Opinión
La estafa de la Fundación Cajastur

La sociedad tiene una representación financiera con un poder que no ejerce, dejando que se expoliara Cajastur y empeorara la situación de Liberbank.

Manuel Menéndez
Menéndez accedió a la Presidencia de Cajastur (hoy Liberbank) en 1995 con el beneplácito del PSOE. Archivo Diagonal
Enrique López

Diputado del Grupo Parlamentario de Podemos Asturies.

6 oct 2017 15:24

María es una septuagenaria de Figaréu que el pasado 16 de junio caminó desde su casa hasta la sucursal de Liberbank de su pueblo para tratar de evitar su cierre. Ni ella ni el medio centenar de vecinos que acudieron tuvieron ocasión siquiera de protestar. Se encontraron con dos carteles: uno advertía de que la oficina permanecería cerrada ese día por problemas técnicos, qué casualidad. Otro explicaba que la decisión del cierre respondía a "ofrecer un mejor servicio", qué eufemismo.

Días antes, en la central de Liberbank de la plaza de la Escandalera (sede central de Uviéu) no había ningún cartel. Sin embargo, nadie quiso recibir a estos vecinos, alegando que no se trata de una sede sino de una oficina más y les remitió a Madrid. Ahora, María y otras tantas personas se ven obligadas a caminar tres kilómetros para hacer gestiones bancarias.

En el primer trimestre de este año, Liberbank cerró 168 oficinas en España, varias decenas de ellas en Asturies. Al cierre de ese periodo, tenía 4.011 empleadas y empleados, 1.235 menos que hace un año.

Sergio, como otros 28 compañeros, se quedó en el paro en 2015. Su empresa, European Center for Soft Computing, instalada en Mieres y con un patronato sustentado por Cajastur, cerró abandonada por sus patronos, que dieron la espalda a un proyecto de I+D+i que buscaba ser puntero desde la cuenca del Caudal. Llegaron a contar con medio centenar de personas trabajando.

Rogelio, Servanda, Luisa o José Luis ya no tienen el centro de pensionistas de la Caja en su barrio de La Felguera, les dijeron en su oficina que no era rentable.

Irene trabaja en Madison, el contact center de Liberbank, que la entidad ha sacado a concurso. A las 257 trabajadoras y trabajadores les preocupa la incertidumbre acerca de posibles despidos o una eventual deslocalización, sin mentar las condiciones precarias que sufren desde hace meses, con unos salarios máximos de 800 euros mensuales.

Manuel Menéndez, consejero delegado de Liberbank, cobra 400.000 euros anuales, más de mil al día. Nombrado hace muchos años presidente de Cajastur por quien entonces mandaba en Asturies, pasó de la dirección de la Caja a la presidencia del Patronato de su Fundación, y fue el anterior representante de la Junta General en la Fundación Cajastur, elegido por el PSOE y el PP.

Hace más de un año compareció en la Comisión de Hacienda, tras no haberlo hecho nunca antes pese a llevar desde 1995 ejerciendo cargos de dirección en Cajastur. Despreció entonces a los parlamentarios que le interpelaron sobre el desmantelamiento de Cajastur, su integración en Liberbank, los activos tóxicos del banco, la estafa a miles de personas, los EREs, los cierres de oficinas, el fin de los hogares de pensionistas, la desaparición de la Obra Cultural, la precarización de las condiciones de trabajo de sus empresas externalizadas…

A Menéndez le sustituyó al frente del Patronato Jaime Montalvo. El 28 de mayo, después de justificar en dos ocasiones su ausencia, por fin acudió a la Junta General. De la comparecencia de Montalvo, la conclusión es que el Patronato se reúne no se sabe para qué, ni cuándo, ni cómo funciona esa estructura opaca, que se envuelve en una pírrica y arbitraria acción social para justificar un bien común que no tiene, porque representando como representa al 30% del accionariado de Liberbank junto con la representante, vetada, del Ayuntamiento de Xixón, no ejerce influencia alguna en las decisiones del banco.

Xixón continúa sin representante en el Patronato porque la elegida fue vetada con el voto de Montalvo. No solo es un veto intolerable, sino también ilegal, así lo interpretan los servicios jurídicos del Ayuntamiento. ¿Por qué no defiende el PSOE los intereses de la ciudad y su gente?

La Fundación Bancaria Cajastur es una estafa. La sociedad tiene una representación financiera con un poder que no ejerce, dejando que se expoliara Cajastur y empeorara la situación de Liberbank. El ‘bloque PPSOE’ es férreo cuando de Cajastur se trata. Ese es el problema que tiene la ciudadanía para hacer valer el peso social en Liberbank como banca asturiana de referencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A, bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a aliviar la crisis de vivienda. Pero para acabar con el problema de raíz, hace falta algo más.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.