Palestina
Israel y Hamás acuerdan una pausa de cuatro días con intercambio de prisioneros

150 mujeres y niños palestinos prisioneros en las cárceles israelíes serán liberados a cambio de 50 rehenes israelíes, en una tregua que durará cuatro días.
gaza Activestills 14
Palestinos con ciudadanía extranjera, extranjeros y personal médico esperan en el cruce de Rafah para ingresar a Egipto, Franja de Gaza, 1 de noviembre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
22 nov 2023 07:38

El 22 de noviembre, tras 47 días desde que Israel iniciara su ataque por aire y tierra de la Franja de Gaza, causando al menos 14.100 muertos según el Ministerio de Sanidad gazatí y forzando el desplazamiento de más de la mitad de su población —Naciones Unidas habla de 1,7 millones de personas— Israel y Hamás habrían llegado a un primer acuerdo por el que el grupo armado liberaría a 50 rehenes israelíes capturados el 7 de octubre, a cambio de 150 mujeres y niños presos en las cárceles israelíes.

El inicio de la pausa, que se ha negociado bajo el patrocinio qatarí, con la mediación de Estados Unidos y Egipto, será anunciado en las próximas 24 horas y durará un mínimo de cuatro días, con el intercambio escalonado de prisioneros.

Según ha comunicado Hamás, durante la pausa, Israel cesará toda su actividad militar por tierra y aire en la Franja de Gaza, tampoco podrá efectuar detenciones, ni volar sus drones sobre el sur de Gaza, mientras que los vuelos de estos dispositivos en el norte de la Franja tendrán que detenerse seis horas al día.

El acuerdo incluye además la entrada de cientos de camiones de ayuda humanitaria, comprendidos suministros médicos y combustible. La entrada de combustible ha estado bloqueada totalmente desde el 7 de octubre lo que ha dejado la Franja sin energía, hospitales incluidos, causando la muerte de enfermos y bebés prematuros que necesitaban de asistencia mecánica para sobrevivir.

Según Al Jazeera, el gabinete de gobierno israelí ha debatido intensamente los términos de la tregua, votando en contra de la pausa tres miembros del ala más de extrema derecha del ejecutivo sionista, con el Ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir a la cabeza.

A pesar de haber acordado la pausa con Hamás, Netanyahu ha declarado que Israel seguirá en guerra y no va a detenerse hasta acabar con Hamás y recuperar a todos los rehenes. Los milicianos palestinos han señalado que algunas de las personas capturadas el 7 de octubre ya habrían muerto asesinadas por los bombardeos israelíes. Hasta ahora Hamás ha liberado a cuatro rehenes por causas humanitarias.

Mientras se daban las negociaciones, Israel no ha dejado de atacar Gaza, asesinando al menos a nueve personas en el campo de refugiados de Jabalia

La tregua llega después de que varios de los BRICS —Brasil, India, China y Sudáfrica— exigiesen un alto al fuego, con la suma posterior de Rusia a la apuesta de esta comunidad de países emergentes, potencia que ha celebrado la tregua a través de su Ministerio de Exteriores.

Mientras se daban las negociaciones, Israel no ha dejado de atacar Gaza, de hecho los bombardeos se han intensificado en las últimas horas, asesinando al menos a nueve personas en el campo de refugiados de Jabalia en el norte de la Franja, cercado por el ejército israelí durante la jornada de ayer. A los ataques en Gaza se suma la ofensiva contra civiles y periodistas en la frontera con Líbano: ayer drones israelíes mataron a dos reporteros libaneses junto a su conductor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.