Opinión
Hezkuntza legeaz...

Segregazioa handitzen denean, ez dira ikastolak diruarekin salbatuko, etorkizun posible bakarra egoerari berdintasuna eta justizia sozialaren bidez aurre egitea da
Ikastola pública en Iruñea
Patio de la Ikastola pública Amaiur en Iruñea-Pamplona Israel Gonzalez
Nerea Fillat
11 may 2022 06:50

EAEn Hezkuntza Lege berriaren inguruan izan diren eztabaidei begira egon naiz azken asteotan. Ez dut ukatuko aho bete hortz gelditu naizela horietan agertu diren dinamika eta argudioekin eta, oro har, azpian dauden balore eta abiapuntu politikoekin.

Argudio (politiko) batek arduratu nau bereziki, ikastolen mundutik datorren esparru abertzalearen sektore batek defendatu duena: “publiko-pribatuaren eztabaida gainditu behar da”. Planteamendu interesatu horrek eztabaida luzerako emanen luke; hala ere, bi dira benetan harrigarriak suertatzen zaizkidan elementu kontrajarriak.

Opinión
El no acuerdo y la segregación escolar
Hemos conocido el texto definitivo del acuerdo educativo vasco. Se trata de un texto lleno de florituras, que dice más por sus silencios y entre líneas que por su contenido real.

Batetik, argudioa estatu liberalaren kritikatik abiatzen da, baina are liberalagoa den argudiaketa bat osatzen du: kontrolik ez duten eta pribatuak diren interesei (hau da, denon onurarako pentsatuak ez direnak) erantzuteko xedez, publikoak ez diren ikastetxeek diru publikoa (alegia, denona) libreki kudeatu ahal izatea, publikoak diren ikastetxeekin berdintasunean. Berdintasuna bilatzen duen justizia sozialaren aurka doa, zuzen-zuzen.

“Hezkuntza publiko-pribatu dikotomiaren amaierak neoliberalismoaren baloreak sustengatzen ditu, osasungintzan eta pentsioetan bezala”

Bestetik, alde batera uzten da publiko-pribatu dikotomiaren amaierak neoliberalismoaren baloreak sustengatzen dituela, horrenbeste herrialde eta erkidegok erakutsi diguten bezala; beraz, klase ertainari eta aberatsei besterik ez die on egiten. Argudiaketa berdina erabiliko dugu osasungintza sistema pentsatu eta berrantolatzeko? Edo pentsioena?

Egunetik egunera segregazioa handitzen den lurralde batean, esan daiteke duela hainbat hamarkada sortu zen ikastola eredua diruarekin salbatuko dela pentsatzea inozokeriatik gertu dagoela. Gure gizartea krisi larrian dago, eta etorkizun posible bakarra da egoera horri berdintasuna eta justizia soziala abiapuntu izanen dituen begiradarekin aurre egitea. Beste dena guztion kalterako izanen da, eta gutxi batzuen intereserako bakarrik.

Educación
Educación vasca: el paraíso de la concertada

En la comunidad con más enseñanza privada subvencionada, los centros concertados esquivan alumnado de las familias con menos ingresos, un modelo segregador al que algunas asociaciones de padres y madres quieren plantar cara.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Don Pelayo
12/5/2022 17:15

Jaungoikoa eta lege zarra! Eta ez guztatzen bazaizue, hoaz pikutara.

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.