Palestina
Acusan a la UNED de censurar un documental sobre Palestina

Catedráticas, profesores y miembros del equipo de audiovisual de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) acusan al director de comunicación de censura.

Catedráticas de Estudios Árabes como Luz Gómez García, o Carmen Ruiz Bravo-Villasante, junto a otros profesores universitarios e incluso la periodista Teresa Aranguren, denuncian públicamente que la UNED ha realizado un ejercicio de censura previa con un documental producido por el equipo de audiovisuales del centro, con la coordinación del profesor de Sociología Ramón Adell.

A través de un comunicado, apuntan a una maniobra deliberada de la institución académica para “justificar el genocidio”.  Al poco del estallido de la guerra, el profesor de Sociología Ramón Adell inició junto al equipo de audiovisuales de la UNED (UNED Media) comenzaron a trabajar en la elaboración de un documental con perspectiva histórica sobre la cuestión palestina. La idea había sido concebida por la realizadora Yolanda Prieto, quien también se ocupó del pilotaje. El documental, de dos episodios, fue titulado como Palestina, una tierra negada.

El proyecto, según explican en el comunicado de denuncia, contó con una gran cantidad de material audiovisual histórico, así como con la participación de expertos que conocen de primera mano la situación en Oriente Medio. Debido a su factura profesional y su excepcional valor didáctico, el equipo productor del documental consideraba que podía servir para diversificar y enriquecer el archivo audiovisual de la UNED, que ya cuenta con una considerable colección de material audiovisual sobre Israel.

El proyecto también estaba pensado para ser difundido en el programa de televisión que la UNED emite en RTVE. Pero según denuncian, una vez terminado el documental, el pasado marzo, los realizadores se encontraron con la negativa del responsable de Comunicación y Marketing de UNED Media, Jesús María Pascual Pérez.

El responsable de Comunicación y Marketing de la UNED se opuso a su publicación con el sello de la institución, esgrimiendo que el trabajo presentaba una visión sesgada a favor del pueblo palestino

Según denuncian en un comunicado, Pascual Pérez se opuso a su publicación con el sello de la UNED, esgrimiendo que el trabajo presentaba una visión sesgada a favor del pueblo palestino.  De igual forma, trato de influir en el contenido del trabajo, y propuso incluir otros temas, como la justificación del sionismo por el holocausto o la ocultada colaboración nazi-islámica. Ante este intento de censura, los realizadores recurrieron al Rector de la UNED, pero no recibieron respuesta alguna.

Los autores de la denuncia pública considera que se trata de una censura por razones ideológicas, así como aputan al “el miedo a cuestionar relatos instalados o la negativa a debatir y contextualizar una cuestión tan vigente como la palestina”. De la misma forma, consideran que la citada censura, conlleva una “justificación de la limpieza étnica, del colonialismo, de la deshumanización y al final del genocidio en curso”. Los denunciantes finalizan el documento exigiendo a la universidad retirar la censura impuesta sobre Palestina, una tierra negada. Además, lanzan una petición de ayuda para presionar al Rectorado de la UNED, con el fin de que rectifique en su silencio cómplice.

Archivado en: Universidad Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Sirianta
Sirianta
10/10/2024 16:34

Como estudiante de la UNED, esta noticia me molestó mucho. Sin embargo, la denuncia de la censura viene desde dentro de la propia UNED, principalmente de miembros del profesorado, por lo que la rabia se convirtió en orgullo y enseguida me hice miembro de la plataforma UNED por Palestina.

Informe del Centre Delàs:
https://centredelas.org/publicacions/businessasusual/?lang=es

Podéis enviar una queja al Defensor del Pueblo para pedir que se suspenda el comercio de armas con Israel. De forma individual o como colectivo.
https://www.defensordelpueblo.es/tu-queja/01-description/

0
0
javierzarzosa
9/10/2024 18:53

¿Hay alguna forma de ver el documental?

0
0
senenoa
8/10/2024 14:11

La mano del sionismo es, como podemos ver, muy alargada en nuestro país. Que se lo pregunten a Aznar, entre otros.

1
0
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.