Opinión
Al borde del abismo

Cuando decíamos «Socialismo o barbarie» queríamos decir internacionalismo o guerra atómica. Teníamos razón, aunque tener razón no sirva de mucho.
Manifestación Hamás Beirut - 8
Miles de personas se concentran en el centro de Beirut durante una protesta convocada por grupos islámicos y el grupo militante palestino Hamas en solidaridad con los palestinos de Gaza Bruno Thevenin
31 oct 2023 10:11

Tras el pogromo del 7 de octubre y el genocidio que Israel ha desatado durante las tres semanas siguientes, Occidente está entrando en una crisis de pánico. La despiadada guerra que comenzó ese día está polarizando al Sur global contra la alianza que se autodenomina (con cierta ironía) el mundo libre. Comienza una guerra caótica: en Occidente, una población de ancianos angustiados corre el riesgo de verse rodeada por un mosaico de pueblos humillados durante siglos, que preparan una venganza sin estrategia y sin futuro. Cuando decíamos «Socialismo o barbarie» queríamos decir internacionalismo o guerra atómica. Teníamos razón, aunque tener razón no sirva de mucho.

Pogromo, genocidio, guerra caótica

El 7 de octubre puede perdurar en la memoria como el punto de transición a una guerra caótica en la que un conjunto de nacionalismos agresivos del Sur global se alinea contra el supremacismo de la minoría blanca occidental. La despiadada respuesta de Israel a la despiadada acción de Hamás ha provocado un aislamiento sin precedentes del país. Las universidades estadounidenses se movilizan por una Palestina libre. Erdoğan en la ONU, con voz airada, denomina a Hamás grupo de liberación, negando su condición de grupo terrorista. Las páginas más visitadas de la red (como las de los grandes influencers) se inundan con el eslogan Palestina libre. El estadio del Glasgow se llena inverosímilmente de banderas palestinas y de gritos contra Israel. Al mismo tiempo, el conflicto interno en Israel está creando las condiciones para la desintegración del país. Los gobiernos atlánticos se han posicionado ante estos acontecimiento de un modo un tanto nervioso, precipitado, quizá desquiciado. Alemania y Francia persiguen a quienes se atreven a cuestionar la campaña de exterminio de Israel. Incluso a los grupos judíos disidentes, que se manifiestan contra el bombardeo indiscriminado de Gaza, se les niega el derecho a expresarse.

La agonía de Estados Unidos debe considerarse en el contexto del declive generalizado de Occidente: declive demográfico, declive económico y declive geopolítico

El escenario que se dibuja es el siguiente: el supremacismo terso e implacable del Norte posee armas mortíferas, pero la cohorte rencorosa y vengativa del Sur global invierte sus recursos en producir esas mismas armas mortíferas, que el Norte ya no posee en exclusiva. No se trata de un frente, sino de un mosaico heterogéneo de pueblos y Estados que han sufrido la opresión colonial y que ahora están involucrados de formas diferentes y divergentes en un enfrentamiento mortal contra el bloque blanco, minoritario y en declive, pero decidido a no renunciar al botín acumulado durante cinco siglos de explotación de los recursos ajenos. El acontecimiento del al-Aqsa Deluge está revelando un paisaje diferente del que solíamos contemplar. Por muchos palestinos que pueda asesinar, por mucha destrucción que pueda sembrar, Israel ya ha perdido, pero, ¿quién gana?

El 11 de septiembre de 2001 el genio táctico de Osama bin Laden llevó a los estadounidenses a una reacción suicida. Invadieron Afganistán como habían hecho los soviéticos, pero el resultado no fue mucho más brillante. La Unión Soviética había colapsado tras su penosa retirada de ese mismo país, Estados Unidos se partió en dos y, como un monstruo enloquecido, se debate desde entonces en una psicótica guerra civil. Estados Unidos también invadió Iraq, alegando razones que demostraron ser falsas, pero tuvo que abandonar el país cuando estalló el terrorismo islámico, transfiriendo la hegemonía sobre la región a Irán, que había permanecido expectante ante estos acontecimientos. Bush cayó en la trampa de Al Qaeda y el efecto de las guerras emprendidas por los fanáticos neoconservadores estadounidenses dio sus frutos en 2016, cuando Donald Trump ganó las elecciones.

Global
Militarización Las guerras eternas que comenzaron tras el 11 de septiembre de 2001
El 11 de septiembre sigue explicando el presente tanto de la política internacional como de un estado de excepción hecho norma en distintos países bajo el pretexto de la lucha contra el terrorismo.

Réquiem por el mundo libre

La agonía de Estados Unidos debe considerarse en el contexto del declive generalizado de Occidente: declive demográfico, declive económico y declive geopolítico, acompañados del horror moral en el que se debate la clase política occidental. Emmanuel Macron promete el renacimiento de la coalición del mundo libre, pero el mundo libre está acoquinado, temblando de miedo acurrucado en un rincón. Al mismo tiempo, se multiplican los países que fusionan economía ultraliberal y represión autoritaria: los BRICS es el organismo que intenta coordinar este mosaico, pero sin transformarlo (por ahora) en un frente político homogéneo. Esta coordinación económica antioccidental constituye sólo un aspecto del terremoto que sacude la dominación blanca sobre el mundo. Colapso climático, migraciones incontenibles y creciente agresividad nacional de los países del Sur.

La doctrina Biden (si queremos utilizar este pomposo término) es hipócrita hasta el ridículo: el mundo libre se bate unido contra el autoritarismo. En realidad, el mundo libre es un frente que defiende los privilegios del colonialismo. En 1965, el maoísta Lin Biao declaró que en el futuro las periferias del mundo estrangularían a las ciudades. Periferias, ciudades y estrangulamiento no son conceptos ligados a la lucha de clases, pero si queremos entender la guerra caótica que se delinea ante nuestros ojos, debemos reconocer la fractura que recorre la línea de la humillación, un concepto que tiene poco que ver con el marxismo, pero bastante más con Frantz Fanon.

Humillación y venganza

La minoría blanca que solemos llamar Occidente (pero no es cierto que sea realmente blanca y no es cierto que esté toda en Occidente) ha dominado el mundo gracias a su superioridad tecnomilitar y al monoteísmo económico. Gracias a esta superioridad tecnomilitar se ha apoderado de los recursos, ha sometido al resto del mundo a una explotación esclavista y ha rezado a su dios blanco para que la abundancia durara para siempre. Pero tal vez el dios blanco se ha cansado de proteger a gente tan horrenda, mientras las agrupaciones de los dioses de color se desbocan, presagiando un espectáculo que no será agradable contemplar (y mucho menos de sufrir), porque sólo el internacionalismo obrero podría haber proporcionado un terreno común para los movimientos de los pueblos oprimidos. A falta de internacionalismo, la voluntad de venganza se organiza en forma nacionalista, fascista. Véase, por ejemplo, el caso de la India de Narendra Modi.

India
Modi buscará en 2024 revalidar su proyecto ‘hindutva’ para la India
Las disputas económicas como la mantenida con los agricultores del Punjab, una nefasta gestión de la pandemia y un fuerte vínculo con Bollywood y los medios han marcado eñ gobierno de Modi.


El abominable pogromo del 7 de octubre marca el comienzo de la venganza, razón por la cual está suscitando tanto interés. Venganza es la otra palabra clave, que se articula con la palabra humillación. La venganza no es algo bueno, no tiene mucho que ver con la justicia, la libertad y todas esas cosas agradables consustanciales a los valores progresistas. Se está redefiniendo todo, pero lo único que me parece que emerge con claridad es que sin internacionalismo no nos cruzaremos con muchas caras simpáticas por ahí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.

Últimas

Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.