Ocupación de tierras
Crónica de una recuperación

El Salto Andalucía visita una de las recuperaciones más recientes del SAT, en Cerro Libertá (Jaén)

SAT Cerro Liberta
Integrante del SAT en Cerro Libertad, poco tiempo después de su ocupación José Luis Vicente
2 mar 2018 17:25

“Hay mucha gente en las cunetas, ya no tenemos miedo”, sentencia Víctor, integrante del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), mientras conversamos en Cerro Libertá, la finca que el 1 de abril ocupó este sindicato en la periferia de la ciudad de Jaén, aunque ellos prefieren hablar de “recuperación”. “Solo queremos que en Andalucía se pueda vivir dignamente del trabajo en el campo”, dice.

LA GRAN PARADOJA

He quedado con Curro, también miembro del SAT, para visitar la finca. Llega con retraso, más que justificado. An­tes tenía que pasar por la Guardia Civil porque se han ampliado dili­gencias. Durante un fin de semana un grupo de personas acudieron a echar una mano en las labores de rehabilitación de la finca, momen­to en el cual fueron denunciadas por delitos de usurpación y daños. Paradoja de este sistema: la rehabilitación perseguida penalmente como daño. La finca, de unas 75 hectáreas, iba a ser presa del boom inmobiliario, pero la crisis se llevó por delante los planes del propietario constructor y pasó al más absoluto abandono: cosechas sin recoger y manos sin trabajar. Las deudas del constructor provocaron el embargo, siendo BBVA el dueño actual. Y así, la finca continuó abandonada y cada vez más degradada, hasta que 13 miembros del SAT volvieron a darle vida.

CULTIVOS SOSTENIBLES

Pero Cerro Libertá no es solo una finca ocupada —o recupera­da—, por lo menos, no pretende serlo. Aspiran a ale­jarse del “típico monocultivo del olivar que tanto daño ha hecho a Andalucía y especialmente a Jaén”. Ya han comenzado con un huerto y pretenden diversi­ficar los cultivos, plantando pistachos y otros ár­boles que pueden desarrollarse con igual plenitud. Además, plantean emplear técnicas agrícolas soste­nibles alejadas de la utilización de pesticidas y fertilizan­tes químicos. Introducir ganado o apicultura son otros proyectos. Con la ocupa­ción, afirman, pretenden lanzar una llamada de atención, que la población tome conciencia de la grave situación de la agricultura andaluza, con una alta proporción de tie­rras concentradas en muy pocas manos y, parte de ellas, en absoluto abandono.

DEVOLVER LA TIERRA

Tras apenas dos meses impresiona su organización. En la zona habitable, donde antes había ruina ahora hay una gran sala que sirve de comedor y cocina. Las habitaciones también han sido re­habilitadas y cuentan con espa­cios para dormir. Trabajan todos los días y la finca nunca está vacía. Sus caras de cansancio se mezclan con las de la ilusión por construir colectivamente, por “devolver al pueblo algo tan básico como la tierra que nos da de comer”. Solo piensan en el presente, el desalojo ni se les pasa por la cabeza. Como dice María, otra de las manos que trabajan en Cerro Libertá, “estas puertas ya no se cierran”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación de tierras
Riesgo de desalojo Otxantegi Herri Lurra llama a defender las tierras contra la especulación de Amenabar en Berango
La familia Aguirre-Lipperheide quiere vender la superficie de 8 hectáreas de tierra agrícola a la constructora para que construya pisos por valor de 30 millones.
Marinaleda
Andalucía Marinaleda, del latifundio público a la tierra colectiva
Sobre las ocho cooperativas de El Humoso pesa una orden de desalojo al no ejecutarse la compra por parte del Ayuntamiento. El precio de venta podría quedar entre 3,5 y 4 millones, para los que contarían con el respaldo de la banca ética.
Ocupación de tierras
El SAT anuncia que volverá a Somonte
Los jornaleros que desde octubre habían vuelto a ocupar y trabajar las tierras de Somonte, en Palma del Rio, fueron desalojados la pasada jornada por la Guardia Civil.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.