Palestina
Naciones Unidas, organizaciones y activistas señalan a un Israel impune tras dos meses de exterminio

Las personas palestinas asesinadas por la ofensiva israelí ya superan las 17.000, mientras las Naciones Unidas denuncian las dificultades para socorrer a los más de 46.000 heridos. Guterres urge al Consejo de Seguridad a exigir un alto al fuego.
7 dic 2023 15:45

Tras dos meses de genocidio, ya ni las ambulancias funcionan en el Norte de Gaza, como ha anunciado la Media Luna Roja en un comunicado en el que expresaba la imposibilidad de su servicio de ambulancias para trasladar a los heridos. No hay combustible para los vehículos, ni hospitales operativos donde llevar a las víctimas del ataque continuo de Israel. Existiendo solo un puesto de socorro de la Media Luna Roja en Jabalia que, afirman, recibe ya 250 personas heridas cada día.

En este campo de refugiados no cesan los ataques, esta misma mañana las bombas israelís destrozaban una mezquita. No era el único templo en caer: también esta mañana el ejército israelí ha destruido uno de los más antiguos de la Franja, la mezquita Osman bin Qashqar, en la ciudad vieja de Gaza.

“La Relatora de la ONU para el Derecho a la Salud ha denunciado que “la infraestructura sanitaria de la franja de Gaza ha quedado completamente destruida“, en una “guerra sin cuartel de Israel contra el sistema de salud gazatí”

Son al menos 350 las personas asesinadas en Gaza en las últimas 24 horas, con el número oficial, publicado por el Ministerio de Salud de Gaza, de 17.177. Los heridos superan 46.000, muchos de ellos morirán pues, como denunciaba la Relatora de la ONU para el Derecho a la Salud, Tlaleng Mofokeng, en un comunicado, esta mañana “La infraestructura sanitaria de la franja de Gaza ha quedado completamente destruida”, en lo que ha calificado como “guerra sin cuartel de Israel contra el sistema de salud gazatí”.

La relatora compartía los datos que muestran el alcance de esta guerra: “Desde el 7 de octubre de 2023 se han registrado al menos 364 ataques contra servicios sanitarios en el territorio palestino ocupado, que han causado al menos 553 muertos y 729 heridos. También se han visto afectados más de 50 centros sanitarios y 190 ambulancias”.

Mientras, desde la secretaría general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres invocaba ayer 6 de diciembre el artículo 99 de la Carta de las Naciones Unidas, exigiendo al Consejo de Seguridad que actúe para poner fin a la violencia en la Franja, ante la incapacidad de este órgano de adoptar una resolución que llame al alto al fuego.

Guterres alerta en su comunicado público de que la situación en los territorios ocupados palestinos podría detonar “amenazas al mantenimiento de la paz y la seguridad internacional”, en un contexto de “atroz sufrimiento humano, destrucción física y trauma colectivo en todo Israel y los territorios palestinos ocupados”. 

A través del artículo 99, Guterres puede convocar, excepcionalmente, al Consejo de Seguridad de la ONU. El secretario general de Naciones Unidas lleva pidiendo un alto al fuego inmediato desde el pasado 18 de octubre, pero Estados Unidos ha ejercido su derecho a veto para impedir que una resolución con esta demanda avance. 

Una resolución del Consejo de Seguridad exigiendo un alto al fuego, permitiría la imposición de sanciones o incluso el envío de una fuerza internacional para garantizar que la resolución se cumpla, pero resulta un escenario poco probable ante el apoyo incondicional de Estados Unidos a su aliado sionista. 

“Nuestros líderes políticos están fracasando —en una debilidad abyecta— a la hora de forjar un alto el fuego, que es la única acción humanitaria posible que ahora realmente importa”, ha denunciado Oxfam

“Nuestros líderes políticos están fracasando —en una debilidad abyecta— a la hora de forjar un alto el fuego, que es la única acción humanitaria posible que ahora realmente importa”, denunciaba  Marta Valdes Garcia directora del área humanitaria de Oxfam en un comunicado hecho público durante la mañana del martes 7. La organización internacional denuncia cómo la “masacre militar israelí en el sur de Gaza”  vuelve  “cualquier respuesta humanitaria imposible en todo el área”. “La pesadilla se está desarrollando a la vista de la comunidad internacional”. 

En el documento, Oxfam señala a los estados aliados de Israel como cómplices de las “muertes masivas, desplazamiento forzado, hambruna y privaciones infringidas contra más de dos millones de personas”. Su personal en terreno, da testimonio de la ausencia de ayuda en la Franja y el sufrimiento que se cierne sobre una población que lucha por sobrevivir a la ofensiva de uno de los ejércitos más poderosos del mundo. 

Valdes García comunicaba su temor de que, ante la desesperación fruto del castigo colectivo contra los gazatíes, la población se vea obligada a abandonar la franja: “Esto forzaría al sistema humantiario a la elección imposible entre ayudar a los civiles y ser cómplice de su deportación forzosa”. 

Respecto a la posible expulsión de la población gazatí más allá del paso de Rafah, el antiguo vicepresidente de Egipto, Mohamed El-Baradei, acusaba ayer a Israel de intentar sistemáticamente desplazar a los palestinos hasta el desierto de Sinaí y apuntaba a “la extrema necesidad de tomar medidas proactivas para cortar de raíz este plan espantoso y racista, empezando por insistir en un alto el fuego, y reconsiderar las relaciones de todos los países árabes con Israel”. 

“Pedimos que se ponga fin a la complicidad del gobierno británico en los crímenes de guerra que se cometen en Palestina”, denunciaba Trabajadores por una Palestina Libre

Mientras las Naciones Unidas o las organizaciones de derechos humanos urgen a poner fin a dos meses de exterminio y expulsión, en Reino Unido los sindicatos continúan plantando cara al comercio de armas de su país con el ejército sionista. Esta misma mañana, movilizaciones protagonizadas por el movimiento Trabajadores por una Palestina Libre, bloqueaban cuatro fábricas sitas en Bournemouth, Lancashire, Brighton y Glasgow que producen componentes para los misiles F-35 usados por Israel en Gaza. 

“Pedimos que se ponga fin a la complicidad del gobierno británico en los crímenes de guerra que se cometen en Palestina. Esta escalada implica un número sin precedentes de personas que participan en la interrupción de la fabricación de armas israelíes en Gran Bretaña”, declaraba en Instagram el grupo, compuesto por docentes o profesionales sanitarios, entre otros.

Ayer, mientras Nasser Abu Baker, presidente del Sindicato de Periodistas Palestinos, comparecía junto al secretario general de la Federación Internacional de Periodistas (IFJ), Antonhy Bellanger ante el Parlamento Europeo, para denunciar la guerra que Israel está llevando a cabo contra los periodistas en Gaza, que ya ha asesinado al menos a 61 reporteros y reporteras.

Un día antes, el martes 5, el Congreso de Estados Unidos aprobaba una resolución de condena contra el antisemitismo con los votos en contra de 13 legisladores demócratas y uno republicano, que entienden que la resolución, que ha despertado polémica, asume las críticas contra Israel como una forma de antisemitismo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Paco Caro
9/12/2023 23:35

Yo creo que la ONU debería ser sustituida por otra organización paralela, que sea democrática, equitativa, y cuyas decisiones sean vinculantes. La actual ONU no creo que sea reformable, por ello, algunas naciones deberían crear otra paralela, e ir invitando a otras naciones, y, poco a poco, ir abandonando la ONU vieja.

0
0
Acaido
9/12/2023 0:44

El objetivo Yankee y creo que europeo es priorizar el que Israel acabe cuanto antes el exterminio de Palestina para aprobar la okupacion como un hecho consumado e irreversible.

2
0
RamonA
8/12/2023 9:47

Iniciativa a la desesperada que el gobierno yanki se encargará de vetar, con el silencio cómplice de los gobiernos europeos. Mientras, los pueblos del mundo gritan “NO EN MI NOMBRE”. Ha habido y hay crimen, ¿habrá castigo? Memoria.

2
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.