Palestina
Acaba la acampada por Palestina en la Universidad Complutense: “La lucha sigue más allá”

Este sábado 8 de junio tendrá lugar su próxima acción: una concentración en Sol a las 18 horas para denunciar la complicidad de la UE con el genocidio en Palestina, en plena jornada de reflexión.
Fin acampada Complutense palestina
Estudiantes posan ante un cartel intervenido del Edificio de estudiantes. Álvaro Minguito

Hace un mes que las primeras tiendas se aposentaban frente al metro de Ciudad Universitaria junto a la Facultad de Información de la Universidad Complutense de Madrid. Siguiendo el ejemplo estatal de la Universidad de Valencia e internacional de Nueva York, París o Ciudad de México, el estudiantado madrileño de los seis centros públicos de la región se plantaban en el campus. En este mes de pensamiento y acción, el estudiantado allí acampado no ha conseguido que el consejo de rectores respalde cinco puntos que comprenden, entre otras cosas, el fin de los convenios universitarios con las universidades de Israel. Han decidido que es el momento de levantar el campamento para pasar a la acción de otra manera y así lo han comunicado ante los medios este viernes a las 11 horas. “La lucha sigue más allá de la acampada”, avisa el comunicado.

Genocidio
Lucha contra el genocidio Acampada en la Universidad Complutense: las esporas del 15M que han germinado por Palestina
Estudiantado organizado de manera asamblearia que ya suma 500 tiendas de campaña desafía al consejo de rectores madrileños y promete resistir hasta que se rompan relaciones con Israel.

Así, en cada universidad se creará un comité que se coordinarán en una asamblea universitaria, explica Daniel Maire- Richard, estudiante de la Carlos III, a El Salto. “Consideramos que tras un mes de lucha y resistencia ya hemos conseguido hacer mucha presión, tener una gran presencia y es el momento de dar otro paso, otro tipo de organización con una asamblea interuniversitaria para seguir luchando”, explica Maire-Richard.

“Ya hemos conseguido hacer mucha presión, tener una gran presencia y es el momento de dar otro paso, otro tipo de organización con una asamblea interuniversitaria para seguir luchando”

Su primera acción: convocan a una concentración en Sol este sábado a las 18 horas. Un día de reflexión de cara a las elecciones europeas que proponen que sea en la calle, para señalar la complicidad de la Unión Europea con el genocidio en Palestina. Un reciente informe del Transnational Institute revela que la UE ha dado 126 millones de sus fondos de investigación a la industria israelí después del 7 de octubre. “Es un día para reflexionar que la UE es uno de los actores que más está colaborando con Israel a nivel armamentístico y que los partidos no se están posicionando claramente para acabar con ello”, expresa Maire- Richard.

Luchar por los cinco puntos

El estudiantado pide que la Conferencia de Rectores de Universidades Madrileñas (CRUMA) asuma los cinco puntos de la Red Universitaria por Palestina: Una condena clara y explícita contra la destrucción deliberada de las universidades palestinas en la franja de Gaza, una exigencia de alto el fuego inmediato y permanente en Gaza, la dotación de recursos económicos para la recepción de estudiantes y personal académico de Palestina y la reconstrucción de las universidades de Gaza así como evitar cualquier fórmula de colaboración con las universidades israelíes que se relacionen con el genocidio en Palestina y la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel por parte del Gobierno.

Fin acampada Complutense palestina 2
Estudiantes comunican el fin de la acampada. Álvaro Minguito

Ahora que se levanta la acampada lo seguirán exigiendo. No han tenido el mismo éxito que las acampadas de Granada, Jaén, Sevilla, Pablo de Olavide, Valencia o Barcelona. Esta última ha conseguido el acuerdo más ambicioso hasta la fecha que incluye la suspensión de todos los convenios que tenga con “empresas vinculadas supuestamente con el conflicto”, en función de la lista hecha pública por el Comité de Investigación y Transparencia de Universidades con Palestina. Aunque admiten que hace falta un “estudio profundo” para contrastar la complicidad de estas entidades la UB, asume la suspensión cautelar de todos estos acuerdos. Un punto que amplía a los cinco señalados.

“No hemos conseguido que las universidades madrileñas rompan relaciones con Israel. La conferencia de rectores (CRUE) ha emitido un comunicado insuficiente. Una vez desconvocada la acampada vamos a seguir luchando por estos puntos mediante otro tipo de organización y de lucha, en cada universidad y de forma unitaria”, expresa el estudiante de la Carlos III quien avisa de que siguen con fuerzas más allá de la acampada. “Esta forma de lucha ya tenía limitaciones y había dejado de tener el impacto que tenía”, asegura.

“Tras años de movimiento estudiantil adormecido, estamos de vuelta. Y no nos vamos a olvidar de que lo que nos ha vuelto a juntar ha sido la voluntad de apoyar al pueblo palestino”

“Tras años de movimiento estudiantil adormecido, estamos de vuelta. Y no nos vamos a olvidar de que lo que nos ha vuelto a juntar ha sido la voluntad de apoyar al pueblo palestino en su lucha por la libertad. Por ello, el movimiento estudiantil se compromete a ser un pilar fundamental en el más amplio movimiento internacionalista propalestino”, concluyen en un comunicado conjunto.

Un crowdfunding para las sanciones

Durante el pasado jueves 6 de junio los estudiantes cortaron la carretera del campus en respuesta al cumplimiento del plazo que le dieron a las universidades madrileñas para obtener una respuesta. La acción pacífica se saldó con la intervención policial que retiró por la fuerza a los activistas que permanecían en la acción.

Más de 90 estudiantes han sido identificadas y identificados. Calculan que las sanciones administrativas impuestas durante estos días pueden ascender a los 60.000 euros

“El gobierno autodenominado ”más progresista de la historia“ mandó nada menos que 18 furgones de antidisturbios para expulsarnos”, denuncian. Una acampada que no ha estado libre de represión y que, tal y como denuncian los activistas.

Más de 90 estudiantes han sido identificadas y identificados. Calculan que las sanciones administrativas impuestas durante estos días pueden ascender a los 60.000 euros y por ello avisan de que abrirán un crowdfunding para poder abordar estas sanciones. Desde la Acampada informan de que pronto darán más información a este respecto en sus redes sociales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
jessm67
8/6/2024 16:14

otro día fueron a reventar un mitin de SUMAR (enviados por infiltrados de Pablo Iglesias) diciendo que son cómplices......esta tarde esa concentración será un acto de propaganda electoral de Podemos donde iran Montero y Belarra con la Kefilla

0
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.