Opinión
El pueblo, el abismo y el piloto automático

Draghi sugería que la sociedad tiene derecho a expresar su opinión y su voluntad a través de las elecciones democráticas, pero esto no cambia nada: las finanzas son una cosa seria y no se dejan influenciar por el voluble sentimiento de la gente.

Draghi junto a Angela Merkel.
Draghi junto a Angela Merkel.
Traducción: Lola Matamala
2 sep 2018 06:00

Después de las elecciones italianas de 2013, Mario Draghi dijo: “Que nadie se preocupe, la economía europea avanza, continúa con el piloto automático”.

El avance del Cinco Estrellas mostraba que la austeridad financiera iba influenciando los equilibrios electorales y en el ánimo de los electores, pero con su inteligente sonrisa melancólica, Draghi sugería que la sociedad tiene derecho a expresar su opinión y su voluntad a través de las elecciones democráticas, pero esto al final, no cambia nada: las finanzas son una cosa seria y no se dejan influenciar por el voluble sentimiento de la gente.

Como hemos visto en los últimos diez años, Mario Draghi tenía razón. Millones de personas salieron a las calles en 2011 para protestar contra el recorte de sus salarios y de las pensiones efectuado por el sistema bancario. Pero ese recorte no solo no se ha interrumpido en ningún momento, sino que se ha constitucionalizado bajo el nombre de fiscal compact. En 2015, el 62% de los griegos votaron No al Memorando de la Troika pero Tsipras tuvo que agachar la cabeza y tirar la toalla. Medio millón de jóvenes griegos abandonaron el país mientras se hundía en la depresión.

Esto ha ocurrido en todas partes: una pequeña minoría se está apoderando de la riqueza producida por la sociedad y los trabajadores han perdido la mitad de su renta, se han visto privados de los servicios sociales con los que lograban tener una vida aceptable, y han sido obligados a trabajar en unas condidiones cada vez más precarias. Al final, la sociedad ha perdido la calma. ¿Cómo no entenderlo? El pueblo se ha rebelado.

Y el pueblo solo quiere una sola cosa: venganza. Y la tendrá. La venganza no quiere escuchar razones, así que es inútil explicar, argumentar, intentar convencer o disuadir. Quien quiere venganza está listo para cualquier horror, y también para acabar ciegamente en el abismo. Por eso, resignémonos: no está claro en qué abismo acabaremos, pero quien tenga la desventura de vivir durante los próximos diez años no se librará del abismo.

¿Quién ha preparado las condiciones para el abismo? ¿ La mueca gruñona de Matteo Salvini o el melancólico y sonriente Mario Draghi?

El piloto automático es la razón sujeta al algoritmo. Ahora el pueblo está enfadado y no desea escuchar más a la razón. La razón está apagada, habla el pueblo.

Naturalmente, el pueblo no existe. Es una abstracción romántica que finge ser muy concreta. Tiene los músculos tensos, espuma en la boca, los ojos fuera de las órbitas y está sediento de sangre.

El pueblo es la sociedad que ha perdido el bien del intelecto, la sociedad privada de la capacidad de la palabra, de análisis y de síntesis. El pueblo es la sociedad cuando la complejidad del conflicto y de la mediación ha sido borrada por el automatismo de las finanzas y la riqueza de las formas de vida, es reducida a la identidad.

Como Hitler y como Mussolini, que al principio protestaron contra las finanzas para convertirse al final en sus hijos predilectos, Matteo Salvini sabe bien que el piloto automático es un enemigo demasiado fuerte para él. Así que si inventa enemigos débiles, o en realidad, escoge a los débiles de entre los débiles, a aquellos que no tienen la energía para defenderse ni para reaccionar, aquellos a quienes el colonialismo blanco ha reducido a la miseria y las guerras euro-estadounidenses, han arrojado al caos. Aquellos que arrastrados por las olas buscando un puerto seguro, se encuentran con la guardia costera libia.

Pero Salvini no es el primer asesino que ha ocupado el puesto de ministro del Interior. Sin remontarnos a Mario Scelba, recuerdo que hace 40 años un ministro del Interior mató a un amigo mío que se llamaba Francesco Lorusso. Y recuerdo que en los últimos tres años, otro ministro del Interior decretó, con gran aprobación de todos los demócratas, que los inmigrantes fueran golpeados mientras se ahogaran, o que fueran entregados a los torturadores libios.

El asesino de turno en Interior es únicamente más estúpido, más fanático, pero no por ello menos peligroso. De hecho, lo peligroso no es Salvini, es la ausencia de una alternativa a su demencia criminal.

Los liberal-demócratas creen (o fingen creer) que el nacional-socialismo es una tormenta temporal y que al final volverá la democracia razonable. Se hacen ilusiones: la democracia está muerta y no resurgirá ni en Italia ni en Estados Unidos.

Pronto, aquellos que votaron por Trump o por Salvini entenderán que sus salarios no han dejado de disminuir y que la precariedad y la desocupación no van a desaparecer, pero no por ello volverán a votar por los patéticos políticos de la izquierda. Los nacionalsocialistas buscarán, más bien, un chivo expiatorio, de hecho ya lo tienen al alcance de la mano: las víctimas de los cinco siglos de colonialismo que presionan en las fronteras de Europa y ya están encerradas en campos de concentración alrededor del Mediterráneo.

La memoria del Holocausto del siglo XX está destinada a palidecer frente al Holocausto que se está preparando. La diferencia es que hoy parte de los nazis están en un Estado que se define como judío.

El proceso que ha llevado al triunfo al nacionalsocialismo en una gran parte de Occidente se parece mucho al que se produjo durante la década de 1930, pero el final será diferente.

No será la resistencia la que nos llevará fuera del abismo, solo lo hará la emergencia de una subjetividad colectiva consciente que sea capaz de desmantelar el piloto automático, de sustituir el automatismo financiero capitalista con un programa útil socialmente.

Pero una subjetividad a la altura de la catástrofe solo podrá emerger de la conmoción que la catástrofe está preparando. Mientras tanto, es necesario, en primer lugar, no renunciar a comprender y para ello es necesario multiplicar a los justos entre las naciones: aquellos que no se reconocen en ninguna raza ni en ningún pueblo, aquellos que no se doblegan ante la infamia y siguen siendo humanos, silenciosa o ruidosamente.


Artículo publicado originalmente en Alfabeta2 en julio de 2018.

 



Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
#22484
4/9/2018 21:38

Ahora que el BCE va a dejar de comprar deuda soberana de los paises europeos del sur, se abre una ventana de realidad que puede despertar a los más remolones.

Son demasiadas las coincidencias entre los años 30 y estos tiempos de neofascismo prebélico.
Aún así siguen habiendo posibilidades de tomar el desvio hacia un mundo sin propiedad privada, ni un euro que encarcela la economía europea para provecho de Alemania.

3
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.