País Vasco
ESK denuncia xenofobia en el Gobierno vasco por el despido de auxiliares de enfermería extracomunitarias

Un total de 96 auxiliares de enfermería serán excluidas de las listas de sustituciones al terminar la moratoria del Gobierno español que permitía su contratación.
Parlamento Vasco lehendakari
Eusko Legebiltzarra. Foto PNV

Un total de 96 auxiliares de enfermería están excluidas de las listas de sustituciones del Sistema Vasco de Salud (Osakidetza) porque no tienen nacionalidad europea o tratado extracomunitario, denuncia el sindicato ESK. Pero ahora están contratadas. Lo permitió una normativa de excepción activada en 2020 tras decretarse el estado de alarma y reactivada, por segunda vez, en diciembre de 2021, en plena oleada omicron. El Gobierno de Pedro Sánchez decretó que los sistemas sanitarios autonómicos podían contratar a personal extracomunitario en contratos temporales de tres meses, renovables durante un máximo de un año. 

El sindicato explica que el Estatuto Básico del Empleado Público regula cómo deben acceder los aspirantes a las bolsas de trabajo, abarcando todas las nacionalidades europeas y los tratados extracomunitarios. Pero deja la puerta abierta a que los parlamentos autonómicos tengan potestad para ampliar estos requisitos. 

El proyecto vasco de ley de Empleo Público solo permite tres excepciones para que personas que aún carecen de nacionalidad española puedan acceder a las bolsas de trabajo y presentarse a oposiciones

“A nivel sindical hay que hacer autocrítica: durante mucho tiempo no nos dimos cuenta de esta legislación xenófoba que segrega a las personas en función de dónde han nacido”, reconoce Patxi Nicolau. Pero agrega que una vez detectada la discriminación y transmitida al Gobierno vasco, este “carece de voluntad” para remediarlo. PNV y PSE ostentan la mayoría absoluta. En julio de 2021, el proyecto de ley vasca de Empleo Público entró  en el Parlamento para ser discutido. EH Bildu solicitó a través de una proposición no de ley que el texto dejara de restringir el acceso a las oposiciones y bolsas de empleo a los trabajadores extracomunitarios debidamente titulados y que cumplen el resto de requisitos. La proposición fue rechazada por PNV y PSE. 

“El proyecto solo introduce tres excepciones para que el personal extracomunitario pueda formar parte de las bolsas de trabajo: personal informático, porque consideran que se necesitan idiomas y culturas, efectivos para los cuerpos de seguridad en áreas que consideran de “especial incidencia migratoria” y facultativos médicos y de enfermería”, detalla el delegado de Osakidetza de ESK. 

Salud
Sanidad vasca La temporalidad y el desmantelamiento abocan a Osakidetza al colapso
Las lógicas de mercado han penetrado en el organismo de salud debido a un control político de corte neoliberal, multiplicándose y diseminándose por las diferentes áreas hasta colapsar la atención primaria. Cuando el sistema ya no funciona bien, las empresas privadas se hacen cargo de las funciones públicas.

Al sindicato le “saltó la alarma” cuando una auxiliar de enfermería les advirtió de que  Osakidetza no iba a renovarle el contrato al carecer aún de nacionalidad española, y a pesar de las necesidades acuciantes de Osakidetza. Al comprobar las listas de sustituciones, contabilizaron que, a día de hoy, 96 personas quedarán excluidas a partir de diciembre. Tres de ellas ya han recibido el aviso de que no se les renovará el contrato a partir de octubre. 

“Exigimos que se elimine el requisito de la nacionalidad para todo el mundo, que el título sanitario sea suficiente para acceder al empleo, porque lo contrario es explotar con una actitud racista y xenófoba a personal que ha migrado, abocándoles a la precariedad”, concluye Nicolau.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Tribuna
Tribuna La externalización amenaza al modelo de reinserción en Euskadi
Un servicio esencial para la reinserción social, gestionado desde lo público pero externalizado, plantea dudas sobre su calidad y sostenibilidad.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.