Opinión
¿Qué ha hecho la comunidad internacional por detener el genocidio de Israel?

Con las nuevas adhesiones de España, Irlanda y Noruega a la causa de la soberanía Palestina son ya 146 países, de los 193 que constituyen la ONU, es decir, la mayoría de las naciones del mundo.
7 sep 2024 06:00

Son 40.000 los palestinos asesinados en Gaza hasta ahora, más de la mitad han sido mujeres y niños. A esta tragedia hay que sumar dos millones de personas desplazadas internamente en riesgo de hambruna. El ejército sionista intensifica su limpieza étnica de la población gazatí; la infancia es la principal víctima de los continuos ataques contra escuelas, refugios y hospitales. A las puertas de una guerra regional en Oriente Medio la comunidad internacional intenta ponerse de acuerdo y tomar represalias contra el genocidio del gobierno Israelí. 

Ninguna de las principales potencias de la Unión Europea reconoce al Estado de Palestina. Es en este contexto de oposición donde España, Irlanda y Noruega han decidido aceptarla como nación independiente, aunque la declaración no vaya acompañada de ninguna medida práctica. La sociedad civil ha aumentado la presión sobre los aliados de Israel para detener el envío de armamento y exigir a sus gobiernos que rompan relaciones diplomáticas. Desde La Haya, a petición de Sudáfrica, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) ha emitido una orden de arresto contra el premier Netanyahu y su ministro de Defensa. 

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.

Defensa occidental del apartheid

Con las nuevas adhesiones de España, Irlanda y Noruega a la causa de la soberanía Palestina son ya 146 países, de los 193 que constituyen la ONU, es decir, la mayoría de las naciones del mundo. Estados Unidos y las grandes potencias de la Unión Europa solo reconocen al Estado de Israel. Tras la victoria de la izquierda en las elecciones presidenciales celebradas recientemente en Reino Unido y Francia, el premier británico, Keir Starmer, manifestó “la firme intención” de reconocer al Estado de Palestina. A su vez, antes de que Macron designase a un primer ministro de la derecha, la portavoz de Francia Insumisa, Mathilde Panot, había declarado que esta sería una de las primeras medidas a tomar por el nuevo gobierno. Alemania e Italia son reacias. Roma es la más firme defensora del proyecto sionista para establecer una mayoría judía en Palestina. El gobierno alemán, formado por socialdemócratas, liberales y verdes, ha rechazado aplicar el término “apartheid”. El odio y la xenofobia hacía la comunidad árabe en el Estado germano es una auténtica lacra.

Hablar de apartheid es hablar de la ocupación israelí, de la represión del ejército y la policía, de detenciones y tortura. El apartheid es una herencia del colonialismo conocido como “colonialismo de asentamiento”. Se trata de un sistema político y económico por el cual un país conquista a otro para poseer sus recursos, pero en lugar de explotar a la población nativa se la elimina. El sionismo es un fenómeno parecido al utilizado en la formación de Canadá o Sudáfrica por los europeos. 
Israel
Ocupación israelí Rodolfo Marcone: “Nos enfrentaremos a una tarea prolongada para llevar a la cárcel a los criminales de guerra”
Marcone es uno de los cien abogados chilenos que denunciaron a Benjamín Netanyahu ante la Corte Penal Internacional (CPI), días antes de que Sudáfrica presentara su denuncia contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

En diciembre Sudáfrica abrió un procedimiento contra Israel ante el Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) de la ONU, acusándolo de “causar exterminio, causar hambruna como método de guerra, incluida la denegación de suministros de ayuda humanitaria, y atacar deliberadamente a civiles en conflicto”. En un proceso paralelo, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, pidió orden de arresto contra Netanyahu y su ministro de Defensa. Ahora, los jueces del tribunal con sede en La Haya son quienes han de decidir si aprueban o no la petición del fiscal. El TIJ fue establecido en 1945, pero la proliferación de órganos judiciales internacionales ha ido limitando sus competencias. En 2002 se creó la CPI para tener facultad en casos contra individuos —no países— por crímenes de guerra o crímenes contra la humanidad. 

Otros países se han ido sumando oficialmente a la demanda sudafricana ante el TIJ. Cuba, Chile, España, Nicaragua, Colombia, México, Egipto, Libia y Turquía han tomado acciones legales contra el gobierno de Netanyahu. España es el único país occidental que ha respaldado la denuncia de Sudáfrica. En caso de emitirse una orden de detención todos los países de la Unión Europea estarían obligados a obedecerla, ya que son miembros del Estatuto de Roma firmado en 2002. En el estatuto se establecieron cuatro tipos de crímenes punibles: crimen de lesa humanidad (tortura, desaparición, esclavización, actos de violencia sexual, etc.); genocidio; crímenes de guerra; y el crimen de agresión. 

Por otro lado, solo un mes tardó el gobierno conservador del Reino Unido en presentar una alegación donde se cuestionaba la jurisdicción de la Corte Penal Internacional sobre los ciudadanos israelíes, obligando a la CPI a posponer la orden de arresto a Netanyahu y a su ministro de Defensa. Pero, tras la victoria electoral de julio, el laborismo británico de Keir Starmer se ha negado a rechazar la potestad de la Corte. El presidente Joe Biden ha refutado las acusaciones de genocidio en Gaza y considera “escandalosa” la orden de detención de sus dirigentes. EEUU no es signatario del Estatuto de Roma y tampoco reconoce la jurisdicción de la Corte por lo que no estaría obligado a arrestar al líder sionista en caso de que viajara a su territorio.

Embargo y ruptura de relaciones diplomáticas

Los aviones israelíes lanzan a diario pesadas bombas contra las tiendas de campaña de los civiles desplazados. Una de las más utilizadas es la MK84, fabricada en Estados Unidos. Esta bomba es capaz de aniquilar a la población en un radio de 300 metros y fue intensamente empleada durante la guerra de Vietnam. EEUU es el principal proveedor de armamento a Israel. El paquete aprobado en 2024 por la Cámara de Representantes de Washington para la ayuda exterior ha sido de 90.000 millones de euros: dos tercios se destinarán a Ucrania y una cuarta parte será para el Estado sionista. Otro importante proveedor es Alemania con alrededor del 30% del suministro de armamento que recibe Tel Aviv. Reino Unido también exporta material bélico, aunque se desconoce su valor total. La industria de defensa es un negocio comercial y militar global en el que la socialdemocracia europea mantiene una actitud de miserables fruteros.

Desde el 7 de octubre España afirma haber suspendido la exportación de armas a Israel. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, aseguró en una comparecencia de prensa que no se había producido ningún intercambio comercial de este tipo con Tel Aviv, pero un informe del Centre Delàs demuestra que en noviembre se vendieron armas, munición, carros y automóviles blindados por valor de un millón de euros. 

Ante esta situación de desconcierto Podemos presentó una Proposición no de Ley (PNL) acerca de las medidas a adoptar para detener la ofensiva israelí en Gaza y Cisjordania. En el parlamento se debatió y votó sobre la interrupción inmediata del comercio de armas con Tel Aviv y la ruptura de relaciones diplomáticas, entre otras propuestas. La moción del punto referente a la suspensión del comercio de material bélico fue impugnada, de nada sirvió el voto afirmativo del PSOE contra los del PP, Vox y Junts.
La ruptura de relaciones fue rechazada por el PSOE, Esquerra Republicana de Catalunya y parte de Sumar

Sobre las otras cuestiones planteadas por Podemos de “Proceder a la suspensión de las relaciones diplomáticas con Israel hasta que cese la ofensiva” y “Promover la suspensión del Acuerdo de Asociación Estratégica entre la Unión Europea e Israel”, las dos propuestas también fueron tumbadas. La ruptura de relaciones fue rechazada por el PSOE, Esquerra Republicana de Catalunya y parte de Sumar; en la votación sobre la suspensión del acuerdo estratégico el PSOE se abstuvo y ERC votó de nuevo en contra.

Desde el inicio de la guerra contra Gaza tres países han decidido cortar los lazos diplomáticos con el Estado sionista. Los tres son latinoamericanos, lo que demuestra la relevancia geopolítica del conflicto. Venezuela lo hizo en 2009; en octubre Bolivia tomó la decisión alegando crímenes de lesa humanidad contra la población palestina; y Colombia, en voz de su presidente Petro, ha afirmado que “no puede volver la época del genocidio, del exterminio de un pueblo entero ante nuestros ojos”.
Archivado en: Israel Palestina Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
anunez
8/9/2024 10:39

Respuesta: nada.
Salvo apoyar incondicionalmente, vender-comprar armas, por supuesto sólo a Israel, el Estado nazi-sionista, canonizar incluso
publicamente al gran matarife, abrazado, besado, felicitado por un demente senil genocida y por sucesora.
Gobiernos europeos que con la boca pequeña condenan y siguen impávidos su comercio de armas, ¿no es así, Pedro Sánchez?
Puede que sea que los palestinos son el pueblo-estorbo del que hay que desembarazarse.
Y a tal alta labor se han consagrado con todas sus fuerzas.

1
0
Asanuma
7/9/2024 16:34

Además, una noticia de febrero de 2024 sobre el INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad): "Más de 40 empresas israelíes y españolas se reúnen para impulsar la cooperación en ciberseguridad global". https://www.incibe.es/incibe/sala-de-prensa/mas-de-40-empresas-israelies-y-espanolas-se-reunen-para-impulsar-la

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
7/9/2024 13:26

La posición de apoyo total de la UE hacia el proyecto colonial sionista se debe a dos asuntos: Los intereses del capital militar y el sometimiento a las decisión del gigante estadounidense.
Me gustaría ver cómo los países que tanto hablan de democracia y derecho, como detienen a Netanyahu...
Los colonos sionistas emulan el sistema de exterminio, expulsion y asentamiento de sus padres anglosajones.

3
0
juanTFK
juanTFK
7/9/2024 11:01

Como siempre, un trabajo extraordinario el del Centre Delàs dejando las cosas blanco sobre negro.

Se sabía que el gobierno mentía. Aquí está la demostración de ello, en particular las mentiras del Ministro Albares en la SER delante de Àngels Barceló.

Me resulta particularmente incomprensible la posición de ERC en este asunto (votando en contra de romper relaciones con el genocida estado de Israel). No sé si elocuente señor Rufián (al que aprecio enormemente) ha dado explicaciones sobre ello.

Gracias por el artículo.

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.