Opinión
Yo quiero pagar el abono transporte

Las medidas de abaratamiento del transporte público se han tomado sin considerar el elemento renta.
Es economista.
25 ago 2022 05:08

Este año 2022, a los mayores de 65 años, se les ha bajado el precio del abono de transporte público desde 6,30 a 3,30 euros. Mientras, en el abono normal (para los de 26 a 64 años) y para jóvenes (hasta los 26 años) se mantenía en 54,60 y 20 euros respectivamente. Esto sin entrar en la tarifación por zonas de transporte.

Además, está anunciado que, en el año 2023, los mayores de 65 años tendrán gratis el transporte público.

Pero con las medidas anticrisis, incluyendo la lucha contra la inflación y la mejora adquisitiva, el gobierno propicia una subvención del 30 por ciento que, en el caso madrileño, la Comunidad eleva al 50 %. Eso hará que a partir de septiembre el abono mensual de los mayores vaya a ser de 1,60 euros.

Estas medidas se anuncia sin considerar el elemento renta.

¿Por qué una persona mayor de 65 años tiene el transporte público gratis y más subvención y, sin embargo, un trabajador ha de pagar íntegramente su billete a pesar de que dicho trabajador pueda tener una renta inferior a las personas mayores?

En la sociedad en la que vivimos, hay pensionistas que tienen más renta que un trabajador. Luego, la razón de la renta ha sido despreciada. Injustamente.

Es positivo el fomento del transporte público por las ventajas de su eficiencia, la disminución de la contaminación, consumo de espacio o minoración de accidentes. Por eso, hay un consenso de hacer accesible el transporte, barato su precio, incluso, reclamamos que el tipo de IVA que se aplique al transporte público urbano e interurbano terrestre sea el súper reducido del 4 %, frente al 10 % actual.

Movilidad
Transporte público gratuito: ¿Es buena idea?

La ministra de Transición Energética lo ve como una propuesta “audaz” pero las experiencias de implantación del transporte gratuito han sucumbido por los problemas de finaciación. Tres expertos de movilidad urbana evalúan la idea de barra libre en el transporte público.


Si consideramos que el transporte público tiene un coste y que hay que sufragarlo con el precio del billete de transporte y con los impuestos que equilibren el balance, hay que fijar las tarifas y el presupuesto que se destine a ese fin. Para 2022, el presupuesto (subvención) equilibrador del coste del transporte público se fijaba en cerca de 1.300 millones de euros.

Lo adecuado es que haya abono de transporte subvencionado de forma estructural para las personas con ingresos menores al SMI, independientemente de la edad

La regulación del precio del billete de transporte, bonificando y cargando en diferente medida a usuarios y contribuyentes, tiene como objetivo el fomento del uso del transporte a grupos específicos por determinadas razones. Aparentemente, en el caso madrileño, una razón discriminatoria de la bonificación no es la renta, si no, la edad. Puede tener sentido que para facilitar el derecho a la movilidad de personas mayores y desincentivar el uso del vehículo privado de personas que han podido perder facultades, se subvencione su tarifa, incluso al 100 por cien, pero, entendemos, esta subvención no se debe generalizar.

El salario medio en España se sitúa en los 1.923 euros (junio 2021) y la pensión media del régimen general asciende a los 1.245 euros al mes (enero 2022). A su vez, las personas desempleadas han tenido una prestación de 1.043,2 euros (noviembre 2021) y los que tenían subsidio de desempleo, 451,92 euros. El salario mínimo es 1.166 (14 pagas de 1.000 dividido por 12)

Con estos datos, si ponemos el salario mínimo como referencia, lo adecuado, desde nuestro punto de vista, es que haya abono de transporte subvencionado de forma estructural para las personas con ingresos menores al SMI, independientemente de la edad. Los parados o pensionistas en esa condición, con ingresos menores al SMI, estarían subvencionados. También, los trabajadores a tiempo parcial con ingresos menores al SMI. La comprobación de cumplir los requisitos de acceso a la subvención, en el caso de las personas en activo, podría ser mensual facilitado por los servicios de empleo. En el caso de pensionistas no haría falta esa periodicidad.

Afortunadamente, las personas mayores, de media, tienen una vida digna después de los 65 años, la edad general de jubilación, y una pensión contributiva superior a los ingresos mínimos de un trabajador en activo.

Esto nos lleva a que los pensionistas con unos ingresos determinados, superiores al salario mínimo, también contribuyan al coste del transporte público, tengan su bonificación, pero no carguen una bonificación total al resto de los contribuyentes y así facilitar la movilidad de otras personas de la comunidad que tienen unos ingresos menores.

Esta propuesta, lógicamente, tiene que ir acompañada de la austeridad del gasto público, la provisión en calidad y en cantidad de otros bienes y servicios públicos, como la sanidad o la educación, y un sistema fiscal suficiente, equitativo y con progresividad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Humanista
28/8/2022 18:50

Políticamente es más sencillo, café para todos y fuera posibles problemas electorales. En política electoralista, simplificar las causas es más acertado, para llegar a conclusiones.

1
0
Bea
25/8/2022 10:41

De bastante interés. El asunto de la renta se ha ninguneado y es injusto.

0
0
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.