Opinión
Abrázame hasta que Pablo Casado deje de decir gilipolleces

La propuesta de Ley de Maternidad anunciada hoy por el líder del Partido Popular no debería ni ser propuesta porque es terrorismo contra los derechos fundamentales de las personas.

Pablo Casado Rueda de prensa
14 mar 2019 16:12

“Abrázame hasta que Pablo Casado deje de decir gilipolleces”. Una pintada esclarecedora que me acosa desde hace semanas. Me persigue en lo doméstico y se apodera de mi monólogo interior. Un acto, tan hermoso, tan costumbrista y diario como escuchar la radio se ha convertido en una tortura emocional por culpa de Pablo Casado y su séquito. Cada vez que oigo una declaración de “este nuestro visionario neofascista favorito”, mi pulso se arrebata y busco a tientas una presencia que me abrace y a la que abrazar.

Vivo volitivamente sola y feliz, y, por fortuna, no en todos mis ratos existe la posibilidad del abrazo compartido. Por mucho que la esperanza en el sentido común, más del común que nunca, me abrace de cuando en cuando, no resulta una solución efectiva a medio plazo.

Las palabras de Casado han dejado de ser gilipolleces para devenir propuestas de ley, y las gilipolleces han dejado de ser palabras para devenir intenciones

Las gilipolleces constantes y totalitarias del Señor Casado atentan contra mi espacio íntimo, más fuerte, incluso, que el rosa social de mi género o que el romanticismo de todas las princesas de Disney juntas. Sus gilipolleces me hacen sentir pequeña y temerosa, igual que cuando vuelvo a casa de noche o cuando me piropean por la calle. Sería sencillo, desde el conductismo social, sentirme mejor; bastaría con apagar la radio y encender Telecinco, volver a casa de día e ir a trabajar encogida y con ropa cuatro tallas más grande. Pequeñas renuncias a mis derechos fundamentales resultarían suficientes para que las gilipolleces fascistas de Pablo Casado no hicieran mella en mi intimidad. Al fin y al cabo, son solo ínfimos sacrificios cotidianos que me permitirán sostener un status de “mujer liberada, sumisa y apta para el sistema” en un espacio de seguridad y confort garantizados, como no, por señoros Abascales, Riveras o Casados, que saben a ciencia cierta lo que me conviene. Esas concesiones nimias que me regalarían paz a corto plazo, son, a medio plazo, cómplices de este germen totalitario. Las palabras de Casado han dejado de ser gilipolleces para devenir propuestas de ley, y las gilipolleces han dejado de ser palabras para devenir intenciones. Su conservadurismo soslayado ahora es fascismo público e impúdico y sus convicciones ideológicas son el germen de El Cuento de la Criada.

Esta propuesta de ley no debería ni ser propuesta, porque es terrorismo contra los derechos fundamentales de las personas

Pablo Casado y todo lo que él representa son un atentado a la libertad del común y a la mía propia. La propuesta de Ley de maternidad que ha voceado Pablo Casado en nombre del PP esta misma semana es, simplemente, violencia. Bajo un sesgo paternalista y bienechor, el PP se compromete a no expulsar de España a mujeres migrantes embarazadas en situación irregular si dan a sus hijos en adopción. Una vez estas mujeres hayan cumplido su cometido reproductor, podrán ser de nuevo expulsadas. Según este líder neofascista, la propuesta garantiza el derecho reproductivo de las mujeres y ayuda a las “madres”. Según la lógica más elemental, esta propuesta es un mecanismo de chantaje a mujeres en situación de clara vulnerabilidad. Supone un alarde de misoginia porque reduce a las mujeres a simples incubadoras de fuerza de trabajo al servicio de un Estado totalitario.

Esta propuesta de ley no debería ni ser propuesta, porque es terrorismo contra los derechos fundamentales de las personas. Y esto, todavía, es ilegal en un Estado de derecho. Tal vez estemos perdiendo ya los derechos en un Gilead cada vez más rojigualda. No lo permitamos. Abracémonos mientras nos rebelamos ante El Cuento de la Criada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Industria armamentística
Armamento Fondo de inversión en defensa Pablo Casado
En este escenario de potenciar la soberanía, la primacía tecnológica y las capacidades en seguridad y defensa se crean o impulsan estos fondos de inversión
Partido Popular
Cambios en la derecha La perestroika del PP abre paso al liderazgo enigmático y personalista de Feijóo
Tras el convulso final de la era Casado, el partido alfa de la derecha española se encamina a aupar al presidente de la Xunta como nuevo líder, aunque faltan los pasos formales y la decisión final de él.
Ziur
16/3/2019 1:49

Las derechas criticaban con dureza un supuesto pacto de legislatura de las izquierdas con los nacionalistas. Cada día está más claro que era infinitamente preferible ese vilipendiado gobierno "frankenstein" que este siniestro tripartito "Franco-stein" con Pablo Casado a la cabeza.

3
1
#31699
15/3/2019 20:29

la televisión habla mucho de VOX pero silencia y censura a partidos como ADÑ, Respeto, Falange, Hogar Social, DN, Alianza Nacional etcétera... el fascismo liberal se impone al fascismo de izquierdas

1
2
#31738
16/3/2019 16:07

El fascismo nunca es de izquierda,como mucho se disfraza de ella

4
1
Gatúbela
18/3/2019 9:30

Convendría saber de qué se habla cuando se emite una opinión.
El fascismo es un régimen de extrema derecha, siempre, en todas las circunstancias.
Tiene políticas "sociales" para apaciguar los ánimos internos, pero no lo hace porque crea que son derechos, si no porque le conviene.
Luego, cuando vuelven las "democracias", se ocupan de quitar cualquier atisbo de ley social... porque en realidad, el fascismo, usa la bandera y el concepto "Patria" para mantener en el poder a las oligarquías.

3
0
Elbarruso
15/3/2019 6:34

Este se a criado en ese ambiente neoliberal fascista, de hay esa actitud de hulligan facha. Por otro lado estas declaraciones suenan a hacer ruido para tapar noticias como los sobornos de cotino y zaplana de 10’5 millones de euros ....
http://elbarruso.simplesite.com/

6
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.