Palestina
Durísima campaña de asesinatos por parte de Israel cuando se ultima el alto el fuego con Hamás

Los términos del acuerdo incluyen la entrega de prisioneros por parte de Hamás y la entrada de más camiones humanitarios. Las FDI siguen, no obstante, atacando campos de refugiados.
Cartel de denuncia contra Benjamin Netanyahu en el Bronx
Cartel de denuncia contra Benjamin Netanyahu en el Bronx (Nueva York) Foto: Pamela Drew
15 ene 2025 11:01

Los reportes que llegan desde Qatar señalan que solo falta poner los puntos sobre las íes en el esperado acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás. Este constaría de una serie de puntos. En primer lugar, la entrega de 33 prisioneros israelíes detenidos en Gaza (niños, mujeres, incluidas mujeres soldados, hombres mayores de 50 años, heridos y enfermos) a cambio de la liberación de alrededor de mil prisioneros palestinos.

Las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) saldrían gradualmente del llamado corredor Filadelfia, que corre en paralelo a la frontera entre Egipto y el territorio de Gaza. También se incrementaría el número de camiones que Israel permite acceder a Gaza, un control a través del que está provocando una hambruna. Los términos del acuerdo explicitan que se permitiría el paso de 600 camiones diarios, según ha avanzado Associated Press. 


Además, en el acuerdo está estipulado el posible regreso de desplazados al norte de Gaza y la apertura gradual del paso de Rafah, en la frontera con Egipto. El alto el fuego se ampliaría a partir del día 16, con la entrega de nuevos prisioneros por parte de la autoridad del territorio de Gaza.

Desde el ataque liderado por Hamás el 7 de octubre de 2023, las FDI han matado al menos a 46.645 palestinos en Gaza y han herido a 110.012, y hay más de 10.000 desaparecidos, según informaron el martes las autoridades sanitarias. Desde primera hora del 15 de enero, Israel habría intensificado sus ataques y es responsable del asesinato de 24 personas. Uno de los ataques ha tenido lugar sobre el campo de refugiados de Bureij. Un ataque nocturno en Nuseirat ha acabado con la vida, entre otros, del jefe del departamento de enfermería del Hospital al-Awda.

“Sin duda, parte de la motivación de Trump consiste en humillar a Biden y proclamar su victoria por liberar a los rehenes”, ha escrito Scahill

Los ataques se producen en un contexto de urgencia para la firma del alto el fuego —que no implica para Israel el final de lo que consideran su guerra— antes de la asunción por parte de Donald Trump de la presidencia de EE UU. Trump, firme partidario de Israel, ha instado a Benjamin Netanyahu a que llegue al acuerdo, que ha sido presentado por el millonario Steve Witkoff, quien habría obligado a Netanyahu, en nombre de Trump, a aceptar unos términos que en el pasado descartó. 

“Si bien Trump ha repetido públicamente su amenaza de que 'desatará el infierno' sobre Hamás si no se libera a los rehenes israelíes, su presión no se ha centrado únicamente en Hamás; Trump y sus ayudantes le han dejado claro a Netanyahu que el presidente electo espera que Israel también cumpla con sus demandas”, explicaba el editor del sitio Drop Site News Jeremy Scahill. “Sin duda, parte de la motivación de Trump consiste en humillar a Biden y proclamar su victoria por liberar a los rehenes”, ha escrito. 

Mientras, en EE UU, una audiencia del Senado ponía la alfombra para el nombramiento de Pete Hegseth como nuevo secretario de Defensa. Hegseth, veterano en las guerras de Iraq y Afganistán, además de comentarista de Fox News, se declaró ayer “cristiano sionista” y se alineó inequívocamente con el fundamentalismo israelí: “Soy cristiano y apoyo firmemente al Estado de Israel y su defensa existencial, y la manera en que Estados Unidos se pone de su lado como su gran aliado. Apoyo que Israel destruya y mate hasta el último miembro de Hamás”, afirmó.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.