País Vasco
Osakidetza adjudica el “Canal Ciudadano” de atención primaria a tres consultoras que manipularon contratos

11 millones de euros, procedentes de los fondos europeos Euskadi Next, han ido a parar a empresas condenadas o investigadas por prácticas colusorias. El objetivo de la nueva plataforma digital es culminar el “cambio de cultura” de Gotzone Sagardui hacia un servicio privatizado.
Hospital de cruces (2008)
Escaleras de caracol del Hospital de Cruces en una foto de archivo del 15 de enero de 2008. Fuente: Mikel Arrazola / Irekia

Consultoras, algunas sancionadas por manipular contratos, otras bajo sospecha por prácticas colusorias contra la Administración pública vasca, siguen recibiendo contratos de Osakidetza en el marco de proyectos del Euskadi Next, la iniciativa diseñada para hacer traccionar los fondos europeos. En este caso se trata de PwC, Deloitte, Idom e Ibermática, que hasta el momento acumulan más de 11 millones de euros en servicios externalizados.

Al margen de las dudas de los organismos de competencia sobre la pertinencia de contratar a firmas de un cártel “especialmente dañino para la sociedad al impactar adicionalmente en los fondos públicos” por “estas prácticas fraudulentas”, se suma la preocupación por los dos servicios externalizados a estas consultoras: el plan para crear un “Canal Ciudadano” y “la gestión de activos” del Servicio Vasco de Salud, pilares cruciales de la transformación digital que está llevando a cabo el PNV

Corrupción
Corrupción La multa de la CNMC, punta del iceberg del capitalismo de consultoría
Los datos de la página de contratación de Euskadi revelan un entramado mucho más amplio y complejo de externalización de servicios públicos sobre el origen de la investigación de la CNMC

Detrás de esta retórica que ofrece soluciones técnicas a problemas políticos, como la privatización, se encuentra el intento de la “Oficina Técnica para la gestión de los proyectos de Atención Primaria” por poner en marcha el programa “Canal del Ciudadano”. Tras décadas de recortes, esta estrategia promovida por el Ministerio de Sanidad y coliderada por Galicia, Canarias y Euskadi, considera que basta con crear una plataforma digital e inteligencia artificial para solucionar el enclenque estado de la atención primaria vasca.

La magnitud de esta iniciativa, principalmente del Estado español, no es baladí. Tiene presupuestados 38.859.663 euros para los años 2022 y 2023 procedentes del Ministerio de Hacienda y Función Pública, con fondos del “Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para la transformación digital y modernización de las comunidades autónomas”.

La Estrategia de Salud Digital de Euskadi, incluida en el Plan Estratégico 2023-2025, en palabras de la consejera Gotzone Sagardui, tiene previsto crear un “centro de salud virtual” para prestar “atención en diferido”

El servicio “Canal Ciudadano” se ha incluido en el contrato de “oficina técnica de gestión de proyectos TIC en Osakidetza”, adjudicado a Deloitte por 2,8 millones de euros y cuya duración se prolongará hasta agosto del 2025.

Según reza el contrato, cuenta con financiación de los fondos del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia, “con objeto de cumplir los compromisos adquiridos para llevar a término los proyectos de transformación digital aprobados en programas e iniciativas de Next Generation EU”.

Mientras, Idom ha resultado ser la adjudicataria del “servicio de consultoría y asistencia técnica para la licitación de proyecto de Canal Ciudadano”, un servicio por el que cobró 18.000 euros.

Concretamente, la “transformación digital de la prestación sanitaria en Euskadi” en lo que denominan “un modelo de salud conectada multicanal” aspira a una financiación europea de 88,1 millones. Como afirman los críticos, conseguir dinero público europeo implica de facto la “privatización de la gestión digital” de las infraestructuras sanitarias. Así se explicaría, junto a una visión de “lo público como garante del capital corporativo”, que la oficina técnica para el “Canal Ciudadano” dirigida por Deloitte pretenda operar como “observatorio del mercado tecnológico y de iniciativas de negocio aplicables en Osakidetza”. 

Consultoras
País Vasco Osakidetza externaliza a PwC y Deloitte la mitad de los fondos europeos para transformación digital
Dos de las Big Four que forman el cártel norte de consultoras, multadas por la CNMC con 5,6 millones, han sido adjudicatarias de tres contratos por valor de 2 millones para la gestión de activos de Osakidetza, uno de los proyectos europeos de Euskadi Next que cuenta con un presupuesto total de 3,7 millones.

También que, en el marco del “Canal Ciudadano”, haya procedido a externalizar la “contratación de la solución para la atención omnicanal de la demanda ciudadana”. El servicio para aligerar las colas de espera mediante tecnologías digitales, valorado en seis millones de euros, no está adjudicado definitivamente todavía, pero sí hay una propuesta de adjudicación a favor de Ibermática.

Presidida hasta 2013 por José Luis Larrea, exconsejero de Hacienda del Gobierno Vasco, en la actualidad Ibermática es objeto de investigación por la Autoridad Vasca de la Competencia debido a su presunta participación en un cártel de consultoras que se habría repartido contratos del Gobierno Vasco.

Aunque en lo que va de año, el sindicato LAB ha logrado paralizar varios expedientes de externalización de Osakidetza por un valor superior a los 160 millones de euros, el Gobierno Vasco no ha dado marcha atrás en su política de privatización de la salud pública.

Hasta ahora, Osakidetza ha adjudicado por 968.000 euros a PwC, dirigida por el exburukide Asier Atutxa con la ayuda de dos exaltos cargos de la Hacienda de Bizkaia, Javier Urizarbarrena y Aitor Soloeta, el “desarrollo de la implantación del Sistema de Información para la Gestión del Mantenimiento de Activos de Osakidetza”. Se trata de otro de los proyectos de Euskadi Next que aspiran recibir 3,7 millones de los fondos públicos europeos. 

Meses antes, tal y como desveló Hordago-El Salto, Osakidetza externalizó el servicio para la implantación del citado sistema, en este caso a Deloitte por 892.980 euros

Meses antes, tal y como desveló Hordago-El Salto, Osakidetza externalizó el servicio para la implantación del citado sistema, en este caso a Deloitte por 892.980 euros. En 2021, Osakidetza también había contratado a PwC con el objetivo de poner en marcha la “oficina técnica para la implantación de la gestión de activos en Osakidetza”, la cual tuvo un coste de 544.500 euros. 

PwC y Deloitte, dos de las Big Four, fueron sancionadas en 2021 por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia con una multa de 5,6 millones debido a una práctica colusoria con la administración pública de Euskadi basada en manipular contratos públicos. La propia Deloitte, al mando de la estrategia vasca para recibir los fondos europeos, alegó entonces que hubo connivencia de la administración con el cártel de consultoras, en el cual también participaba Idom, que fue la firma vasca que recibió una sanción más fuerte, 640.000 euros.

Consultoras
País Vasco El Gobierno Vasco adjudica más de 700.000 euros a Deloitte para la gestión de los Next Generation
En las alegaciones ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco sobre el expediente de la CNMC, Deloitte apuntó a la connivencia institucional y culpó a las administraciones públicas de la existencia de un cártel de consultoras. Estas últimas reconocen que no tienen medios necesarios para cubrir con la complejidad de los fondos de Recuperación y Resiliencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskal Herria
Vivienda Donostia se manifiesta este sábado para reivindicar el derecho universal a la vivienda
La movilización arrancará a las 12.00 horas desde el Boulevard y ha sido convocada por el Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria para denunciar el negocio inmobiliario
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
8/11/2023 15:12

Es increíble, con las movilizaciones que hay, el hastío y la desconfianza que se respira hacia estos "gestores-administradires" de lo público y no reculan, sin duda, viven en un mundo paralelo desconectados de la gente sencilla, de a pie, de la gente anciana y vulnerable.

1
0
emeteriolei2013
7/11/2023 12:31

Al final llegas a la conclusion de que este gobierno vasco PNVPSE no se da por aludido aunque llenes las calles de gente reivindicando, el EUSKERA, LA PRIVATIZACION DE OSAKIDETZA, PALESTINA, ADJUDICACIONES FRAUDULENTAS, ASESINATOS MACHISTAS, etc son mayoria en el parlamento Vasco y hacen lo que quieren. LAS HUELGAS, LOS PAROS, CORTES DE CALLES, en resumen entorpecer la tranquilidad que representan la SOCIEDAD SERVIL a la que estamos siendo DOMESTICADOS para que sigan manipulando la REALIDAD y haciendo que la DESIGUALDAD, LA SECREGACION, EL RACISMO, EL CONTROL POLICIAL, etc siga su curso sin OBSTACULOS SOCIALES EN LUCHA Y CONFRONTACION contra este modelo NEOLIBERAL. LA LUCHA CONTINUA!!

2
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.