Gobierno vasco
LAB paraliza la licitación para categorizar la carrera profesional que Osakidetza quería privatizar

El pliego disponía de 600.000 euros de presupuesto y pretendía crear una aplicación para ponderar el nuevo modelo de carrera profesional de las trabajadoras, que ni siquiera está consensuado con los sindicatos y cuya propuesta inicial rechazaron.
Miren Gotzone Sagardui Goikoetxea
Miren Gotzone Sagardui Goikoetxea, Consejera de Salud del Gobierno Vasco. Foto: Irekia

El sindicato LAB ha vuelto a paralizar un pliego de contratación ofertado por el Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) que tenía como objetivo licitar la categorización del nuevo modelo de carrera profesional de las trabajadoras, mediante la creación de una app para algoritmizar sus solicitudes y méritos. El pliego estaba valorado en 600.000 euros y, una vez más, el Órgano Administrativo de Relaciones Contractuales (OARC) le ha dado la razón al sindicato. Esta es la tercera paralización en apenas unos meses, privatizaciones que hubieran ascendido a 15 millones de euros, advierte Jesús Oñate, delegado de LAB.

El sindicato alerta también de que “resulta llamativo” que Osakidetza intente externalizar la ponderación de la futura carrera profesional “cuando únicamente consta [en la mesa sectorial] una propuesta inicial sobre este nuevo modelo, aún sin debatir” con los sindicatos. De hecho, LAB recuerda que el nuevo modelo de carrera profesional fue rechazado “de manera contundente” por parte de todos los sindicatos presentes en la mesa sectorial —Satse, ELA, LAB, UGT, CC OO, Sindicato Médico—. El pliego fue publicado en agosto.

Consultoras
Privatización sanitaria Osakidetza externaliza a Deloitte la gestión de la contratación temporal por 800.000 euros
La firma que fue multada con casi cuatro millones de euros por manipular contratos ha sido elegida por el servicio público para acometer los servicios de análisis, diseño, construcción e implantación de un sistema de información para la gestión de la contratación temporal. La tasa de temporalidad del “mayor empleador” vasco alcanza el 58% y los sindicatos denuncian que es un paso más en el modelo gerencial y neoliberal.

De las lentejas al algoritmo

“Osakidetza lleva muchos años privatizando los servicios de cocina y limpieza, y ahora está intentando hacer lo mismo con los servicios de informática y mantenimiento”, alerta Oñate, por ello su sindicato pone máxima atención en la lectura e impugnación de los pliegos que publica Gobierno vasco. Este es el tercero que frenan; el segundo lo pararon dos veces. “Intentan externalizar servicios con una frase muy burda, inválida contractualmente, pero si el pliego pasa, luego resulta difícil desandar el camino: Osakidetza justifica las licitaciones asegurando que no tiene medios materiales ni humanos suficientes para realizar un trabajo, una justificación que no permite el OARC”, asegura el delegado sindical. Si una institución no dispone de recursos materiales o humanos, una circunstancia que el sindicato también discute, tiene otra opción más sencilla y barata para las arcas públicas: comprar los recursos materiales o contratar a más trabajadores. 

En el caso de la app para ponderar la carrera profesional, Oñate valora que “Osakidetza suele argumentar en la mesa sectorial problemas informáticos para justificar muchas de sus actuaciones más cuestionadas, como los retrasos en todos los procesos: listas de contratación, OPE, concurso de traslados, etc.” y también le resulta “llamativo” que, mientras Osakidetza “dificulta el acceso a las personas trabajadoras con convocatorias cada cuatro años, dificultando el acceso a niveles o siguiendo con valoraciones subjetivas, pretende asignar el nivel máximo (nivel IV) a los cargos directivos que permanezcan en dichos cargos cuatro años”. “Esto supone una burla a la totalidad de la plantilla”, añade.

La primera paralización fue de 11 millones que Osakidetza pretendía destinar a la privatización de su oficina técnica de informática. La segunda fue la licitación de los servicios de climatización para el nuevo edificio de servicios generales del Hospital de Txagorritxu (alrededor de un millón de euros). Este pliego fue paralizado cautelarmente, luego de forma definitiva y, ahora, tras cambiarlo mínimamente, fue impugnado de nuevo por LAB y paralizado cautelarmente. Oñate explica que basta con que Osakidetza se dé de alta en el Departamento de Industria para que sus operarios de mantenimiento puedan realizar las labores licitadas de mantenimiento en el nuevo edificio.

Salud
Sanidad vasca La temporalidad y el desmantelamiento abocan a Osakidetza al colapso
Las lógicas de mercado han penetrado en el organismo de salud debido a un control político de corte neoliberal, multiplicándose y diseminándose por las diferentes áreas hasta colapsar la atención primaria. Cuando el sistema ya no funciona bien, las empresas privadas se hacen cargo de las funciones públicas.

Como informaba Hordago-El Salto ayer, Osakidetza sí ha conseguido licitar a la consultora Deloitte el análisis, diseño, construcción e implantación de un sistema de información para la gestión de la contratación temporal. Este pliego tiene un presupuesto de 800.000 euros. 

La temporalidad en Osakidetza y la privatización constante de sus servicios —así como la propuesta de eliminación de especialidades, como cirugía cardiaca en Basurto— ha lastrado la calidad del servicio público de salud, cuya reputación parecía indestructible hasta la crisis de las OPE dopadas. A principios de este año. Osakidetza contaba en 2020 con un personal de 27.606 trabajadoras, según los presupuestos públicos del Gobierno vasco, pero pagó 41.254 nóminas de jornadas completas, 2.078 de medias jornadas, 854 de un tercio y 3.850 por otras jornadas completas en mayo de 2020. Tirando por lo bajo y eliminando a las 4.000 profesionales contratadas de refuerzo para la pandemia despedidas el 4 de octubre de 2021, 12.000 profesionales trabajan fuera de la estructura del sistema de salud, mediante interinidades y contratos temporales. Casi un tercio del total de las nóminas. 

Sanidad pública
Sanidad pública LAB paraliza la licitación de la oficina técnica de informática de Osakidetza que Gobierno vasco quería privatizar
La subcontratación tenía previsto un coste anual de dos millones de euros, “a pesar de que Osakidetza cuenta con el personal capacitado para realizar estas tareas”, advierte el sindicato.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.