Gobierno vasco
LAB paraliza la licitación para categorizar la carrera profesional que Osakidetza quería privatizar

El pliego disponía de 600.000 euros de presupuesto y pretendía crear una aplicación para ponderar el nuevo modelo de carrera profesional de las trabajadoras, que ni siquiera está consensuado con los sindicatos y cuya propuesta inicial rechazaron.
Miren Gotzone Sagardui Goikoetxea
Miren Gotzone Sagardui Goikoetxea, Consejera de Salud del Gobierno Vasco. Foto: Irekia

El sindicato LAB ha vuelto a paralizar un pliego de contratación ofertado por el Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) que tenía como objetivo licitar la categorización del nuevo modelo de carrera profesional de las trabajadoras, mediante la creación de una app para algoritmizar sus solicitudes y méritos. El pliego estaba valorado en 600.000 euros y, una vez más, el Órgano Administrativo de Relaciones Contractuales (OARC) le ha dado la razón al sindicato. Esta es la tercera paralización en apenas unos meses, privatizaciones que hubieran ascendido a 15 millones de euros, advierte Jesús Oñate, delegado de LAB.

El sindicato alerta también de que “resulta llamativo” que Osakidetza intente externalizar la ponderación de la futura carrera profesional “cuando únicamente consta [en la mesa sectorial] una propuesta inicial sobre este nuevo modelo, aún sin debatir” con los sindicatos. De hecho, LAB recuerda que el nuevo modelo de carrera profesional fue rechazado “de manera contundente” por parte de todos los sindicatos presentes en la mesa sectorial —Satse, ELA, LAB, UGT, CC OO, Sindicato Médico—. El pliego fue publicado en agosto.

Consultoras
Privatización sanitaria Osakidetza externaliza a Deloitte la gestión de la contratación temporal por 800.000 euros
La firma que fue multada con casi cuatro millones de euros por manipular contratos ha sido elegida por el servicio público para acometer los servicios de análisis, diseño, construcción e implantación de un sistema de información para la gestión de la contratación temporal. La tasa de temporalidad del “mayor empleador” vasco alcanza el 58% y los sindicatos denuncian que es un paso más en el modelo gerencial y neoliberal.

De las lentejas al algoritmo

“Osakidetza lleva muchos años privatizando los servicios de cocina y limpieza, y ahora está intentando hacer lo mismo con los servicios de informática y mantenimiento”, alerta Oñate, por ello su sindicato pone máxima atención en la lectura e impugnación de los pliegos que publica Gobierno vasco. Este es el tercero que frenan; el segundo lo pararon dos veces. “Intentan externalizar servicios con una frase muy burda, inválida contractualmente, pero si el pliego pasa, luego resulta difícil desandar el camino: Osakidetza justifica las licitaciones asegurando que no tiene medios materiales ni humanos suficientes para realizar un trabajo, una justificación que no permite el OARC”, asegura el delegado sindical. Si una institución no dispone de recursos materiales o humanos, una circunstancia que el sindicato también discute, tiene otra opción más sencilla y barata para las arcas públicas: comprar los recursos materiales o contratar a más trabajadores. 

En el caso de la app para ponderar la carrera profesional, Oñate valora que “Osakidetza suele argumentar en la mesa sectorial problemas informáticos para justificar muchas de sus actuaciones más cuestionadas, como los retrasos en todos los procesos: listas de contratación, OPE, concurso de traslados, etc.” y también le resulta “llamativo” que, mientras Osakidetza “dificulta el acceso a las personas trabajadoras con convocatorias cada cuatro años, dificultando el acceso a niveles o siguiendo con valoraciones subjetivas, pretende asignar el nivel máximo (nivel IV) a los cargos directivos que permanezcan en dichos cargos cuatro años”. “Esto supone una burla a la totalidad de la plantilla”, añade.

La primera paralización fue de 11 millones que Osakidetza pretendía destinar a la privatización de su oficina técnica de informática. La segunda fue la licitación de los servicios de climatización para el nuevo edificio de servicios generales del Hospital de Txagorritxu (alrededor de un millón de euros). Este pliego fue paralizado cautelarmente, luego de forma definitiva y, ahora, tras cambiarlo mínimamente, fue impugnado de nuevo por LAB y paralizado cautelarmente. Oñate explica que basta con que Osakidetza se dé de alta en el Departamento de Industria para que sus operarios de mantenimiento puedan realizar las labores licitadas de mantenimiento en el nuevo edificio.

Salud
Sanidad vasca La temporalidad y el desmantelamiento abocan a Osakidetza al colapso
Las lógicas de mercado han penetrado en el organismo de salud debido a un control político de corte neoliberal, multiplicándose y diseminándose por las diferentes áreas hasta colapsar la atención primaria. Cuando el sistema ya no funciona bien, las empresas privadas se hacen cargo de las funciones públicas.

Como informaba Hordago-El Salto ayer, Osakidetza sí ha conseguido licitar a la consultora Deloitte el análisis, diseño, construcción e implantación de un sistema de información para la gestión de la contratación temporal. Este pliego tiene un presupuesto de 800.000 euros. 

La temporalidad en Osakidetza y la privatización constante de sus servicios —así como la propuesta de eliminación de especialidades, como cirugía cardiaca en Basurto— ha lastrado la calidad del servicio público de salud, cuya reputación parecía indestructible hasta la crisis de las OPE dopadas. A principios de este año. Osakidetza contaba en 2020 con un personal de 27.606 trabajadoras, según los presupuestos públicos del Gobierno vasco, pero pagó 41.254 nóminas de jornadas completas, 2.078 de medias jornadas, 854 de un tercio y 3.850 por otras jornadas completas en mayo de 2020. Tirando por lo bajo y eliminando a las 4.000 profesionales contratadas de refuerzo para la pandemia despedidas el 4 de octubre de 2021, 12.000 profesionales trabajan fuera de la estructura del sistema de salud, mediante interinidades y contratos temporales. Casi un tercio del total de las nóminas. 

Sanidad pública
Sanidad pública LAB paraliza la licitación de la oficina técnica de informática de Osakidetza que Gobierno vasco quería privatizar
La subcontratación tenía previsto un coste anual de dos millones de euros, “a pesar de que Osakidetza cuenta con el personal capacitado para realizar estas tareas”, advierte el sindicato.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?