Palestina
El coronavirus y Gaza vulnerable

La pandemia por el coronavirus ya ha llegado a Palestina. El 25 de marzo se ha confirmado el primer fallecimiento en Cisjordania. Gaza está en peligro por las condiciones de vida y la falta de camas hospitalarias.

Gaza bloqueo
Gaza sufre el bloqueo de Israel desde 2006. Gladys Martínez López
25 mar 2020 18:33

Las cárceles de California están liberando presos por miedo a que las condiciones saturadas de las penitenciarías pudieran mostrarse como caldos de cultivo letales para el nuevo coronavirus.

Hay dos millones de presos, la mayoría no adultos, sin embargo, a los que no se les dejará salir de presión a pesar de los peligros de las inadecuadas instalaciones sanitarias sobresaturadas y dictadas desde el exterior. Son el pueblo de la Franja de Gaza palestina, con una población de tamaño similar a Houston.

AFP informa que los dos millones de palestinos de Gaza sólo tienen 60 o UCI o camas de cuidados intensivos, y no todas ellas son funcionales. El bloqueo israelí, que no permite la importación de muchos productos clave, ha devastado el sistema sanitario en la franja. En Palestina en general, hay sólo 1,2 camas de hospital por cada mil personas. Comparemos con Alemania, con 8,3 camas por cada mil personas.

Las estadísticas de salud ya son malas en la franja. Los niños sufren de mala nutrición. Su único acuífero está contaminado y el agua del mar se está filtrando, así que el 90% del agua es no potable.

Las cárceles de California serían el paraíso en comparación con una Franja de Gaza destrozada por el covid-19.

Jamal al-Khudari, dirigente de Palestinos contra el asedio, ha demandado que el bloqueo israelí contra la franja se levante y que la Agencia de la ONU de Socorro y Obras Públicas, que proporciona ayuda médica y educativa a los palestinos, vuelva a ser financiada por EE UU (Trump cortó la financiación de la organización).

Debido a que los israelíes destruyeron el aeropuerto de Gaza y no dejan funcionar su puerto, y restringen los viajes terrestres fuera de la franja, Gaza está bastante aislada y todavía no ha informado de ningún caso del virus [desde el momento de traducción de este artículo, la autoridad palestina ha confirmado el primer caso de fallecimiento por coronavirus en Cisjordania]. La gente se las arregla para viajar dentro y fuera de la franja, sin embargo, a través de los controles israelíes o egipcios, y es probable que en cierto momento alguien traiga el covid19.

La autoridad sanitaria palestina ha puesto a 637 personas que volvieron recientemente del extranjero bajo una cuarentena de dos semanas. Sus responsables dicen que no se ha informado de ningún caso de covid19 en la franja. Pero con cientos de repatriados, hay un peligro de que su cuarentena sea parcial y de que algunos sean portadores, quizá incluso asintomáticos. La gente vive en familias extensas en condiciones de saturación, así que no estoy seguro de en qué consistiría una “cuarentena”.

Las autoridades palestinas de Cisjordania han anunciado 36 casos de coronavirus en Belén.

La Organización Mundial de la Salud informa: “La esperanza de vida para los palestinos en los territorios ocupados palestinos era de 73,8 años en 2017. El mismo año, se informó de que la mortalidad infantil para los palestinos en Cisjordania en Cisjordania y la Franja de Gaza fue de 10,7 por mil nacimientos y la mortalidad por debajo de cinco años fue de 12,1 por mil. Existen desigualdades sanitarias, con peores indicadores de salud para algunas poblaciones, como las del Área C de Cisjordania y la Franja de Gaza, comparados con la media palestina. Por ejemplo, se descubrió que las tasas de retraso en el crecimiento de los niños palestinos que viven en el Valle del Jordán de Cisjordania eran del 23% en las comunidades beduinas, comparado con el 10% en los pueblos y el 9% en los campos de refugiados de ACNUR. También hay desigualdades de salud entre la población palestina y los 611.000 colonos israelíes en Cisjordania. La esperanza de vida en el nacimiento en Israel, que incluye a la población de colonos en Cisjordania, es aproximadamente de nueve años más que la de los palestinos que viven en el mismo territorio, el mismo año”.

No me suena prometedor.

Gaza había sido un próspero centro agrícola y de negocios en el siglo XIX, conectado con Egipto y Levante. Desde 1967 ha sido una colonia israelí. Desde 2007 Israel, la potencia ocupante, ha puesto a sus habitantes bajo un bloqueo ilegal (ilegal porque bajo las Convenciones de Ginebra los ocupantes no pueden cambiar de forma sustancial las formas de vida de los civiles no combatientes). Este paso vino porque el partido fundamentalista Hamás ganó las elecciones de 2006 patrocinadas por EE UU e Israel. Al año siguiente EEUU e Israel intentaron anular los resultados conspirando con un golpe de Estado en Cisjordania, que logró llevar al poder a la secular OLP. Pero el intento de golpe fracasó en Gaza, donde Hamás conservó el poder. La mayoría de los periodistas occidentales cuentan esta historia al revés, acusando a Hamás de “tomar el poder”.

Las autoridades israelíes apuntan de forma propagandística a los miles de pequeños cohetes caseros que han atacado Israel desde Gaza en los últimos 13 años, pero no mencionan que sólo un puñado de ellos alcanzaron nada. Toda vida es preciosa, y los 27 israelíes asesinados por esos cohetes de 2004 a 2014 son víctimas de crímenes de guerra por parte de grupos palestinos (Hamás es sólo uno). Pero los israelíes en ese período asesinó a miles de palestinos en Gaza.

Btselem descubrió que desde 2000 a 2014 Israel asesinó 7.065 palestinos (incluyendo Cisjordania), aunque los palestinos fueron responsables de cerca de una séptima parte de ese número de muertes israelíes. En los últimos dos años, francotiradores israelíes han estado derribando manifestantes palestinos en Gaza como a peces en un barril, matando más de 200 (incluyendo niños, mujeres, periodistas y médicos, y manifestantes desarmados), e hiriendo a miles.

Además, si este conflicto se enmarca en la historia, se descubre que el 70% de las familias de Gaza fueron expulsadas de sus hogares en lo que ahora es el sur de Israel, para vivir en escuálidos campos de refugiados. Muchos podrían volver a casa si no estuvieran enjaulados por los israelíes que les robaron su propiedad sin darles ninguna compensación.

El desarrollo de Gaza ha sido revertido por los israelíes, que han elaborado complejas vías para negar a los palestinos de allí una calidad de vida humana sin provocar una hambruna letal que atraería la condena global. En un momento dado el Ejército israelí incluso calculó cuántas calorías harían falta para mantener a los palestinos con apenas vida, y planearon dejar entrar sólo esa cantidad de comida. No se permitiría chocolate para los niños. En una ocasión estaba hablando con un judío estadounidense liberal y le expliqué este crimen de guerra, y el individuo se enfadó conmigo. “Quieren matarnos”, dijo esta persona. “¿Por qué deberían tener su comida?”. Me sorprendió la vehemencia. Era alguien a quien realmente importaba la ocupación de Iraq por Bush, pero no podía ver el parecido con la ocupación israelí de Cisjordania y Gaza.

Por supuesto, ya que la mayor parte de la gente en Gaza son niños, en realidad no están intentando matar a nadie. Hay militantes en Gaza, pero según el derecho internacional no puedes tratar con militantes mediante el castigo a toda una población civil y no combatiente.

Si la pandemia golpea Gaza y los israelíes continúan su bloqueo, eso será otro crimen de guerra más sobre el pueblo palestino.

znet
Artículo original: The Coronavirus and Vulnerable Gaza. Traducido para El Salto por Eduardo Pérez.
Archivado en: Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Israel
Palestina Israel se ensaña con el personal médico en Gaza
La autopsia a los paramédicos de la Media Luna Roja Palestina encontrados en una fosa común revela que fueron disparados.
#53005
26/3/2020 11:18

Las mayores cárceles del mundo se encuentran en el Sáhara Occidental y Palestina, dónde sus habitantes sufren todo tipo de crímenes, carencias y falta total de libertad.
Este crimen, elaborado por sionistas junto a los ocupadores británicos y continuado con el apoyo total Yankee, es el mayor y más cruel experimento de colonización sobre un pueblo legítimo

3
2
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Recomendadas

Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.