País Vasco
ESK denuncia xenofobia en el Gobierno vasco por el despido de auxiliares de enfermería extracomunitarias

Un total de 96 auxiliares de enfermería serán excluidas de las listas de sustituciones al terminar la moratoria del Gobierno español que permitía su contratación.
Parlamento Vasco lehendakari
Eusko Legebiltzarra. Foto PNV

Un total de 96 auxiliares de enfermería están excluidas de las listas de sustituciones del Sistema Vasco de Salud (Osakidetza) porque no tienen nacionalidad europea o tratado extracomunitario, denuncia el sindicato ESK. Pero ahora están contratadas. Lo permitió una normativa de excepción activada en 2020 tras decretarse el estado de alarma y reactivada, por segunda vez, en diciembre de 2021, en plena oleada omicron. El Gobierno de Pedro Sánchez decretó que los sistemas sanitarios autonómicos podían contratar a personal extracomunitario en contratos temporales de tres meses, renovables durante un máximo de un año. 

El sindicato explica que el Estatuto Básico del Empleado Público regula cómo deben acceder los aspirantes a las bolsas de trabajo, abarcando todas las nacionalidades europeas y los tratados extracomunitarios. Pero deja la puerta abierta a que los parlamentos autonómicos tengan potestad para ampliar estos requisitos. 

El proyecto vasco de ley de Empleo Público solo permite tres excepciones para que personas que aún carecen de nacionalidad española puedan acceder a las bolsas de trabajo y presentarse a oposiciones

“A nivel sindical hay que hacer autocrítica: durante mucho tiempo no nos dimos cuenta de esta legislación xenófoba que segrega a las personas en función de dónde han nacido”, reconoce Patxi Nicolau. Pero agrega que una vez detectada la discriminación y transmitida al Gobierno vasco, este “carece de voluntad” para remediarlo. PNV y PSE ostentan la mayoría absoluta. En julio de 2021, el proyecto de ley vasca de Empleo Público entró  en el Parlamento para ser discutido. EH Bildu solicitó a través de una proposición no de ley que el texto dejara de restringir el acceso a las oposiciones y bolsas de empleo a los trabajadores extracomunitarios debidamente titulados y que cumplen el resto de requisitos. La proposición fue rechazada por PNV y PSE. 

“El proyecto solo introduce tres excepciones para que el personal extracomunitario pueda formar parte de las bolsas de trabajo: personal informático, porque consideran que se necesitan idiomas y culturas, efectivos para los cuerpos de seguridad en áreas que consideran de “especial incidencia migratoria” y facultativos médicos y de enfermería”, detalla el delegado de Osakidetza de ESK. 

Salud
Sanidad vasca La temporalidad y el desmantelamiento abocan a Osakidetza al colapso
Las lógicas de mercado han penetrado en el organismo de salud debido a un control político de corte neoliberal, multiplicándose y diseminándose por las diferentes áreas hasta colapsar la atención primaria. Cuando el sistema ya no funciona bien, las empresas privadas se hacen cargo de las funciones públicas.

Al sindicato le “saltó la alarma” cuando una auxiliar de enfermería les advirtió de que  Osakidetza no iba a renovarle el contrato al carecer aún de nacionalidad española, y a pesar de las necesidades acuciantes de Osakidetza. Al comprobar las listas de sustituciones, contabilizaron que, a día de hoy, 96 personas quedarán excluidas a partir de diciembre. Tres de ellas ya han recibido el aviso de que no se les renovará el contrato a partir de octubre. 

“Exigimos que se elimine el requisito de la nacionalidad para todo el mundo, que el título sanitario sea suficiente para acceder al empleo, porque lo contrario es explotar con una actitud racista y xenófoba a personal que ha migrado, abocándoles a la precariedad”, concluye Nicolau.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Tribuna
Tribuna La externalización amenaza al modelo de reinserción en Euskadi
Un servicio esencial para la reinserción social, gestionado desde lo público pero externalizado, plantea dudas sobre su calidad y sostenibilidad.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.