Palestina
Human Rights Watch acusa a Israel de cometer limpieza étnica y crímenes contra la humanidad en Gaza

El desplazamiento masivo forzado de la población civil palestina y la destrucción generalizada de Gaza por parte del ejército de Israel son crímenes de guerra y contra la humanidad que persiguen una limpieza étnica, según un informe de Human Rights Watch.
14 nov 2024 10:30

Israel está cometiendo crímenes de guerra y contra la humanidad por el desplazamiento forzado masivo y deliberado de civiles palestinos en Gaza desde octubre de 2023, según el informe Hopeless, Starving, and Besieged’: Israel’s Forced Displacement of Palestinians in Gaza (Sin esperanza, hambrientos y asediados: el desplazamiento forzado de palestinos en Gaza por parte de Israel) publicado por la ong Human Rights Watch hoy, 14 de noviembre de 2024.

El estudio examina cómo las acciones de las autoridades israelíes han provocado el desplazamiento de más del 90% de la población de Gaza (1,9 millones de palestinos) y la destrucción extensiva de gran parte del territorio en los últimos 13 meses. Las fuerzas israelíes han realizado demoliciones controladas y deliberadas de viviendas e infraestructura civil, incluso en zonas donde parecen buscar crear “zonas de amortiguación” y “corredores” de seguridad, lo que probablemente conlleve el desplazamiento permanente de los palestinos de esas áreas. Al contrario de lo que afirman los funcionarios israelíes, estas acciones no cumplen con las leyes de la guerra.

“Israel ha violado flagrantemente su obligación de garantizar que los palestinos puedan regresar a sus hogares, arrasando prácticamente todo a su paso en amplias áreas”, afirma Nadia Hardman, investigadora de Human Rights Watch

“El gobierno israelí no puede alegar que protege a los palestinos mientras los ataca en sus rutas de escape, bombardea las llamadas zonas seguras y corta el suministro de alimentos, agua y servicios de saneamiento”, afirma Nadia Hardman, investigadora en derechos de refugiados y migrantes de Human Rights Watch. “Israel ha violado flagrantemente su obligación de garantizar que los palestinos puedan regresar a sus hogares, arrasando prácticamente todo a su paso en amplias áreas”.

Human Rights Watch entrevistó a 39 palestinos desplazados en Gaza, analizó el sistema de evacuación de Israel, incluyendo 184 órdenes de evacuación e imágenes satelitales que confirman una destrucción generalizada, y verificó videos y fotografías de ataques en zonas seguras y rutas de evacuación designadas.

Las leyes de conflicto armado aplicables en territorios ocupados permiten el desplazamiento de civiles solo excepcionalmente, por razones militares imperativas o para la seguridad de la población, y exigen salvaguardias y alojamiento adecuado para recibir a los civiles desplazados. Los funcionarios israelíes afirman que, como los grupos armados palestinos están combatiendo entre la población civil, el ejército ha evacuado legalmente a los civiles para atacar a los grupos, limitando al mismo tiempo el daño a los civiles. La investigación de Human Rights Watch demuestra que esta afirmación es en gran medida falsa. En lugar de garantizar la seguridad de los civiles desplazados, las fuerzas israelíes han atacado repetidamente las rutas de evacuación designadas y las zonas seguras.

La magnitud de la destrucción sugiere una intención de desplazar permanentemente a muchas personas, según el informe de Human Rights Watch, lo que supone una limpieza étnica

Como potencia ocupante, Israel tiene la obligación de garantizar instalaciones adecuadas para alojar a los civiles desplazados, pero las autoridades han bloqueado el suministro, salvo una pequeña fracción, de la ayuda humanitaria necesaria, agua, electricidad y combustible a los civiles necesitados de Gaza. Los ataques israelíes han dañado y destruido recursos que la población necesita para seguir viva, incluidos hospitales, escuelas, infraestructuras de agua y energía, panaderías y tierras agrícolas.

La magnitud de la destrucción sugiere una intención de desplazar permanentemente a muchas personas, según el informe de Human Rights Watch, lo que supone una limpieza étnica. “Es probable que las autoridades israelíes planeen hacer permanente el desplazamiento violento y organizado de palestinos de Gaza, quienes pertenecen a otro grupo étnico, en las zonas de amortiguación y los corredores de seguridad. Estas acciones de las autoridades israelíes constituyen una limpieza étnica”.

Human Rights Watch también interpela a los gobiernos de Estados Unidos, Alemania y otros países para que suspendan de inmediato el comercio de armas y la asistencia militar a Israel. “Si continúan proporcionándole armas, corren el riesgo de ser cómplices de crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y otras graves violaciones de los derechos humanos”.

“Nadie puede negar los crímenes atroces que el ejército israelí está cometiendo contra los palestinos en Gaza. La transferencia de armas y asistencia adicionales a Israel por parte de Estados Unidos, Alemania y otros países es un cheque en blanco para más atrocidades y los pone cada vez más en riesgo de ser cómplices”, concluye Hardman.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.