Palestina
Una organización presenta los nombres de 40 jerarcas israelíes ante el Tribunal Penal Internacional

Estados Unidos sigue bloqueando la cumbre de la ONU en la que se pretende llamar a un cese de las hostilidades en Gaza.
Activestills 0812-1
Un niño de 14 años llamado Maher Abdullah Jawabra, fue asesinado por un francotirador el pasado 8 de diciembre. Wahaj Bani Moufleh / Activestills
22 dic 2023 02:38

El 21 de diciembre se superó la cifra de 20.000 personas víctimas de la campaña de limpieza étnica de Israel. El Ministerio de Salud de Gaza denunció ayer que más de 8.000 niños han muerto, otros 8.663 han resultado heridos y más de 4.900 han desaparecido en el conflicto hasta el momento.

La situación proseguirá a lo largo de esta semana y previsiblemente la próxima. Desde el lunes, EE UU ha postergado la votación de una resolución de la ONU que pida un alto el fuego. El Consejo de Seguridad de la ONU ha estado negociando durante toda la semana para encontrar un texto que evite un nuevo veto de Estados Unidos como el que se produjo el 8 de octubre. A iniciativa de Emiratos Árabes Unidos presentó primero un borrador que pedía un “cese de hostilidades”, que ahora exige una “suspensión” de los combates, “para aumentar enormemente el acceso a ayuda para salvar vidas”, señala la propia Organización de Naciones Unidas.

Pero no ha habido avances desde el lunes. EE UU sigue a Israel que defiende que su objetivo es acabar con Hamás “cueste lo que cueste” y se niega a facilitar el acceso de convoyes humanitarios por el paso de Rafah, en la frontera de Egipto. El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó a la ONU de haber “fracasado estrepitosamente en su papel y sólo se queja”.

Ismail Haniyeh, primer ministro de Palestina y líder de Hamás, visitó el jueves 21 de diciembre Egipto con el objetivo de facilitar otra tregua basada en la entrega de prisioneros a Israel a cambio de que el Gobierno de Netanyahu haga lo mismo con prisioneros palestinos. Más de 8.000 palestinos están recluidos en cárceles israelíes, mientras que hay dos centenares de israelíes cautivos de Hamás desde el 7 de octubre.

No quedan hospitales en funcionamiento en el norte de Gaza, ha denunciado la Organización Mundial de la Salud. El recuento de tragedias continúa. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha situado la alerta en niveles catastróficos de inseguridad alimentaria aguda. Un cuarto de la población gazatí ha agotado sus reservas y capacidades de conseguir alimentos, según el informe de la FAO y el PMA.

Una investigación de Financial Times con imágenes aéreas ha calculado que aproximadamente un tercio de los edificios de Palestina han sido dañados por los ataques aéreos de las FDI. Dos de cada tres edificios de la ciudad de Gaza están destruidos o dañados por los misiles, aunque en los últimos días el foco israelí se dirige a Khan Younis, en el sur. El ataque sobre este enclave se combina con la incursión terrestre, que las FDI definen como las más duras hasta ahora. En las primeras semanas, Israel ordenó a la población de Gaza a buscar refugio en el sur de la franja, la misma que ha bombardeado con más saña en este mes de diciembre.

El miércoles, la organización Democracia para el Mundo Árabe Ahora (Dawn) presentó a la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional una lista con los 40 comandantes de las FDI que ejecutaron la campaña sobre Gaza, para que se les investigue como sospechosos de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. DAWN compiló la lista, un organigrama de actores militares israelíes activos en Gaza, exclusivamente a partir de publicaciones militares oficiales israelíes que confirmaron la presencia de unidades militares específicas.

“Si bien Israel ha hecho todo lo posible para ocultar las identidades de muchos de sus oficiales, se les debe advertir que enfrentan responsabilidad penal individual por los crímenes que se cometen en Gaza”, dijo Sarah Leah Whitson, directora ejecutiva de DAWN. Entre los señalados está Yoav Gallant, ministro de Defensa, el general Ghassan Alian, quien ordenó el corte de agua, alimentos y combustible en los primeros días de la guerra, o el comandante Dvir Edri, bajo cuyo mando se han atacado edificios civiles protegidos, como hospitales, lugares de culto y escuelas.

“El derecho penal israelí no establece ningún tipo de 'responsabilidad de mando' por crímenes de guerra, lo que significa que los tribunales israelíes nunca responsabilizan a los oficiales superiores, mientras que casi siempre absuelve a sus subordinados de cometer graves crímenes de guerra”, denunció el director de Investigación para Israel-Palestina en DAWN.

Archivado en: Israel Genocidio Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.