País Vasco
LAB paraliza la externalización de Osakidetza de 120 millones para el mantenimiento de equipos médicos

Osakidetza había sacado a concurso un pliego para que empresas privadas se hicieran cargo del mantenimiento de los aparatos de electromedicina de Bizkaia por 120 millones durante tres años. En Gasteiz, los propios técnicos de Osakidetza reparan los equipos de rayos, respiradores, máquinas de goteo, fonendoscopios, etc.
urkullu-sagardui
Iñigo Urkullu y Gotzone Sagardui se saludan en un acto celebrado en el BEC de Barakaldo para presentar la Estrategia de Investigación en Salud de Euskadi (2022-2025) fUneta: Irekia

El sindicato LAB lo ha vuelto a conseguir: ha paralizado cautelarmente una externalización de servicios de Osakidetza. El Departamento de Salud que dirige Gotzone Sagardui (PNV) había sacado a concurso un pliego para externalizar el mantenimiento de la electromedicina en Bizkaia durante tres años, con un coste de 120 millones de euros. Osakidetza ya tenía externalizado este servicio para los hospitales de Basurto, Cruces y Galdakao e implicaba una privatización de facto para el nuevo hospital de Urduliz y el de Gernika, que “nunca habían formado parte de ningún pliego”, advierte Jesús Oñate, responsable de sanidad de LAB.

Los 120 millones, con IVA, iban a ir destinados a empresas privadas que arreglarían aparatos: de rayos, respiradores, máquinas de goteo, fonendoscopios, etc. No se utilizarían para comprar nueva maquinaria, “el pliego solo se refiere al mantenimiento”, matiza Oñate.

¿Tanto cuesta arreglar la maquinaria de electromedicina? “No”, afirma categórico el sindicalista, “en los hospitales de Txagorritxu y Santiago de Gasteiz la arreglan los propios técnicos de electromedicina de Osakidetza, por ello el mantenimiento en la OSI Araba es mucho menor”. Además, alerta Oñate, las OPE del empleado público contemplan la figura de técnica de mantenimiento, tal y como exigían los sindicatos, “pero la dirección de Osakidetza certifica una vez más sus intenciones, despreciando a la plantilla y abriendo las puertas a intereses privados”.

“En los hospitales de Txagorritxu y Santiago de Gasteiz los propios técnicos de electromedicina  de Osakidetza arreglan los equipos, por ello el mantenimiento en la OSI Araba es mucho menor”, Jesús Oñate (LAB)
Gobierno vasco
Gobierno vasco LAB paraliza la licitación para categorizar la carrera profesional que Osakidetza quería privatizar
El pliego disponía de 600.000 euros de presupuesto y pretendía crear una aplicación para ponderar el nuevo modelo de carrera profesional de las trabajadoras, que ni siquiera está consensuado con los sindicatos y cuya propuesta inicial rechazaron.

Tras la impugnación del sindicato, Osakidetza ha retirado el pliego aduciendo errores en el mismo. “Sabemos que intentarán volver a licitar estos trabajos y esquivar la acción sindical de LAB, nosotros seguiremos vigilantes antes las intenciones de unos gestores políticos que no descansan cuando se trata de alimentar a empresas parásitas de lo público, pero que, sin embargo, retrasan hasta el cansancio los procesos de las OPE, las listas de contratación y los traslados, en los que pasan años y años”, concluye Jesús Oñate.

El mantenimiento en los hospitales de Basurto, Cruces y Galdakao ya estaba externalizado, pero la licitación implicaba la privatización de facto del nuevo hospital de Urduliz y del de Gernika

Otras paralizaciones

Anteriormente, LAB paralizó de forma definitiva dos intentos de privatizar trabajo en el servicio de informática. Osakidetza pretendía gastar más de 11 millones en la subcontratación de una oficina TIC y otros 600.000 euros para crear una aplicación encargada de gestionar el nuevo modelo de carrera profesional. El sindicato recordó al Departamento de Salud que Osakidetza cuenta con profesionales cualificados para realizar dichas tareas, trabajadores que han accedido al puesto mediante oposiciones y bolsas de trabajo, no a través de entrevistas personales en empresas privadas.

Sanidad pública
Sanidad pública LAB paraliza la licitación de la oficina técnica de informática de Osakidetza que Gobierno vasco quería privatizar
La subcontratación tenía previsto un coste anual de dos millones de euros, “a pesar de que Osakidetza cuenta con el personal capacitado para realizar estas tareas”, advierte el sindicato.

La paralización definitiva de esos pliegos el pasado año obligó a Osakidetza a “reforzar el servicio de informática con nuevas contrataciones”, algo que celebra el sindicato tras conseguir la creación de nuevos puestos públicos.

LAB recuerda que el proceso de desmantelamiento de la sanidad pública no es espontáneo, sino que “estamos ante un colapso programado en el que la agenda de desmantelamiento del servicio público vasco tiene como prioridad la desaparición de ciertas categorías y el fortalecimiento paralelo de empresas privadas”. Operarios de servicio, servicios de mantenimiento, electromedicina y servicios de informática están en el punto de mira de Osakidetza para hacerlos desaparecer, en lo que el sindicato califica como un “ataque continuado desde hace años” en el cual, concluyen, “la atención primaria es víctima también” y lo notan los pacientes. Por ello piden “movilización popular de la clase de trabajadora” para defender la sanidad pública.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?