Opinión
Una pausa humanitaria para seguir matando

La pregunta es a qué espera Pedro Sánchez para suspender la venta de armas a quien está cometiendo y presumiendo de esos crímenes.
Manifestación Palestina Valencia - 6
Manifestación pro Gaza en Valencia. Eva Máñez

Israel lleva bombardeando de manera indiscriminada a la población de la Franja de Gaza desde el pasado 7 de octubre, sometida a un bloqueo asfixiante e ilegal desde hace más de 16 años. La crueldad de estos últimos ataques no tiene precedentes y numerosos juristas están denunciando un genocidio en la Franja de Gaza.

La población civil no tiene dónde refugiarse, no existen lugares seguros en una de las zonas más densamente pobladas del planeta, Israel ha cortado el suministro eléctrico, no hay agua ni alimentos, ni gasolina, el sistema sanitario está colapsado y se está impidiendo la entrada de la ayuda humanitaria de forma segura, suficiente y sostenida.

El 17 de octubre Israel bombardeó un hospital causando más de 500 víctimas mortales. Tan solo el domingo 22 de octubre, más de 400 personas murieron en una sola noche, la mitad niños. Dos días después, en solo una noche murieron 700. Todos civiles. Hasta la fecha, hay más de 8.000 personas asesinadas, más de 3.000 son niños, incluyendo bebés. 

Save the Children calcula que hay más de 1.000 niños entre los escombros, pero no se espera que nadie vaya a rescatarlos. Dice que muchos están muriendo de forma lenta y agónica. Esta misma organización apunta a que hay más de 5.000 mujeres embarazadas que no van a poder dar a luz en un lugar seguro e higiénico.

Israel dijo que Hamás era Daesh, pero lo que sí sabemos es que ha sido Israel el que ha bombardeado iglesias, hospitales, escuelas y el que está privando a la gente de Gaza de comida, de agua y de salud

Hay que recordar que el castigo colectivo, la denegación del refugio y por supuesto, el genocidio, son crímenes contra la humanidad y que la comunidad internacional tiene la obligación legal de no proporcionar ningún tipo de ayuda a hechos internacionalmente ilícitos. Hay cerca de 1,5 millones de desplazados, la mayoría refugiados. No hay capacidad para atenderlos a todos. Es una catástrofe humanitaria de proporciones dantescas impulsada por Israel, Estados Unidos y Europa y nosotros somos cómplices de esto.

La primera víctima de una guerra es la verdad. Y en esta masacre Israel ha impuesto una guerra informativa de primer orden. Como decía el activista Malcom X “Si no estáis prevenidos ante los medios de comunicación, os harán amar al opresor y odiar al oprimido”. Por eso es fundamental abordar el contexto que, en un lugar como Palestina, lo es todo. La actual masacre de la población civil de Gaza por parte de Israel no solo es la respuesta a los ataques de Hamás contra Israel, tal y como recordaba recientemente el secretario general de la ONU António Guterres, sino que es consecuencia de la ocupación, la colonización, la expulsión de la población palestina, la imposición de un sistema de apartheid y el asedio a Gaza durante los últimos 16 años.

Una situación que surge en 1948 con la Nakba y que continúa, agravada, hasta nuestros días.Dijeron que Hamás había decapitado a bebés, y resultó que los que han matados bebés son ellos. Dijeron que los de Hamás habían torturado a su gente, y resulta que los que han torturado durante décadas en las cárceles israelíes a los palestinos son ellos. Dijeron que era imprescindible soltar a sus rehenes, pero nunca van a hablarte de los 10.000 prisioneros palestinos, prisioneros políticos que han reportado torturas y malos tratos durante décadas o de los 170 niños que tiene Israel secuestrados en sus cárceles. Israel dijo que Hamás era Daesh, pero lo que sí sabemos es que ha sido Israel el que ha bombardeado iglesias, hospitales, escuelas y el que está privando a la gente de Gaza de comida, de agua y de salud. Israel ha dicho que no hay civiles en Gaza y que éstos son animales-humanos. Y es precisamente esta deshumanización del otro lo que no podemos dejar que ocurra. Porque si dejamos que pase, estaremos convirtiendo a los palestinos en los siguientes judíos a exterminar.

Embargo de armas

La sociedad civil está gritando por un alto el fuego y un embargo de armas a Israel. El tratado sobre comercio de armas es muy claro y la legislación española también. En 2014, con apenas 1.000 personas asesinadas por Israel en Gaza, el gobierno de Mariano Rajoy suspendió la venta de armas a Israel. La pregunta es a qué espera Pedro Sánchez para suspender la venta de armas a quien está cometiendo y presumiendo de esos crímenes. La pregunta que nos hacemos todos es a cuántos muertos cotiza la suspensión de la venta de armas a Israel para Sánchez y qué le impide tomar esa decisión.

El gobierno de España ha dicho que Israel tiene derecho a defenderse. Y lo sigue repitiendo convertido en un mantra. Y lo hace, no por ignorancia del marco internacional, sino por seguidismo a la narrativa israelí y la posición común de la Unión. Israel no tiene derecho a defenderse bajo el paraguas internacional. En cambio, sí tiene obligaciones de proteger a la población civil bajo ocupación y de proveerles de los servicios fundamentales para su bienestar y protección. No existe ningún marco del derecho internacional que asigne a la potencia ocupante de un derecho a la defensa. Sin embargo, ese derecho a defenderse sí que lo tiene Palestina.

Seguir abanderando el derecho a la defensa de Israel es desproporcionado, desequilibrado y muy, muy peligroso. Es echar gasolina al fuego de Gaza

La población ocupada sí tiene derecho a defenderse ante el ocupante, ante el colono, ante el agresor, ante su verdugo. Para Netanyahu esto ha supuesto una carta blanca para, no solo responder a Hamás, sino para sembrar la barbarie en Gaza en una operación planificada de exterminio de la población civil, limpieza étnica y genocidio. Ningún país tiene derecho a asesinar a más de 8.000 civiles y llamarlo “defenderse”.

Seguir abanderando el derecho a la defensa de Israel es desproporcionado, desequilibrado y muy, muy peligroso. Es echar gasolina al fuego de Gaza. Una masacre no justifica a otra y lo que está haciendo Israel es cumplir su venganza. La pausa humanitaria que propone Europa ante un genocidio de estas dimensiones no solo es insuficiente, sino que contribuye a los deseos de limpieza étnica de Israel. Y lo hace sin que nadie, absolutamente nadie en el plano internacional condene las masacres y en esto España tampoco es una excepción. Los palestinos están siendo asesinados en directo y con ellos, también los valores y la democracia en Europa.

Archivado en: Palestina Israel Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A, bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a aliviar la crisis de vivienda. Pero para acabar con el problema de raíz, hace falta algo más.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Paco Caro
1/11/2023 17:48

Yo no creo en el derecho a la defensa. Si no hay derecho al ataque, no hace falta derecho a la defensa. Y, sobre todo: la mejor defensa es un buen ataque. Todos los estados que deciden atacar, se escudan en que se están defendiendo. Lo que hay que prohibir es la guerra, como se prohíbe el homicidio en el Estado de Derecho.

0
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.