Palestina
El apoyo a la resistencia palestina muestra músculo en la manifestación estatal de Madrid

"Apoyamos, acompañamos y abrazamos el camino revolucionario que ha elegido el pueblo palestino para liberar la tierra, hacer frente al proyecto de asentamientos, liberar a los prisioneros, terminar con el exilio y acabar con la entidad invasora en Palestina”, ha sido el mensaje principal de la manifestación estatal.
Manifestación estatal Palestina Madrid 25 enero 2024 - 2
Cabecera de la manifestación de este sábado, a su paso por Gran Vía hacia Plaza de España. Manuel del Valle

Miles de personas llegadas desde Burgos, País Vasco, Aragón, Andalucía, Valencia, Extremadura y Castilla y León, entre otras regiones de España, han recorrido las arterias centrales de la ciudad de Madrid para reclamar alto al genocidio en Gaza y apoyar la resistencia del pueblo palestino.

Tan solo una semana después de que 50.000 personas llenaran las calles de la capital, la tarde de este sábado nuevamente la movilización ciudadana ha mostrado músculo para pedir el alto al fuego inmediato y permanente, alto al genocidio del pueblo palestino, el fin del comercio de armas con Israel y la ruptura de relaciones con el Estado sionista.

Tal vez hoy con más fuerza-tan solo un día después de que el Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) se pronunciara sobre la demanda presentada por Sudáfrica contra Israel por genocidio-, la sociedad civil organizada de todo el Estado español ha ejercido su derecho a manifestarse en contra los ataques indiscriminados por las fuerzas militares israelí sobre la población gazatí que se ha cobrado hasta esta semana más 25.700 las víctimas mortales y 63.740 personas heridas, de acuerdo al Ministerio de Salud de Palestina.

Se han podido ver no solo banderas palestinas y kufiyas sino también pancartas de algunas de las 187 organizaciones sociales, sindicatos, colectivos de barrio y formaciones políticas de todo el Estado que se adhirieron a la convocatoria de la manifestación. Entre las consignas que sonaron: “Israel asesino del niño palestino”, “No es una guerra, es un genocidio” “Israel asesina Europa patrocina”, “No se ven donde están las sanciones a Israel”.

“Este régimen genocida aún no ha conseguido ninguno de sus objetivos declarados: ni acabar con la resistencia palestina, ni doblegar a su población”

El recorrido de las miles de personas congregadas transcurrió sin incidentes y en un ambiente combativo. Al llegar a Plaza de España se dio paso a la lectura del manifiesto. Entre sus primeras líneas subrayaba que después de más de tres meses de ataques israelís “este régimen genocida aún no ha conseguido ninguno de sus objetivos declarados: ni acabar con la resistencia palestina, ni doblegar a su población. Así que apoyamos, acompañamos y abrazamos el camino revolucionario que ha elegido el pueblo palestino para liberar la tierra, hacer frente al proyecto de asentamientos, liberar a los prisioneros, terminar con el exilio y acabar con la entidad invasora en Palestina”.

Manifestación estatal Palestina Madrid 25 enero 2024 - 3
Masiva participación de personas llegadas de todas partes de España, en la manifestación pro palestina. Manuel del Valle

Así dejaban patente el sentido de esta manifestación: “La legítima lucha del pueblo palestino por su libertad y autodeterminación no puede ser considerada bajo ninguna óptica como terrorista. El pueblo palestino tiene derecho a resistir frente al ocupante por todos los medios a su alcance, incluida la lucha armada”.

“Han forzado el desplazamiento de más de un millón ochocientas mil personas, condenándolas a vivir a la intemperie y privándolas de cualquier asistencia humanitaria”

También se hizo referencia al grave estado en que se encuentra la Franja de Gaza, que ha quedado reducida a escombros en más del 60%, y con ello una situación de vida muy frágil para sus habitantes sin apenas hospitales, escuelas ni universidades. “Han forzado el desplazamiento de más de un millón ochocientas mil personas, condenándolas a vivir a la intemperie y privándolas de cualquier asistencia humanitaria”, describían, a la vez que señalaban “la inercia, la incapacidad, la complicidad, y el doble rasero de la llamada comunidad internacional, tanto de la ONU como de su Consejo de Seguridad”, ante los pocos o nulos esfuerzos para forzar al Estado de Israel a detener la masacre en Gaza. Por tanto, exigen levantar el embargo a la Franja de Gaza, y la entrada inmediata de todo lo necesario y básico para la supervivencia.

Ocupación israelí
Evento Palestina: palabras e imágenes contra el genocidio
El Salto organiza este jueves 25 de enero, junto a La Parcería y BDS Madrid, un acto para desmontar y denunciar la narrativa sionista que invisibiliza la masacre en la Franja de Gaza.

Las organizaciones convocantes se han dirigido también al gobierno español exigiendo “decisiones y medidas concretas para impulsar un inmediato cese el fuego, así como el fin de la limpieza étnica y detener el genocidio”. Finalmente han reiterado un llamado a la solidaridad internacional para que los pueblos “se pronuncien públicamente en defensa del derecho a resistir del pueblo palestino y de la necesidad de un proceso de descolonización que les permita alcanzar la liberación y el retorno a su tierra”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
Asanuma
28/1/2024 20:21

El artículo no especifica las organizaciones convocantes pero en "Público" aclaran "que no ha sido apoyada por organizaciones como Sumar, Más Madrid, Comisiones Obreras ni UGT, pero sí por otras como Podemos e Izquierda Unida, al igual que por parte de sindicatos como CGT y CNT". ¿Alguien sabe algo?. https://www.publico.es/politica/miles-personas-manifiestan-madrid-pedir-alto-fuego-inmediato-palestina.html#md=modulo-portada-bloque:2col-t4;mm=mobile-medium

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/1/2024 16:51

Israel está aplicando el mismo sistema colonial que EE.UU y Europa aplicaron los siglos pasados.
Frente a ello, el pueblo palestino tiene todo el derecho de usar las armas para liberar su tierras y recuperarlas por completo.
Aquí los únicos terroristas son los sionistas, con su limpieza étnica planificada y decidida.

3
0
RamonA
28/1/2024 11:24

¡Los ausentes! ¡Los ausentes!

2
0
Acaido
27/1/2024 22:22

No son terroristas ni apoyan a Hamas, son gente con sentido común, personas a las que indigna la incautación de territorio palestino por parte de Israel, así como el apartheid, limpieza étnica, expulsión y genocidio que practica para consumar la invasión sistemática que lleva a cabo desde hace mas de cuarenta años con la complicidad y apoyo interesado de EEUU y Europa.
Las atrocidades cometidas por los poderosos con los vulnerables y que el tiempo y la historia se encargará de camuflar (acordarse de las naciónes indias americanas)

6
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.