País Vasco
LAB paraliza la externalización de Osakidetza de 120 millones para el mantenimiento de equipos médicos

Osakidetza había sacado a concurso un pliego para que empresas privadas se hicieran cargo del mantenimiento de los aparatos de electromedicina de Bizkaia por 120 millones durante tres años. En Gasteiz, los propios técnicos de Osakidetza reparan los equipos de rayos, respiradores, máquinas de goteo, fonendoscopios, etc.
urkullu-sagardui
Iñigo Urkullu y Gotzone Sagardui se saludan en un acto celebrado en el BEC de Barakaldo para presentar la Estrategia de Investigación en Salud de Euskadi (2022-2025) fUneta: Irekia

El sindicato LAB lo ha vuelto a conseguir: ha paralizado cautelarmente una externalización de servicios de Osakidetza. El Departamento de Salud que dirige Gotzone Sagardui (PNV) había sacado a concurso un pliego para externalizar el mantenimiento de la electromedicina en Bizkaia durante tres años, con un coste de 120 millones de euros. Osakidetza ya tenía externalizado este servicio para los hospitales de Basurto, Cruces y Galdakao e implicaba una privatización de facto para el nuevo hospital de Urduliz y el de Gernika, que “nunca habían formado parte de ningún pliego”, advierte Jesús Oñate, responsable de sanidad de LAB.

Los 120 millones, con IVA, iban a ir destinados a empresas privadas que arreglarían aparatos: de rayos, respiradores, máquinas de goteo, fonendoscopios, etc. No se utilizarían para comprar nueva maquinaria, “el pliego solo se refiere al mantenimiento”, matiza Oñate.

¿Tanto cuesta arreglar la maquinaria de electromedicina? “No”, afirma categórico el sindicalista, “en los hospitales de Txagorritxu y Santiago de Gasteiz la arreglan los propios técnicos de electromedicina de Osakidetza, por ello el mantenimiento en la OSI Araba es mucho menor”. Además, alerta Oñate, las OPE del empleado público contemplan la figura de técnica de mantenimiento, tal y como exigían los sindicatos, “pero la dirección de Osakidetza certifica una vez más sus intenciones, despreciando a la plantilla y abriendo las puertas a intereses privados”.

“En los hospitales de Txagorritxu y Santiago de Gasteiz los propios técnicos de electromedicina  de Osakidetza arreglan los equipos, por ello el mantenimiento en la OSI Araba es mucho menor”, Jesús Oñate (LAB)
Gobierno vasco
Gobierno vasco LAB paraliza la licitación para categorizar la carrera profesional que Osakidetza quería privatizar
El pliego disponía de 600.000 euros de presupuesto y pretendía crear una aplicación para ponderar el nuevo modelo de carrera profesional de las trabajadoras, que ni siquiera está consensuado con los sindicatos y cuya propuesta inicial rechazaron.

Tras la impugnación del sindicato, Osakidetza ha retirado el pliego aduciendo errores en el mismo. “Sabemos que intentarán volver a licitar estos trabajos y esquivar la acción sindical de LAB, nosotros seguiremos vigilantes antes las intenciones de unos gestores políticos que no descansan cuando se trata de alimentar a empresas parásitas de lo público, pero que, sin embargo, retrasan hasta el cansancio los procesos de las OPE, las listas de contratación y los traslados, en los que pasan años y años”, concluye Jesús Oñate.

El mantenimiento en los hospitales de Basurto, Cruces y Galdakao ya estaba externalizado, pero la licitación implicaba la privatización de facto del nuevo hospital de Urduliz y del de Gernika

Otras paralizaciones

Anteriormente, LAB paralizó de forma definitiva dos intentos de privatizar trabajo en el servicio de informática. Osakidetza pretendía gastar más de 11 millones en la subcontratación de una oficina TIC y otros 600.000 euros para crear una aplicación encargada de gestionar el nuevo modelo de carrera profesional. El sindicato recordó al Departamento de Salud que Osakidetza cuenta con profesionales cualificados para realizar dichas tareas, trabajadores que han accedido al puesto mediante oposiciones y bolsas de trabajo, no a través de entrevistas personales en empresas privadas.

Sanidad pública
Sanidad pública LAB paraliza la licitación de la oficina técnica de informática de Osakidetza que Gobierno vasco quería privatizar
La subcontratación tenía previsto un coste anual de dos millones de euros, “a pesar de que Osakidetza cuenta con el personal capacitado para realizar estas tareas”, advierte el sindicato.

La paralización definitiva de esos pliegos el pasado año obligó a Osakidetza a “reforzar el servicio de informática con nuevas contrataciones”, algo que celebra el sindicato tras conseguir la creación de nuevos puestos públicos.

LAB recuerda que el proceso de desmantelamiento de la sanidad pública no es espontáneo, sino que “estamos ante un colapso programado en el que la agenda de desmantelamiento del servicio público vasco tiene como prioridad la desaparición de ciertas categorías y el fortalecimiento paralelo de empresas privadas”. Operarios de servicio, servicios de mantenimiento, electromedicina y servicios de informática están en el punto de mira de Osakidetza para hacerlos desaparecer, en lo que el sindicato califica como un “ataque continuado desde hace años” en el cual, concluyen, “la atención primaria es víctima también” y lo notan los pacientes. Por ello piden “movilización popular de la clase de trabajadora” para defender la sanidad pública.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.