Opinión
Eurosatory, la gran feria de armamento vuelve a París

París se ha convertido esta semana en el escaparate de armas más grande de toda Europa. A la feria internacional de defensa y seguridad Eurosatory ha acudido la industria española. En París se han reunido casi 70 países diferentes y un total de 1.720 empresas.
Indra Oficinas
Oficinas centrales de Indra, en Alcobendas, Madrid.
19 jun 2022 06:00

París se ha convertido esta semana en el escaparate de armas más grande de toda Europa. La feria internacional de defensa y seguridad Eurosatory es solo la punta del iceberg de todo un negocio que hace apología de la violencia y la guerra, y camufla su interés económico con eslogans que abogan por la seguridad, la tecnología y la protección.

El Parc de expositions de París se llena de alfombras rojas y señores vestidos con traje que se pasean por los estands saludando con apretones de manos a sus socios y comiendo canapés para amenizar sus negocios manchados de sangre. La mayoría son hombres y muchos, militares. 

Sus chaquetas están llenas de insignias que hacen referencia al mérito, a la valentía y al honor. ¿Su mecanismo de atracción? Marketing sugerente. Mensajes en los que no hay conflictos, ni muertes, ni dolor, ni guerras.

Innovation to protect, este es el lema de Escribano, una de las compañías españolas que exhibe en la feria. Hablan de tecnología y de innovación y, en cierto modo, no les falta razón, porque su equipo está plagado de los mejores profesionales, ingenieros formados para crear sistemas cada vez más letales.

La presencia española

La industria española no podía faltar a esta cita a la que han acudido casi 70 países diferentes y un total de 1.720 empresas aproximadamente. Sin embargo, este es un mercado oligopólico. En España, el 90 % de las exportaciones pertenecen a tres empresas, dos de ellas privadas y una pública, Airbus, Indra y Navantia, respectivamente.

El pabellón de España agrupado por Tedae (Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio) ha reunido a diferentes empresas españolas, entre ellas Arquimea, Instalaza, Navantia, Centum, Iraundi, Sapa, Einsa, Tecnobit, Urovesa, Escribano e Indra, entre otras. Acudieron un total de 27 empresas nacionales.Algunas más conocidas que otras. Instalaza, por ejemplo, ha ganado protagonismo jactándose de sus ventas a Ucrania, donde enviaron hace pocos meses 1.370 lanzagranadas contracarro, 700.000 cartuchos de diversos calibres y ametralladoras ligeras. Una lista que estremece. Pero por si no fuera poco, la empresa sigue ampliando su gama de productos presentando en Eurosatory el lanzagranadas CS70 y el CS90 ER, que permite atacar a 600 metros más de distancia que con su anterior modelo.

La empresa tuvo en su consejo a Pedro Morenés, ministro de Defensa del primer Gobierno de Mariano Rajoy. La sede de la compañía, sus dos fábricas y su campo de tiro están en Zaragoza. En 2011 el diario estadounidense The New York Times hizo público lo sucedido en Misrata: las fuerzas del dictador libio Muamar el Gadafi atacaron la ciudad con bombas de racimo fabricadas por la empresa española en 2007. Este es solo uno de los escándalos en los que ha colaborado la compañía, presente en París.

El objetivo de estos gigantescos tanques es, entre otros, imponer, infundir miedo al bando contrario. Sin embargo, la batalla se libra también entre los gobiernos, una lucha de egos por demostrar quienes son los que están mejor equipados

Los migrantes, el blanco fácil

Urovesa, también española, ha presentado su nuevo Vamtac, un todoterreno que se puede utilizar, según explican, “para operaciones especiales”. Esto es, como lanzamisiles o bien para el control de fronteras, es decir, para prohibir la entrada de migrantes. Una actividad de la que se lucran muchas empresas, algunas presentes en la feria, como Indra o Thales, esta última precisamente de origen francés.

El ministerio de Defensa español espera dotar a las Fuerzas Armadas de nada más y nada menos que unos 700 de estos llamados “vehículos ligeros”. Uno de los principales objetivos y necesarios enemigos de la industria de la seguridad y la defensa son los migrantes que buscan oportunidades en España sin disponer la documentación requerida. Según los gobiernos, la llegada de personas que se encuentran en situación desfavorecida, supone un riesgo para el país y por ello se gastan miles de euros cada año para frenar su entrada. Un oscuro negocio lleno de puertas giratorias y del que se lucran unos pocos a costa de poner en jaque la vida de miles de personas.

Pero, volviendo a la feria, volviendo a este repositorio casi interminable de instrumentos para matar en el que se pueden encontrar desde armas blancas, pistolas, ametralladoras y misiles, hasta tanques y helicópteros, uno de ellos, por cierto, con dos hachas entrecruzados en unos de sus costados, algunas empresas como Thales tienen un espacio reservado en el exterior, más grande. Los llaman chalets. La francesa ha expuesto este año sus cámaras térmicas Sophie Optima y Ultima destinadas a realizar labores como el control de las fronteras. Una actividad que convierte el mediterráneo en un cementerio de vidas y proyectos frustrados.

Este tipo de cámaras son capaces de detectar la radiación infrarroja que emite una persona y fueron desarrolladas para uso militar durante la Guerra de Corea. Ahora se utilizan para detección de objetivos y adquisición de datos, principalmente. Casi todos los drones llevan incorporada una.

Building a future we can all trust (construyendo un futuro en el que todos podamos confiar, en castellano), así es como se vende esta empresa francesa, con propaganda en la que cualquier injerencia que atente contra su concepto de seguridad puede constituir una amenaza real para la ciudadanía. 

Gasto militar
El lobby de la industria militar Los intereses detrás del aumento del gasto militar en España
La lucha por aflorar el gasto militar oculto se convierte en prioritaria por la exigencia de EE UU de llegar al 2% del PIB. El Gobierno español solo reconoce una pequeña parte del gasto militar real, según los colectivos antimilitaristas y pacifistas. ¿Quién se beneficia de que más de la mitad del gasto militar se mantenga oculto?

¿Quién compra las armas?

El principal cliente de estas empresas son las instituciones públicas, el Ministerio de Defensa, el Ejército, la Dirección General de Armamento y Material. Tanto es así que la celebración del día de España en el evento contó con la presencia de la Secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce y el director general de Armamento y Material, Aniceto Rosique, ambos coincidentes en ““el importante papel que juega la industria defensa en la economía mundial”.

En España, el gasto total en Defensa asciende casi a los 7.000 millones de euros al año. Una cifra que seguramente aumentará debido a las exigencias de Pedro Sánchez como respuesta a la guerra entre Ucrania y Rusia. Un conflicto que le ha venido muy bien a la industria para incrementar sus ingresos y disfrazar de bondadosa su actividad haciendo donaciones. 

En 2021 el gasto militar mundial superó los dos billones de dólares, según datos del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo. Estados Unidos es el principal exportador de armas con casi el 40% de gasto mundial y algunas empresas como Northrop Grumman, Lockheed Martin, o General Dynamics European Land Systems han hecho acopio de ello en la feria. Le sigue Rusia que, por razones obvias, tuvo vetado el acceso.

Pero el pabellón de Israel llama la atención. Algunas de las empresas que acuden a la feria reciben el nombre de Elbit Systems, IAI, UVision, Rafael o Roboteam. Utilizan música épica para sus presentaciones y representan como héroes a los que utilizan sus sistemas. Abundan los drones y lo que llaman munición de merodeo o drones kamikaze. En Ucrania han tenido éxito y ahora todo el mundo se quiere subir al carro. Su misión es generar una explosión en un objetivo de manera autónoma. Si les preguntas sobre el porcentaje de fallo, todos pasan de soslayo por la pregunta asegurando su fiabilidad. 

Desde hace unos años, los drones se han ido convirtiendo poco a poco en el paradigma de un nuevo modelo de guerra, más despersonalizado, que aleja al atacante de la víctima, que exime de responsabilidad. Nos vigilan desde el cielo y nos ven sin que nosotros les veamos a ellos. 

En el plano internacional, cabe destacar también el chalet de MBDA —Excellence at your side—, conocida por ser fabricante de misiles y cuya propiedad es un porcentaje del grupo Airbus. En esta ocasión presentan su nueva familia de misiles tácticos Akeron, que esperan vender en Francia y España. Allí tienen expuestos varios vehículos gigantescos. Esta empresa, por cierto, tuvo como presidente ejecutivo, al ya mencionado exministro de Defensa, Pedro Morenés, que se incorporó en 2010.

Caminando por las trincheras de este campo de batalla que aparentemente no deja heridos pero vaticina lo catastrófico que será el futuro de la guerra, uno puede encontrarse vehículos blindados (este el eufemismo que utiliza el sector para no hablar de tanques) como el Piranha, fabricado por GDELS, el Centauro o el Leopard. 

El objetivo de estos gigantescos tanques es, entre otros, imponer, infundir miedo al bando contrario. Sin embargo, la batalla se libra también entre los gobiernos, una lucha de egos por demostrar quienes son los que están mejor equipados.

Este tipo de ferias suelen abrir al público general uno de los días. El recinto se llena de familias, madres, padres y niñas y niños que recorren los pasillos, sostienen en sus manos pistolas y suben a los tanques para hacerse una foto mientas su cara sostiene una sonrisa de oreja a oreja. 

La inocencia y la ingenuidad se entrelazan con la manipulación. Un escenario perfecto para seguir sumando adeptos, para seguir normalizando y adoctrinando a los civiles en la simple aceptación de la guerra. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El Gobierno español continúa la compraventa de armas con Israel mientras persiste la limpieza étnica en Gaza
Los datos publicados en el portal gubernamental de Comercio Exterior DataComex revelan que España vendió armas y municiones a Israel por un valor total de 22.725 euros en enero de 2025.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.