Opinión
Una pausa humanitaria para seguir matando

La pregunta es a qué espera Pedro Sánchez para suspender la venta de armas a quien está cometiendo y presumiendo de esos crímenes.
Manifestación Palestina Valencia - 6
Manifestación pro Gaza en Valencia. Eva Máñez

Israel lleva bombardeando de manera indiscriminada a la población de la Franja de Gaza desde el pasado 7 de octubre, sometida a un bloqueo asfixiante e ilegal desde hace más de 16 años. La crueldad de estos últimos ataques no tiene precedentes y numerosos juristas están denunciando un genocidio en la Franja de Gaza.

La población civil no tiene dónde refugiarse, no existen lugares seguros en una de las zonas más densamente pobladas del planeta, Israel ha cortado el suministro eléctrico, no hay agua ni alimentos, ni gasolina, el sistema sanitario está colapsado y se está impidiendo la entrada de la ayuda humanitaria de forma segura, suficiente y sostenida.

El 17 de octubre Israel bombardeó un hospital causando más de 500 víctimas mortales. Tan solo el domingo 22 de octubre, más de 400 personas murieron en una sola noche, la mitad niños. Dos días después, en solo una noche murieron 700. Todos civiles. Hasta la fecha, hay más de 8.000 personas asesinadas, más de 3.000 son niños, incluyendo bebés. 

Save the Children calcula que hay más de 1.000 niños entre los escombros, pero no se espera que nadie vaya a rescatarlos. Dice que muchos están muriendo de forma lenta y agónica. Esta misma organización apunta a que hay más de 5.000 mujeres embarazadas que no van a poder dar a luz en un lugar seguro e higiénico.

Israel dijo que Hamás era Daesh, pero lo que sí sabemos es que ha sido Israel el que ha bombardeado iglesias, hospitales, escuelas y el que está privando a la gente de Gaza de comida, de agua y de salud

Hay que recordar que el castigo colectivo, la denegación del refugio y por supuesto, el genocidio, son crímenes contra la humanidad y que la comunidad internacional tiene la obligación legal de no proporcionar ningún tipo de ayuda a hechos internacionalmente ilícitos. Hay cerca de 1,5 millones de desplazados, la mayoría refugiados. No hay capacidad para atenderlos a todos. Es una catástrofe humanitaria de proporciones dantescas impulsada por Israel, Estados Unidos y Europa y nosotros somos cómplices de esto.

La primera víctima de una guerra es la verdad. Y en esta masacre Israel ha impuesto una guerra informativa de primer orden. Como decía el activista Malcom X “Si no estáis prevenidos ante los medios de comunicación, os harán amar al opresor y odiar al oprimido”. Por eso es fundamental abordar el contexto que, en un lugar como Palestina, lo es todo. La actual masacre de la población civil de Gaza por parte de Israel no solo es la respuesta a los ataques de Hamás contra Israel, tal y como recordaba recientemente el secretario general de la ONU António Guterres, sino que es consecuencia de la ocupación, la colonización, la expulsión de la población palestina, la imposición de un sistema de apartheid y el asedio a Gaza durante los últimos 16 años.

Una situación que surge en 1948 con la Nakba y que continúa, agravada, hasta nuestros días.Dijeron que Hamás había decapitado a bebés, y resultó que los que han matados bebés son ellos. Dijeron que los de Hamás habían torturado a su gente, y resulta que los que han torturado durante décadas en las cárceles israelíes a los palestinos son ellos. Dijeron que era imprescindible soltar a sus rehenes, pero nunca van a hablarte de los 10.000 prisioneros palestinos, prisioneros políticos que han reportado torturas y malos tratos durante décadas o de los 170 niños que tiene Israel secuestrados en sus cárceles. Israel dijo que Hamás era Daesh, pero lo que sí sabemos es que ha sido Israel el que ha bombardeado iglesias, hospitales, escuelas y el que está privando a la gente de Gaza de comida, de agua y de salud. Israel ha dicho que no hay civiles en Gaza y que éstos son animales-humanos. Y es precisamente esta deshumanización del otro lo que no podemos dejar que ocurra. Porque si dejamos que pase, estaremos convirtiendo a los palestinos en los siguientes judíos a exterminar.

Embargo de armas

La sociedad civil está gritando por un alto el fuego y un embargo de armas a Israel. El tratado sobre comercio de armas es muy claro y la legislación española también. En 2014, con apenas 1.000 personas asesinadas por Israel en Gaza, el gobierno de Mariano Rajoy suspendió la venta de armas a Israel. La pregunta es a qué espera Pedro Sánchez para suspender la venta de armas a quien está cometiendo y presumiendo de esos crímenes. La pregunta que nos hacemos todos es a cuántos muertos cotiza la suspensión de la venta de armas a Israel para Sánchez y qué le impide tomar esa decisión.

El gobierno de España ha dicho que Israel tiene derecho a defenderse. Y lo sigue repitiendo convertido en un mantra. Y lo hace, no por ignorancia del marco internacional, sino por seguidismo a la narrativa israelí y la posición común de la Unión. Israel no tiene derecho a defenderse bajo el paraguas internacional. En cambio, sí tiene obligaciones de proteger a la población civil bajo ocupación y de proveerles de los servicios fundamentales para su bienestar y protección. No existe ningún marco del derecho internacional que asigne a la potencia ocupante de un derecho a la defensa. Sin embargo, ese derecho a defenderse sí que lo tiene Palestina.

Seguir abanderando el derecho a la defensa de Israel es desproporcionado, desequilibrado y muy, muy peligroso. Es echar gasolina al fuego de Gaza

La población ocupada sí tiene derecho a defenderse ante el ocupante, ante el colono, ante el agresor, ante su verdugo. Para Netanyahu esto ha supuesto una carta blanca para, no solo responder a Hamás, sino para sembrar la barbarie en Gaza en una operación planificada de exterminio de la población civil, limpieza étnica y genocidio. Ningún país tiene derecho a asesinar a más de 8.000 civiles y llamarlo “defenderse”.

Seguir abanderando el derecho a la defensa de Israel es desproporcionado, desequilibrado y muy, muy peligroso. Es echar gasolina al fuego de Gaza. Una masacre no justifica a otra y lo que está haciendo Israel es cumplir su venganza. La pausa humanitaria que propone Europa ante un genocidio de estas dimensiones no solo es insuficiente, sino que contribuye a los deseos de limpieza étnica de Israel. Y lo hace sin que nadie, absolutamente nadie en el plano internacional condene las masacres y en esto España tampoco es una excepción. Los palestinos están siendo asesinados en directo y con ellos, también los valores y la democracia en Europa.

Archivado en: Palestina Israel Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Paco Caro
1/11/2023 17:48

Yo no creo en el derecho a la defensa. Si no hay derecho al ataque, no hace falta derecho a la defensa. Y, sobre todo: la mejor defensa es un buen ataque. Todos los estados que deciden atacar, se escudan en que se están defendiendo. Lo que hay que prohibir es la guerra, como se prohíbe el homicidio en el Estado de Derecho.

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.