Opinión
Un elefante en el sistema educativo

Conviene recordar el pacto escolar firmado entre PNV, PSE y EE, en junio de 1992, donde se acordaba mantener “el actual equilibrio entre redes”, que entonces también estaba en torno al 50%.
miembros de Euskal Eskola Publikoaz Harro Topagunea
28 jun 2023 06:00

Resulta difícil de creer, pero al parecer nadie quiere ver al enorme elefante dentro de nuestro sistema educativo. Aunque salta a la vista, se nos intenta ocultar la grave anomalía que supone su estructura dual, configurada paralelamente por centros públicos y centros privados-concertados, en una proporción similar. Hay que aclarar que esta dualidad es atípica en la mayoría de países de la UE, donde sus sistemas educativos se basan en una potente red pública que acoge un promedio del 80% de la población escolar. 

No obstante, esa anomalía estructural es ignorada en el proyecto de ley recientemente aprobado por el Gobierno vasco. No hay ninguna línea al respecto, ni en la exposición de motivos, ni en su articulado. En consecuencia, tampoco se contempla ninguna medida correctora que promueva un fortalecimiento progresivo de la red pública. 

Por el contrario, el proyecto presenta un Servicio Público Vasco de Educación, equiparando a los centros públicos con los privados-concertados, en un mismo marco. Un constructo ficticio, con apariencia y terminología novedosa, pero vacío de contenido y sin ningún soporte legal. Incluso los servicios jurídicos del propio Gobierno vasco lo han enmendado, mostrando serios reparos en su informe. No se puede considerar como público aquello que es de naturaleza privada. 

Educación
País Vasco Un informe jurídico del Gobierno vasco tumba la principal base del Pacto Educativo
El Consejo de Gobierno presenta hoy el proyecto de ley para la educación vasca: mantiene la red dual, aumenta la financiación de la concertada y pone a competir a todos los centros para conseguir mayor financiación a través de los programa contrato.

Una vez llegados a este punto, es interesante revisar los Principios de Abidjan sobre las obligaciones de los Estados de proporcionar educación pública y de regular la participación del sector privado en la educación. En ellos se recoge la regulación del derecho internacional acerca de los derechos humanos en relación al derecho a la educación. Concretamente, con respecto al financiamiento público a una institución educativa privada (principio 65) señala que “es una medida de duración determinada que el Estado demuestra públicamente que es la única opción efectiva para avanzar en la efectivización del derecho a la educación”. Obviamente, la realidad de la CAPV es bien distinta.

Sería esclarecedor contrastar dichos principios con los datos de nuestro sistema educativo, si se realizara una auditoría que abarcara las últimas décadas. A pesar de que ya han transcurrido más de 40 años desde que la CAPV goza de competencias plenas en educación, y 30 desde la promulgación de la Ley de la Escuela Pública Vasca, hoy en día la sociedad vasca continúa todavía sin contar con una sólida red pública, extendida por todos los pueblos y barrios de nuestra geografía. Quizás se pueda encontrar su explicación acudiendo al pasado. Conviene recordar el pacto escolar firmado entre PNV, PSE y EE, en junio de 1992, donde se acordaba mantener “el actual equilibrio entre redes…”, que entonces también estaba en torno al 50%. 

Es inadmisible que se haya ido alimentando constantemente a diversas patronales de la red privada con fondos públicos

Mientras, se ha ido alimentando constantemente a diversas patronales de la red privada con fondos públicos, por medio de conciertos educativos, además de otras vías de sobrefinanciación. Es inadmisible que aún se concedan conciertos educativos cuasi ilimitados. Y al igual que se han puesto topes a los precios o a los beneficios en varios sectores —energético, bancario, alquileres—, también se debe intervenir en educación y topar la concesión de conciertos, así como la sobreoferta de plazas escolares en centros privados-concertados.  

Así pues, ante la oportunidad histórica que ofrece una ley que pretende diseñar el ámbito educativo para las próximas décadas, parece razonable pensar en cambiar el rumbo de la política educativa. Es necesario abandonar la vía de supuestas medidas paliativas, que sólo sirven para mantener el actual statu quo, un modelo dual que favorece precisamente la segregación. Hay que apostar de una vez por la Escuela Pública Vasca como eje vertebrador y referente principal del sistema educativo, enfocada a su homologación con los estándares europeos.  

Ahora, tras haberse trasladado esa misma apuesta ante la Comisión de Educación del Parlamento Vasco, a través de las magníficas comparecencias realizadas recientemente por diversos agentes educativos, y cuando próximamente va a comenzar el debate parlamentario, aún queda la esperanza de que quienes apoyan el proyecto de ley, se quiten la venda de los ojos y miren al “elefante”, dual y segregador, que tienen delante. Sólo a partir de ese reconocimiento se podrá corregir nuestra anomalía educativa y avanzar en una transformación gradual, pero profunda, hacia un nuevo modelo donde la escuela pública vasca sea hegemónica. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Acaido
29/6/2023 22:28

Poco importan las tonterías de Feijoo, la derecha cuenta con un colectivo decisivo, las togas. Y ... ¿como van estos a olvidar sus endémicos orígenes?.
La justicia mantiene la financiación pública a un colegio del Opus Dei en Navarra a pesar de que segrega por sexos

0
0
Acaido
29/6/2023 13:31

La reivindicación de la escuela pública debería ser la prioridad de la izquierda por lo tiene en pro de la justicia y cohesión social.

0
0
Sirianta
Sirianta
28/6/2023 11:17

No me molesta la existencia de la escuela privada, pero la concertada es una aberración repugnante. Numerosos colegios privados fueron pasándose a la concertada durante las últimas décadas en mis islas. ¡No saben nada! Pero la culpa no es de esos chupópteros, sino de quien se los permite.

1
0
Sirianta
Sirianta
28/6/2023 11:18

Privados - religiosos, me faltó especificar.

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.