País Vasco
Osakidetza adjudica el “Canal Ciudadano” de atención primaria a tres consultoras que manipularon contratos

11 millones de euros, procedentes de los fondos europeos Euskadi Next, han ido a parar a empresas condenadas o investigadas por prácticas colusorias. El objetivo de la nueva plataforma digital es culminar el “cambio de cultura” de Gotzone Sagardui hacia un servicio privatizado.
Hospital de cruces (2008)
Escaleras de caracol del Hospital de Cruces en una foto de archivo del 15 de enero de 2008. Fuente: Mikel Arrazola / Irekia

Consultoras, algunas sancionadas por manipular contratos, otras bajo sospecha por prácticas colusorias contra la Administración pública vasca, siguen recibiendo contratos de Osakidetza en el marco de proyectos del Euskadi Next, la iniciativa diseñada para hacer traccionar los fondos europeos. En este caso se trata de PwC, Deloitte, Idom e Ibermática, que hasta el momento acumulan más de 11 millones de euros en servicios externalizados.

Al margen de las dudas de los organismos de competencia sobre la pertinencia de contratar a firmas de un cártel “especialmente dañino para la sociedad al impactar adicionalmente en los fondos públicos” por “estas prácticas fraudulentas”, se suma la preocupación por los dos servicios externalizados a estas consultoras: el plan para crear un “Canal Ciudadano” y “la gestión de activos” del Servicio Vasco de Salud, pilares cruciales de la transformación digital que está llevando a cabo el PNV

Corrupción
Corrupción La multa de la CNMC, punta del iceberg del capitalismo de consultoría
Los datos de la página de contratación de Euskadi revelan un entramado mucho más amplio y complejo de externalización de servicios públicos sobre el origen de la investigación de la CNMC

Detrás de esta retórica que ofrece soluciones técnicas a problemas políticos, como la privatización, se encuentra el intento de la “Oficina Técnica para la gestión de los proyectos de Atención Primaria” por poner en marcha el programa “Canal del Ciudadano”. Tras décadas de recortes, esta estrategia promovida por el Ministerio de Sanidad y coliderada por Galicia, Canarias y Euskadi, considera que basta con crear una plataforma digital e inteligencia artificial para solucionar el enclenque estado de la atención primaria vasca.

La magnitud de esta iniciativa, principalmente del Estado español, no es baladí. Tiene presupuestados 38.859.663 euros para los años 2022 y 2023 procedentes del Ministerio de Hacienda y Función Pública, con fondos del “Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para la transformación digital y modernización de las comunidades autónomas”.

La Estrategia de Salud Digital de Euskadi, incluida en el Plan Estratégico 2023-2025, en palabras de la consejera Gotzone Sagardui, tiene previsto crear un “centro de salud virtual” para prestar “atención en diferido”

El servicio “Canal Ciudadano” se ha incluido en el contrato de “oficina técnica de gestión de proyectos TIC en Osakidetza”, adjudicado a Deloitte por 2,8 millones de euros y cuya duración se prolongará hasta agosto del 2025.

Según reza el contrato, cuenta con financiación de los fondos del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia, “con objeto de cumplir los compromisos adquiridos para llevar a término los proyectos de transformación digital aprobados en programas e iniciativas de Next Generation EU”.

Mientras, Idom ha resultado ser la adjudicataria del “servicio de consultoría y asistencia técnica para la licitación de proyecto de Canal Ciudadano”, un servicio por el que cobró 18.000 euros.

Concretamente, la “transformación digital de la prestación sanitaria en Euskadi” en lo que denominan “un modelo de salud conectada multicanal” aspira a una financiación europea de 88,1 millones. Como afirman los críticos, conseguir dinero público europeo implica de facto la “privatización de la gestión digital” de las infraestructuras sanitarias. Así se explicaría, junto a una visión de “lo público como garante del capital corporativo”, que la oficina técnica para el “Canal Ciudadano” dirigida por Deloitte pretenda operar como “observatorio del mercado tecnológico y de iniciativas de negocio aplicables en Osakidetza”. 

Consultoras
País Vasco Osakidetza externaliza a PwC y Deloitte la mitad de los fondos europeos para transformación digital
Dos de las Big Four que forman el cártel norte de consultoras, multadas por la CNMC con 5,6 millones, han sido adjudicatarias de tres contratos por valor de 2 millones para la gestión de activos de Osakidetza, uno de los proyectos europeos de Euskadi Next que cuenta con un presupuesto total de 3,7 millones.

También que, en el marco del “Canal Ciudadano”, haya procedido a externalizar la “contratación de la solución para la atención omnicanal de la demanda ciudadana”. El servicio para aligerar las colas de espera mediante tecnologías digitales, valorado en seis millones de euros, no está adjudicado definitivamente todavía, pero sí hay una propuesta de adjudicación a favor de Ibermática.

Presidida hasta 2013 por José Luis Larrea, exconsejero de Hacienda del Gobierno Vasco, en la actualidad Ibermática es objeto de investigación por la Autoridad Vasca de la Competencia debido a su presunta participación en un cártel de consultoras que se habría repartido contratos del Gobierno Vasco.

Aunque en lo que va de año, el sindicato LAB ha logrado paralizar varios expedientes de externalización de Osakidetza por un valor superior a los 160 millones de euros, el Gobierno Vasco no ha dado marcha atrás en su política de privatización de la salud pública.

Hasta ahora, Osakidetza ha adjudicado por 968.000 euros a PwC, dirigida por el exburukide Asier Atutxa con la ayuda de dos exaltos cargos de la Hacienda de Bizkaia, Javier Urizarbarrena y Aitor Soloeta, el “desarrollo de la implantación del Sistema de Información para la Gestión del Mantenimiento de Activos de Osakidetza”. Se trata de otro de los proyectos de Euskadi Next que aspiran recibir 3,7 millones de los fondos públicos europeos. 

Meses antes, tal y como desveló Hordago-El Salto, Osakidetza externalizó el servicio para la implantación del citado sistema, en este caso a Deloitte por 892.980 euros

Meses antes, tal y como desveló Hordago-El Salto, Osakidetza externalizó el servicio para la implantación del citado sistema, en este caso a Deloitte por 892.980 euros. En 2021, Osakidetza también había contratado a PwC con el objetivo de poner en marcha la “oficina técnica para la implantación de la gestión de activos en Osakidetza”, la cual tuvo un coste de 544.500 euros. 

PwC y Deloitte, dos de las Big Four, fueron sancionadas en 2021 por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia con una multa de 5,6 millones debido a una práctica colusoria con la administración pública de Euskadi basada en manipular contratos públicos. La propia Deloitte, al mando de la estrategia vasca para recibir los fondos europeos, alegó entonces que hubo connivencia de la administración con el cártel de consultoras, en el cual también participaba Idom, que fue la firma vasca que recibió una sanción más fuerte, 640.000 euros.

Consultoras
País Vasco El Gobierno Vasco adjudica más de 700.000 euros a Deloitte para la gestión de los Next Generation
En las alegaciones ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco sobre el expediente de la CNMC, Deloitte apuntó a la connivencia institucional y culpó a las administraciones públicas de la existencia de un cártel de consultoras. Estas últimas reconocen que no tienen medios necesarios para cubrir con la complejidad de los fondos de Recuperación y Resiliencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
8/11/2023 15:12

Es increíble, con las movilizaciones que hay, el hastío y la desconfianza que se respira hacia estos "gestores-administradires" de lo público y no reculan, sin duda, viven en un mundo paralelo desconectados de la gente sencilla, de a pie, de la gente anciana y vulnerable.

1
0
emeteriolei2013
7/11/2023 12:31

Al final llegas a la conclusion de que este gobierno vasco PNVPSE no se da por aludido aunque llenes las calles de gente reivindicando, el EUSKERA, LA PRIVATIZACION DE OSAKIDETZA, PALESTINA, ADJUDICACIONES FRAUDULENTAS, ASESINATOS MACHISTAS, etc son mayoria en el parlamento Vasco y hacen lo que quieren. LAS HUELGAS, LOS PAROS, CORTES DE CALLES, en resumen entorpecer la tranquilidad que representan la SOCIEDAD SERVIL a la que estamos siendo DOMESTICADOS para que sigan manipulando la REALIDAD y haciendo que la DESIGUALDAD, LA SECREGACION, EL RACISMO, EL CONTROL POLICIAL, etc siga su curso sin OBSTACULOS SOCIALES EN LUCHA Y CONFRONTACION contra este modelo NEOLIBERAL. LA LUCHA CONTINUA!!

2
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.