Opinión
La estafa de la Fundación Cajastur

La sociedad tiene una representación financiera con un poder que no ejerce, dejando que se expoliara Cajastur y empeorara la situación de Liberbank.

Manuel Menéndez
Menéndez accedió a la Presidencia de Cajastur (hoy Liberbank) en 1995 con el beneplácito del PSOE. Archivo Diagonal
Enrique López

Diputado del Grupo Parlamentario de Podemos Asturies.

6 oct 2017 15:24

María es una septuagenaria de Figaréu que el pasado 16 de junio caminó desde su casa hasta la sucursal de Liberbank de su pueblo para tratar de evitar su cierre. Ni ella ni el medio centenar de vecinos que acudieron tuvieron ocasión siquiera de protestar. Se encontraron con dos carteles: uno advertía de que la oficina permanecería cerrada ese día por problemas técnicos, qué casualidad. Otro explicaba que la decisión del cierre respondía a "ofrecer un mejor servicio", qué eufemismo.

Días antes, en la central de Liberbank de la plaza de la Escandalera (sede central de Uviéu) no había ningún cartel. Sin embargo, nadie quiso recibir a estos vecinos, alegando que no se trata de una sede sino de una oficina más y les remitió a Madrid. Ahora, María y otras tantas personas se ven obligadas a caminar tres kilómetros para hacer gestiones bancarias.

En el primer trimestre de este año, Liberbank cerró 168 oficinas en España, varias decenas de ellas en Asturies. Al cierre de ese periodo, tenía 4.011 empleadas y empleados, 1.235 menos que hace un año.

Sergio, como otros 28 compañeros, se quedó en el paro en 2015. Su empresa, European Center for Soft Computing, instalada en Mieres y con un patronato sustentado por Cajastur, cerró abandonada por sus patronos, que dieron la espalda a un proyecto de I+D+i que buscaba ser puntero desde la cuenca del Caudal. Llegaron a contar con medio centenar de personas trabajando.

Rogelio, Servanda, Luisa o José Luis ya no tienen el centro de pensionistas de la Caja en su barrio de La Felguera, les dijeron en su oficina que no era rentable.

Irene trabaja en Madison, el contact center de Liberbank, que la entidad ha sacado a concurso. A las 257 trabajadoras y trabajadores les preocupa la incertidumbre acerca de posibles despidos o una eventual deslocalización, sin mentar las condiciones precarias que sufren desde hace meses, con unos salarios máximos de 800 euros mensuales.

Manuel Menéndez, consejero delegado de Liberbank, cobra 400.000 euros anuales, más de mil al día. Nombrado hace muchos años presidente de Cajastur por quien entonces mandaba en Asturies, pasó de la dirección de la Caja a la presidencia del Patronato de su Fundación, y fue el anterior representante de la Junta General en la Fundación Cajastur, elegido por el PSOE y el PP.

Hace más de un año compareció en la Comisión de Hacienda, tras no haberlo hecho nunca antes pese a llevar desde 1995 ejerciendo cargos de dirección en Cajastur. Despreció entonces a los parlamentarios que le interpelaron sobre el desmantelamiento de Cajastur, su integración en Liberbank, los activos tóxicos del banco, la estafa a miles de personas, los EREs, los cierres de oficinas, el fin de los hogares de pensionistas, la desaparición de la Obra Cultural, la precarización de las condiciones de trabajo de sus empresas externalizadas…

A Menéndez le sustituyó al frente del Patronato Jaime Montalvo. El 28 de mayo, después de justificar en dos ocasiones su ausencia, por fin acudió a la Junta General. De la comparecencia de Montalvo, la conclusión es que el Patronato se reúne no se sabe para qué, ni cuándo, ni cómo funciona esa estructura opaca, que se envuelve en una pírrica y arbitraria acción social para justificar un bien común que no tiene, porque representando como representa al 30% del accionariado de Liberbank junto con la representante, vetada, del Ayuntamiento de Xixón, no ejerce influencia alguna en las decisiones del banco.

Xixón continúa sin representante en el Patronato porque la elegida fue vetada con el voto de Montalvo. No solo es un veto intolerable, sino también ilegal, así lo interpretan los servicios jurídicos del Ayuntamiento. ¿Por qué no defiende el PSOE los intereses de la ciudad y su gente?

La Fundación Bancaria Cajastur es una estafa. La sociedad tiene una representación financiera con un poder que no ejerce, dejando que se expoliara Cajastur y empeorara la situación de Liberbank. El ‘bloque PPSOE’ es férreo cuando de Cajastur se trata. Ese es el problema que tiene la ciudadanía para hacer valer el peso social en Liberbank como banca asturiana de referencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.