Okupación
Sexamos realistas, pidamos o imposible!

O CSO A Insumisa é único na cidade e, por tanto, irrenunciable. A súa singularidade xustifica a súa permanencia e defensa incondicionais.

Precaria, okupa, ao revés e viceversa.

23 ene 2018 16:59

A Asamblea da Insumisa toma todas as decisións sobre o espazo e a convivencia nel. Nun espazo municipal, quen decide os usos, as actividades, as necesidades, as obras ou os tempos?

Na Insumisa a xestión supedítase unicamente aos acordos tomados pola Asamblea do espazo. Nun espazo municipal, a xestión depende unicamente de quen xestionan o espazo ou depende tamén da cor do partido no goberno?

Na Insumisa acóllense palestras sobre torturas, malos tratos e vulneración de dereitos humanos dentro de comisarías, cárceres, nos CIE… En cantos espazos municipais se tratan estas problemáticas? A Insumisa é un “espazo seguro” para persoas agredidas, sexa por machismo, homofobia ou racismo, por exemplo. É dicir, as persoas agresoras non poden entrar no espazo, independientemente de se a persoa agredida está ou non presente. Como se xestiona isto nos espazos municipais?

Na Insumisa acóllense actividades solidarias, por exemplo, con Centros Sociais (Okupados, Autoxestionados, ou non) ou con persoas multadas por defenderen os espazos liberados ou por exerceren a desobediencia civil. Cantas actividades así se fan en espazos municipais?

Por certo, a Asamblea Aberta da Insumisa é tódolos martes ás oito da tarde, agás excepcións. Direino doutro xeito, se non se produciu antes o agora omnipresente “diálogo” que alguén se mire nun espello. Tampouco vos vou ocultar as dúbidas, reticencias e contradicións que isto nos supón a algunhas. E, xa de paso, aclárolles a Gallego, Gago, Cañete e demais, que non, nin a Asamblea nin o espazo da Insumisa están abertos para xente do seu feitío, como non o está para ninguén que agrida e poña en perigo a continuidade do espazo e a convivencia no mesmo; “cousas que ten unha Asamblea autónoma”.

Sobre a xestión

Unha das cuestións máis confusas é a formulada arredor do como se vai xestionar o espazo, sobre “desaloxo” non sei se é que non hai dúbidas, pero claridade tampouco. En fin. “Autoxestión”, “coxestión”, “xestión aberta”, “xestión plural”,... Síntoo, pero pérdome entre tantos conceptos e o uso indistinto que deles se fai.

Desde a Insumisa reivindícase a autoxestión, é dicir, asemblea horizontal, directa, e autónoma. Se hai xerarquía e verticalidade non é autoxestión

Se hai algún tipo de representatividade ou delegación non é autoxestión, se hai algunha decisión sobre o espazo que non se tome pola mesma asemblea tampouco é autoxestión. Porén, cando desde unha institución xerárquica e representativa (léase Concello, léase Partido) me falan de que van autoxestionar, pois unha de dúas, ou “están contando unha trola”, ou “non temos un vocabulario común”. Ningunha das dúas opcións vai levar o diálogo moi lonxe, como tampouco vai ir moi lonxe se a autoxestión antes definida non se contempla como opción, sequera plantexable.

Ollo!, co dito antes non fago un xuízo de valor. Entendo que non todos os espazos teñen que ser autoxestionados (…), e que non todo o mundo queira —ou poida— asumir ese modelo de xestión, que como calquera, ten os seus pros e contras. O que si reivindico é que poidan existir espazos autoxestionados, pola diversidade que lle achegan tanto á cidade como a quen a habitamos, tanto polo seu modelo de xestión como polas prácticas que acollen. Neste sentido o CSO A Insumisa é único na cidade e, por tanto, irrenunciable; ou, se se quere, a súa singularidade xustifica a súa permanencia e defensa incondicionais.

Movendo marcos?

“Neste reino, a autonomía non é posible no actual marco legal”. Reformulo: “Neste reino, a autonomía é posible se unha está disposta a asumir a criminalización e a represión que supón exercela”. Digo máis: A Insumisa non só é “posible”, é un feito! É unha realidade presente!

Non movemos ningún marco e, aínda así, foi posible. Se queredes ampliar os modos de xestión: adiante!; se non queredes criminalizar e reprimir a autoxestión: xenial!; se entendedes e respectades a lexitimidade e autonomía da Insumisa: perfecto! Pero non nos pidades que agardemos a que as institucións do reino teñan a ben “mover os seus marcos”. Movédeos! Empuxade eses límites! Fuxide do discurso “etapista”!

A Insumisa_5

A nós atoparédesnos nas mesmas coordenadas que hai un ano: autoxestionando sen inxerencias un espazo okupado, fóra do marco e autónomo (hoxe, na actualidade, na Coruña). Estamos na Insumisa!

Catro propostas Imposibles? Incribles? Inasumibles?

A primeira das propostas é reconducir as ansias inversoras do Ministerio de Íñigo para que rehabilite, reutilice ou recicle o Cárcere. Asemade, propoño que rehumanice o espazo, metendo alí a todo canto militar hai na cidade, con vistas á Torre de Hércules! (e mesmo poderían facer a inauguración o día de San Fernando!). Recuperariamos moitos edificios e espazos “para a cidade e a veciñanza”.

En segundo lugar impedir que as máquinas das empresas adxudicatarias da obra de Fomento se enferruxen, comezando de inmediato as obras de derrubo do Conde de Fenosa, e así, de paso, cumprir a legalidade. Propoño tamén que, se cumpren os prazos da obra, por tal fazaña se coloque unha placa conmemorativa no lugar, coa inscrición “UTÉ, UTÉ”.

Logo nomear temporalmente a Rosa xefa da área de transparencia, para que poda escanear e facer públicos tódolos convenios, os nominativos, os urbanísticos, etc..., pero dun xeito innovador e creativo: por exemplo, comezando pola etapa do “Santo Embaixador” Vázquez, saltando despois á etapa Pokémon coa cal está máis familiarizada e rematando coa etapa “Lousada & Co.”. Suxiro que non cobre un céntimo de cartos públicos e permitirlle que cobre directamente da Corporación Voz, para levar os índices de transparencia a cotas nunca antes vistas.

Por último, nomear, temporalmente tamén, a Martín comandante en xefe da área de desaloxos “por se chega ese innomeable momento”, habida conta do seu bo facer, a súa experiencia, mérito e capacidade. E un sorriso sen par!

Apertas tentaculares! Bicos de polbokupa! A Insumisa, Non Se Merca!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
El Salto Radio
El Salto Radio Criminalizar la okupación, perseguir la movilización
Los "18 de la Macarena” se enfrentan a una petición de 77 años de prisión por ejercer su derecho a la protesta. De ello y del derecho a la vivienda hablamos con Macarena Olid, vicecoordinadora de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Más noticias
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.