Opinión
Al borde del abismo

Cuando decíamos «Socialismo o barbarie» queríamos decir internacionalismo o guerra atómica. Teníamos razón, aunque tener razón no sirva de mucho.
Manifestación Hamás Beirut - 8
Miles de personas se concentran en el centro de Beirut durante una protesta convocada por grupos islámicos y el grupo militante palestino Hamas en solidaridad con los palestinos de Gaza Bruno Thevenin
31 oct 2023 10:11

Tras el pogromo del 7 de octubre y el genocidio que Israel ha desatado durante las tres semanas siguientes, Occidente está entrando en una crisis de pánico. La despiadada guerra que comenzó ese día está polarizando al Sur global contra la alianza que se autodenomina (con cierta ironía) el mundo libre. Comienza una guerra caótica: en Occidente, una población de ancianos angustiados corre el riesgo de verse rodeada por un mosaico de pueblos humillados durante siglos, que preparan una venganza sin estrategia y sin futuro. Cuando decíamos «Socialismo o barbarie» queríamos decir internacionalismo o guerra atómica. Teníamos razón, aunque tener razón no sirva de mucho.

Pogromo, genocidio, guerra caótica

El 7 de octubre puede perdurar en la memoria como el punto de transición a una guerra caótica en la que un conjunto de nacionalismos agresivos del Sur global se alinea contra el supremacismo de la minoría blanca occidental. La despiadada respuesta de Israel a la despiadada acción de Hamás ha provocado un aislamiento sin precedentes del país. Las universidades estadounidenses se movilizan por una Palestina libre. Erdoğan en la ONU, con voz airada, denomina a Hamás grupo de liberación, negando su condición de grupo terrorista. Las páginas más visitadas de la red (como las de los grandes influencers) se inundan con el eslogan Palestina libre. El estadio del Glasgow se llena inverosímilmente de banderas palestinas y de gritos contra Israel. Al mismo tiempo, el conflicto interno en Israel está creando las condiciones para la desintegración del país. Los gobiernos atlánticos se han posicionado ante estos acontecimiento de un modo un tanto nervioso, precipitado, quizá desquiciado. Alemania y Francia persiguen a quienes se atreven a cuestionar la campaña de exterminio de Israel. Incluso a los grupos judíos disidentes, que se manifiestan contra el bombardeo indiscriminado de Gaza, se les niega el derecho a expresarse.

La agonía de Estados Unidos debe considerarse en el contexto del declive generalizado de Occidente: declive demográfico, declive económico y declive geopolítico

El escenario que se dibuja es el siguiente: el supremacismo terso e implacable del Norte posee armas mortíferas, pero la cohorte rencorosa y vengativa del Sur global invierte sus recursos en producir esas mismas armas mortíferas, que el Norte ya no posee en exclusiva. No se trata de un frente, sino de un mosaico heterogéneo de pueblos y Estados que han sufrido la opresión colonial y que ahora están involucrados de formas diferentes y divergentes en un enfrentamiento mortal contra el bloque blanco, minoritario y en declive, pero decidido a no renunciar al botín acumulado durante cinco siglos de explotación de los recursos ajenos. El acontecimiento del al-Aqsa Deluge está revelando un paisaje diferente del que solíamos contemplar. Por muchos palestinos que pueda asesinar, por mucha destrucción que pueda sembrar, Israel ya ha perdido, pero, ¿quién gana?

El 11 de septiembre de 2001 el genio táctico de Osama bin Laden llevó a los estadounidenses a una reacción suicida. Invadieron Afganistán como habían hecho los soviéticos, pero el resultado no fue mucho más brillante. La Unión Soviética había colapsado tras su penosa retirada de ese mismo país, Estados Unidos se partió en dos y, como un monstruo enloquecido, se debate desde entonces en una psicótica guerra civil. Estados Unidos también invadió Iraq, alegando razones que demostraron ser falsas, pero tuvo que abandonar el país cuando estalló el terrorismo islámico, transfiriendo la hegemonía sobre la región a Irán, que había permanecido expectante ante estos acontecimientos. Bush cayó en la trampa de Al Qaeda y el efecto de las guerras emprendidas por los fanáticos neoconservadores estadounidenses dio sus frutos en 2016, cuando Donald Trump ganó las elecciones.

Global
Militarización Las guerras eternas que comenzaron tras el 11 de septiembre de 2001
El 11 de septiembre sigue explicando el presente tanto de la política internacional como de un estado de excepción hecho norma en distintos países bajo el pretexto de la lucha contra el terrorismo.

Réquiem por el mundo libre

La agonía de Estados Unidos debe considerarse en el contexto del declive generalizado de Occidente: declive demográfico, declive económico y declive geopolítico, acompañados del horror moral en el que se debate la clase política occidental. Emmanuel Macron promete el renacimiento de la coalición del mundo libre, pero el mundo libre está acoquinado, temblando de miedo acurrucado en un rincón. Al mismo tiempo, se multiplican los países que fusionan economía ultraliberal y represión autoritaria: los BRICS es el organismo que intenta coordinar este mosaico, pero sin transformarlo (por ahora) en un frente político homogéneo. Esta coordinación económica antioccidental constituye sólo un aspecto del terremoto que sacude la dominación blanca sobre el mundo. Colapso climático, migraciones incontenibles y creciente agresividad nacional de los países del Sur.

La doctrina Biden (si queremos utilizar este pomposo término) es hipócrita hasta el ridículo: el mundo libre se bate unido contra el autoritarismo. En realidad, el mundo libre es un frente que defiende los privilegios del colonialismo. En 1965, el maoísta Lin Biao declaró que en el futuro las periferias del mundo estrangularían a las ciudades. Periferias, ciudades y estrangulamiento no son conceptos ligados a la lucha de clases, pero si queremos entender la guerra caótica que se delinea ante nuestros ojos, debemos reconocer la fractura que recorre la línea de la humillación, un concepto que tiene poco que ver con el marxismo, pero bastante más con Frantz Fanon.

Humillación y venganza

La minoría blanca que solemos llamar Occidente (pero no es cierto que sea realmente blanca y no es cierto que esté toda en Occidente) ha dominado el mundo gracias a su superioridad tecnomilitar y al monoteísmo económico. Gracias a esta superioridad tecnomilitar se ha apoderado de los recursos, ha sometido al resto del mundo a una explotación esclavista y ha rezado a su dios blanco para que la abundancia durara para siempre. Pero tal vez el dios blanco se ha cansado de proteger a gente tan horrenda, mientras las agrupaciones de los dioses de color se desbocan, presagiando un espectáculo que no será agradable contemplar (y mucho menos de sufrir), porque sólo el internacionalismo obrero podría haber proporcionado un terreno común para los movimientos de los pueblos oprimidos. A falta de internacionalismo, la voluntad de venganza se organiza en forma nacionalista, fascista. Véase, por ejemplo, el caso de la India de Narendra Modi.

India
Modi buscará en 2024 revalidar su proyecto ‘hindutva’ para la India
Las disputas económicas como la mantenida con los agricultores del Punjab, una nefasta gestión de la pandemia y un fuerte vínculo con Bollywood y los medios han marcado eñ gobierno de Modi.


El abominable pogromo del 7 de octubre marca el comienzo de la venganza, razón por la cual está suscitando tanto interés. Venganza es la otra palabra clave, que se articula con la palabra humillación. La venganza no es algo bueno, no tiene mucho que ver con la justicia, la libertad y todas esas cosas agradables consustanciales a los valores progresistas. Se está redefiniendo todo, pero lo único que me parece que emerge con claridad es que sin internacionalismo no nos cruzaremos con muchas caras simpáticas por ahí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.