la infraestructura sanitaria de la franja de Gaza ha quedado completamente destruida“, en una “guerra sin cuartel de Israel contra el sistema de salud gazatí”

Son al menos 350 las personas asesinadas en Gaza en las últimas 24 horas, con el número oficial, publicado por el Ministerio de Salud de Gaza, de 17.177. Los heridos superan 46.000, muchos de ellos morirán pues, como denunciaba la Relatora de la ONU para el Derecho a la Salud, Tlaleng Mofokeng, en un comunicado, esta mañana “La infraestructura sanitaria de la franja de Gaza ha quedado completamente destruida”, en lo que ha calificado como “guerra sin cuartel de Israel contra el sistema de salud gazatí”.

La relatora compartía los datos que muestran el alcance de esta guerra: “Desde el 7 de octubre de 2023 se han registrado al menos 364 ataques contra servicios sanitarios en el territorio palestino ocupado, que han causado al menos 553 muertos y 729 heridos. También se han visto afectados más de 50 centros sanitarios y 190 ambulancias”.

Mientras, desde la secretaría general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres invocaba ayer 6 de diciembre el artículo 99 de la Carta de las Naciones Unidas, exigiendo al Consejo de Seguridad que actúe para poner fin a la violencia en la Franja, ante la incapacidad de este órgano de adoptar una resolución que llame al alto al fuego.

Guterres alerta en su comunicado público de que la situación en los territorios ocupados palestinos podría detonar “amenazas al mantenimiento de la paz y la seguridad internacional”, en un contexto de “atroz sufrimiento humano, destrucción física y trauma colectivo en todo Israel y los territorios palestinos ocupados”. 

A través del artículo 99, Guterres puede convocar, excepcionalmente, al Consejo de Seguridad de la ONU. El secretario general de Naciones Unidas lleva pidiendo un alto al fuego inmediato desde el pasado 18 de octubre, pero Estados Unidos ha ejercido su derecho a veto para impedir que una resolución con esta demanda avance. 

Una resolución del Consejo de Seguridad exigiendo un alto al fuego, permitiría la imposición de sanciones o incluso el envío de una fuerza internacional para garantizar que la resolución se cumpla, pero resulta un escenario poco probable ante el apoyo incondicional de Estados Unidos a su aliado sionista. 

“Nuestros líderes políticos están fracasando —en una debilidad abyecta— a la hora de forjar un alto el fuego, que es la única acción humanitaria posible que ahora realmente importa”, ha denunciado Oxfam

“Nuestros líderes políticos están fracasando —en una debilidad abyecta— a la hora de forjar un alto el fuego, que es la única acción humanitaria posible que ahora realmente importa”, denunciaba  Marta Valdes Garcia directora del área humanitaria de Oxfam en un comunicado hecho público durante la mañana del martes 7. La organización internacional denuncia cómo la “masacre militar israelí en el sur de Gaza”  vuelve  “cualquier respuesta humanitaria imposible en todo el área”. “La pesadilla se está desarrollando a la vista de la comunidad internacional”. 

En el documento, Oxfam señala a los estados aliados de Israel como cómplices de las “muertes masivas, desplazamiento forzado, hambruna y privaciones infringidas contra más de dos millones de personas”. Su personal en terreno, da testimonio de la ausencia de ayuda en la Franja y el sufrimiento que se cierne sobre una población que lucha por sobrevivir a la ofensiva de uno de los ejércitos más poderosos del mundo. 

Valdes García comunicaba su temor de que, ante la desesperación fruto del castigo colectivo contra los gazatíes, la población se vea obligada a abandonar la franja: “Esto forzaría al sistema humantiario a la elección imposible entre ayudar a los civiles y ser cómplice de su deportación forzosa”. 

Respecto a la posible expulsión de la población gazatí más allá del paso de Rafah, el antiguo vicepresidente de Egipto, Mohamed El-Baradei, acusaba ayer a Israel de intentar sistemáticamente desplazar a los palestinos hasta el desierto de Sinaí y apuntaba a “la extrema necesidad de tomar medidas proactivas para cortar de raíz este plan espantoso y racista, empezando por insistir en un alto el fuego, y reconsiderar las relaciones de todos los países árabes con Israel”. 

“Pedimos que se ponga fin a la complicidad del gobierno británico en los crímenes de guerra que se cometen en Palestina”, denunciaba Trabajadores por una Palestina Libre

Mientras las Naciones Unidas o las organizaciones de derechos humanos urgen a poner fin a dos meses de exterminio y expulsión, en Reino Unido los sindicatos continúan plantando cara al comercio de armas de su país con el ejército sionista. Esta misma mañana, movilizaciones protagonizadas por el movimiento Trabajadores por una Palestina Libre, bloqueaban cuatro fábricas sitas en Bournemouth, Lancashire, Brighton y Glasgow que producen componentes para los misiles F-35 usados por Israel en Gaza. 

“Pedimos que se ponga fin a la complicidad del gobierno británico en los crímenes de guerra que se cometen en Palestina. Esta escalada implica un número sin precedentes de personas que participan en la interrupción de la fabricación de armas israelíes en Gran Bretaña”, declaraba en Instagram el grupo, compuesto por docentes o profesionales sanitarios, entre otros.

Ayer, mientras Nasser Abu Baker, presidente del Sindicato de Periodistas Palestinos, comparecía junto al secretario general de la Federación Internacional de Periodistas (IFJ), Antonhy Bellanger ante el Parlamento Europeo, para denunciar la guerra que Israel está llevando a cabo contra los periodistas en Gaza, que ya ha asesinado al menos a 61 reporteros y reporteras.

Un día antes, el martes 5, el Congreso de Estados Unidos aprobaba una resolución de condena contra el antisemitismo con los votos en contra de 13 legisladores demócratas y uno republicano, que entienden que la resolución, que ha despertado polémica, asume las críticas contra Israel como una forma de antisemitismo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Paco Caro
9/12/2023 23:35

Yo creo que la ONU debería ser sustituida por otra organización paralela, que sea democrática, equitativa, y cuyas decisiones sean vinculantes. La actual ONU no creo que sea reformable, por ello, algunas naciones deberían crear otra paralela, e ir invitando a otras naciones, y, poco a poco, ir abandonando la ONU vieja.

0
0
Acaido
9/12/2023 0:44

El objetivo Yankee y creo que europeo es priorizar el que Israel acabe cuanto antes el exterminio de Palestina para aprobar la okupacion como un hecho consumado e irreversible.

2
0
RamonA
8/12/2023 9:47

Iniciativa a la desesperada que el gobierno yanki se encargará de vetar, con el silencio cómplice de los gobiernos europeos. Mientras, los pueblos del mundo gritan “NO EN MI NOMBRE”. Ha habido y hay crimen, ¿habrá castigo? Memoria.

2
0
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Filosofía
Pensamiento Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.

Últimas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Más noticias
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.